Por Hannah Pérez  

Escándalo en la Casa Blanca: La familia Trump y su enviado Steve Witkoff entrelazan criptomonedas con diplomacia en Oriente Medio, generando fortunas mientras borran las líneas éticas entre poder y ganancias personales.

***

  • Steve Witkoff, enviado especial y amigo de Trump, mantiene inversiones en World Liberty Financial (WLF).
  • WLF recibió USD $2 mil millones de un fondo de Abu Dhabi tras reuniones de Witkoff en EAU.
  • Encuentros clave, como reuniones en yates de lujo con jeques árabes, mezclan diplomacia con negocios.
  • Incluyendo inversión en Binance y acuerdos de IA por cientos de miles de millones.
  • WLF es una startup cripto que fue fundada por los hijos de Wikoff y los de Trump el año pasado.

 

Las líneas entre negocios personales y diplomacia se han vuelto difusas para la familia Trump y su enviado Steve Witkoff durante el mandato actual del presidente Donald Trump, con las criptomonedas en el centro de un escrutinio ético.

Desde que inició su segundo mandato en enero, Trump ha transformado radicalmente su discurso en torno a las criptomonedas, pasando de escepticismo a un fuerte apoyo enmarcado por la promesa de convertir a Estados Unidos en “la capital cripto mundial”. Mientras desde su escritorio en la Casa Blanca ha promovido nuevas regulaciones favorables para el sector, convirtiendo las criptomonedas en un eje central de su política, a nivel personal también ha puesto su foco en la clase de activos.

Lanzar una memecoin con su nombre, respaldar una startup de finanzas descentralizadas (DeFi), adoptar criptomonedas desde su compañía de medios y fundar una nueva minera de Bitcoin, son algunos de los esfuerzos personales que ha hecho hasta ahora en el sector, que, según informes, le han estado generando a la familia presidencial ganancias millonarias.

Todo esto ha sucedido a medida que Trump nombra a entusiastas de criptomonedas y conocidos de su círculo íntimo para cargos gubernamentales, lo que ha hecho que las fronteras entre los tratos políticos y los negocios personales se vuelvan borrosas.

Witkoff y sus lazos con Trump

Los lazos entre Witkoff una de estas figuras de confianza nombrado por Trump como enviado especial para misiones de pazcon los acuerdos multimillonarios de la familia presidencial, han llamado recientemente la atención, revelando la mezcla de intereses diplomáticos, comerciales y personales, que invita a cuestionar los intereses reales de la administración y levanta preocupaciones acerca de si el gobierno de EE. UU. estaría violando límites éticos.

Un reportaje detallado del New York Times reconstruye dos acuerdos entrelazados este que enriquecen al equipo y familia Trump mientras avanzan la diplomacia. El artículo reconstruye reuniones clave y anuncios, cuya coincidencia no parece ser casualidad.

La cronología de los acontecimientos de New York Times muestra, en resumen, que World Liberty Financial, la startup DeFi lanzada por las familias de Trump y Witkoff, recibió 2 mil millones de dólares de una empresa de inversión respaldada por el gobierno en los Emiratos Árabes Unidos, justo después de enviarlo a establecer relaciones en Oriente Medio y antes de que la administración tomara la controvertida decisión de vender potentes chips de IA a los Emiratos Árabes Unidos.

Acuerdos millonarios en EAU

En mayo, Zach Witkoff, hijo de Steve Witkoff y cofundador de World Liberty Financial, anunció que la stablecoin del proyecto, USD1, estaba siendo utilizada por el fondo de inversión MGX, con sede en Abu Dhabi, para realizar una inversión de USD $2 mil millones en la plataforma de criptomonedas Binance. MGX fue creado por el gobierno de Abu Dhabi en 2024 para invertir en IA.

Witkoff había viajado previamente a EAU para asistir a una conferencia de criptomonedas en diciembre, antes de la inauguración de Trump, donde se reunió con empresarios como Justin Sun, quien invirtió en World Liberty Financial. Más adelante, en el verano de 2025, Witkoff se reunió con Sheikh Tahnoon bin Zayed Al Nahyan (un miembro de la familia real de los EAU que controla USD $1,5 billones en riqueza soberana) en un yate de lujo en la costa de Italia. Esta fue una de varias interacciones que combinaron diplomacia y negocios.

Dos semanas después del anuncio de USD1, MGX y Binance, la Casa Blanca acordó un marco para permitir a los EAU acceso a cientos de miles de chips avanzados de IA, muchos de los cuales irían a G42, una empresa tecnológica controlada por Sheikh Tahnoon.

Trump visitó los EAU y firmó un acuerdo preliminar de IA, con el plan de enviar 500.000 chips anuales a los EAU, a cambio de inversiones de cientos de miles de millones de dólares en el crecimiento industrial de EE. UU., como recuerda New York Times. 

Witkoff mantiene inversión en WLF

Witkoff, empresario estadounidense, amigo cercano y donante de Donald Trump desde la década de 1990, asumió oficialmente su cargo como enviado especial para misiones de paz en mayo, aunque ha trabajado para la administración desde su inauguración en enero.

Ahora, nueve meses después de unirse al gobierno, Witkoff aún tiene inversiones en criptomonedas y una participación en World Liberty Financial (WLF), lo que podría violar estatutos de conflictos de interés, según ha reportado Bloomberg.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a ese periódico que Witkoff ha completado su divulgación financiera y colabora con funcionarios de ética para desinvertir. Como parte del proceso, que resulta largo por el tamaño de su riqueza, transfirió activos a sus hijos en marzo y vendió una participación millonaria en su firma inmobiliaria para mitigar conflictos, añade el informe.

No hay evidencia de intercambio explícito, pero la confluencia genera dudas sobre si estos acuerdos sirven a EE. UU. o a intereses personales.

Él ha completado su declaración financiera y está colaborando con funcionarios de ética para cumplir con las normativas gubernamentales, incluyendo los pasos legales necesarios para deshacerse de sus activos, según ese reportaje, que cita a un funcionario de la Casa Blanca.

Conflicto de intereses y escrutinio ético

Las revelaciones arrojan luz sobre las relaciones dudosas y enriquecedoras que la familia Trump ha cultivado con grandes inversores tecnológicos en Medio Oriente mientras él y su administración han elaborado políticas favorables.

Críticos, como senadores Warren y Merkley, exigen explicaciones de World Liberty Financial y transparencia sobre los lazos entre la familia Trump y Binance por posibles violaciones. La Casa Blanca defiende que no hay conflictos, pero el escrutinio persiste en un mandato marcado por la fusión de poder y ganancias cripto.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín