Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El regulador estadounidense solicita comentarios públicos respecto a los planes de Canary para llevar al mercado un fondo cotizado basado en Injective (INJ), el cual también incluye la posibilidad de hacer staking con los activos.

***

  • El regulador pidió comentarios sobre el ETF Canary Staked INJ en los próximos 21 días.
  • La propuesta busca listar y negociar el fondo en la bolsa Cboe BZX.
  • El crecimiento de INJ a más de USD $1.400 millones en capitalización refuerza argumentos contra la manipulación.

 

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció que abrió un periodo de consulta pública para recibir comentarios sobre la posible aprobación de un fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado a la criptomoneda Injective (INJ) y basado en la práctica de staking, propuesta presentada por la firma administradora de fondos de inversión, Canary Capital.

Según el documento publicado el lunes, el regulador solicitó que las opiniones sobre el Canary Staked INJ ETF sean enviadas en los próximos 21 días. Posteriormente, la agencia dispondrá de hasta 90 días para decidir sus próximos pasos.

Detalles de la propuesta de Canary

El emisor, Canary, presentó la solicitud en julio con la intención de listar y negociar el fondo en Cboe BZX Exchange. El ETF seguiría el comportamiento del token nativo de la moneda nativa de la red Injective, y ofrecería exposición directa a un activo de staking.

En el documento del 11 de agosto, la bolsa destacó que el crecimiento de INJ hasta superar una capitalización de mercado de USD $1.400 millones disminuye la vulnerabilidad frente a manipulaciones de precios.

La propuesta señala que la naturaleza global y continua del comercio de INJ hace difícil y costoso manipular su valor. Según los argumentos de la bolsa, en muchos casos el mercado de Injective puede ser incluso menos susceptible a manipulaciones que los de acciones, renta fija o futuros de materias primas.

Un momento favorable para los ETF cripto

El debate ocurre en un entorno aparentemente más favorable hacia productos financieros cripto, los cuales han ganado auge tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. Desde ese momento, múltiples emisores han presentado solicitudes para ETF’s que rastrean activos como Dogecoin o Solana.

Más recientemente, las propuestas se concentran en instrumentos que integran recompensas de staking. Este cambio refleja el creciente interés en tokens líquidos de staking (LST), que permiten a los inversores obtener rendimiento mientras mantienen liquidez sobre sus activos.

La semana pasada, VanEck presentó un registro para un ETF denominado JitoSOL, diseñado para rastrear el precio del token de staking líquido JitoSOL, emitido en la red Solana. La Jito Foundation aseguró que el fondo sería el primero respaldado al 100% por un LST de Solana.

En julio, la firma REX-Osprey también anunció que su ETF Solana incorporaría recompensas de staking a través de una alianza con JitoSOL. Estas iniciativas forman parte de una competencia creciente entre gestores por introducir ETFs vinculados a tokens de staking líquido.

Posición de la SEC frente al staking

En meses recientes, la SEC ha buscado precisar su postura frente al staking. En mayo, el organismo aclaró que la mayoría de las características de prueba de participación (proof-of-stake) no entran dentro de su jurisdicción. Más tarde, especificó que ciertas actividades de staking líquido tampoco implican la emisión de valores.

De aprobarse, el ETF de Canary representaría un hito al permitir exposición regulada a un activo de staking en Estados Unidos. Además, podría marcar un precedente para otros productos similares basados en redes de prueba de participación.

El caso también pone de relieve la estrategia de los reguladores norteamericanos de avanzar con cautela, evaluando cada propuesta a la luz de la madurez del activo y los riesgos de manipulación. La resolución final sobre este producto será observada de cerca por la industria, pues podría redefinir la relación entre staking, mercados tradicionales y supervisión financiera.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín