
La primera legislación importante sobre activos digitales del Congreso de EE. UU. podría estar a punto de aprobarse esta semana. La ley GENIUS, sobre stablecoins, es uno de los tres proyectos clave bajo revisión en la Cámara.
***
- La Cámara de Representantes de EE. UU. revisará 3 proyectos de criptomonedas esta semana.
- Los legisladores evaluarán la Ley GENIUS, la ley CLARITY y una legislación que prohibiría una CBDC.
- Un avance histórico para la regulación de criptomonedas en los Estados Unidos.
- Bitcoin podría disponerse a extender su rally si estos proyectos se aprueban esta semana.
Se espera que los legisladores de Estados Unidos voten esta semana sobre tres proyectos de ley de criptomonedas clave, en lo que los representantes republicanos han denominado la “Crypto Week”.
A partir del lunes 14 y hasta el viernes 18 de julio, la Cámara de Representantes de EE. UU. revisarán las primeras legislaciones importantes sobre criptomonedas del Congreso. Los proyectos de ley en cuestión se centran en la estructura del mercado de criptomonedas, las stablecoins o monedas estables y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Los republicanos de la Cámara habían declarado la “semana de criptomonedas” para estas fechas, comprometiéndose con la consideración de las propuestas de ley que podrían convertir efectivamente a Estados Unidos en un líder mundial de activos digitales.
La política de criptomonedas ha sido un área clave de enfoque para la administración de Donald Trump, quien ya ha expresado su deseo de firmar una legislación relacionada antes de agosto —empezando con una regulación de stablecoins.
A continuación se detallan tres piezas legislativas clave a discutir durante la “Crypto Week”.
Ley GENIUS —stablecoins
La Ley GENIUS (en inglés “Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act”), sobre las stablecoins, busca establecer un marco regulatorio para los emisores de activos digitales con paridad fiduciaria. Esta es posiblemente la legislación de criptomonedas que más ha generado atención en las últimas semanas debido a su reciente avance histórico en el Senado.
La Ley GENIUS define a las stablecoins como activos digitales emitidos para pagos o liquidaciones, redimibles a un monto fijo predeterminado (por ejemplo, 1 dólar estadounidense por token). Entre sus medidas clave se incluyen requisitos de reservas y una prohibición que impide que los emisores reutilicen las reservas como garantía para otros préstamos.
Ley CLARITY —mercado de criptomonedas
La Ley CLARITY o Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, es un proyecto bipartidista que busca establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas. El proyecto tiene como objetivo principal proporcionar claridad normativa, proteger a los consumidores, fomentar la innovación y reforzar el liderazgo de Estados Unidos en el sector financiero digital, especialmente en el desarrollo de la tecnología Blockchain y las finanzas descentralizadas (Web3).
Esta legislación impediría que las agencias federales utilicen fallos judiciales para ampliar excesivamente el poder regulatorio, garantizando que el Congreso –y no los tribunales– defina cómo se clasifican y supervisan las criptomonedas.
Ley Anti-CBDC
La Ley del Estado de Vigilancia Anti-CBDC, introducido inicialmente por el representante republicano Tom Emmer en febrero de 2023, plantea prohibir a la Reserva Federal (FED) de emitir una moneda digital del banco central (CBDC), argumentando que podría permitir la vigilancia gubernamental de la actividad financiera de los estadounidenses’ y amenazar la privacidad individual.
Esta normativa se alinearía con la visión del presidente Trump, quien a inicios de su mandato presidencial este 2025, firmó una orden ejecutiva que prohíbe la emisión de CBDC promoviendo en cambio dólares digitales creados por empresas privadas estadounidenses.
¿Por qué es importante?
Los esfuerzos regulatorios marcan un cambio radical para un sector que alguna vez amenazó con hacer sus negocios fuera de los EE. UU., citando un entorno hostil y una aplicación estricta de la ley.
El presidente Trump ha instado a los responsables políticos a renovar sus reglas, alejándose de la postura de la administración anterior de Joe Biden, con el objetivo de convertir a Estados Unidos en un centro global de criptomonedas.
La agenda anunciada por los republicanos de la Cámara indica que ese cuerpo legislativo se enfocará en la versión de la legislación de stablecoins del Senado —la ley GENIUS—, a pesar de que la cámara tenía su propia legislación apodada Ley ESTABLE. Ambas versiones tienen algunas diferencias, incluido el alcance de la regulación y el tratamiento de los emisores extranjeros.
Los partidarios de la industria esperan que esa legislación promueva un uso más amplio de monedas estables denominadas en dólares, mientras que CLARITY acabará con un rodeo de muchos años entre los dos principales reguladores financieros —la SEC y la CFTC— acerca de a cuál le corresponde efectivamente supervisar y regular las criptomonedas.
En particular, la mayoría de las criptomonedas calificarían como materias primas que deben ser supervisadas por el Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), considerada menos severa que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
¿Qué esperar para el mercado?
Diversos observadores han señalado que la aprobación de estas leyes podría ayudar a institucionalizar aún más la actividad del mercado de criptomonedas, brindando legitimidad al sector y potencialmente inyectando millones de dólares en capital fresco.
La regulación además podría posicionar al mercado de stablecoins, hoy de USD $, para una expansión significativa, probablemente experimentando una mayor adopción institucional por concepto de remesas y pagos globales en general. Los activos tokenizados es otra área que podría experimentar un crecimiento acelerado a medida que los marcos claros reduzcan los riesgos percibidos.
Bitcoin (BTC) surgió de precio para alcanzar un nuevo máximo histórico de USD $123.000 este lunes, lo que sugiere que el mercado anticipa un avance favorable en las regulaciones. La aprobación potencial de una serie de proyectos de ley destinados a reforzar los activos digitales podrían crear un nuevo catalizador positivo para los precios.
“Este creciente optimismo sugiere que reglas más claras podrían restaurar la confianza y atraer nuevamente a inversores cautelosos“, dijo Adrian Fritz, jefe de investigación de 21Shares, a Business Insider. “La aprobación en la Cámara marcaría un hito histórico como el paquete legislativo sobre criptomonedas más completo jamás aprobado por una cámara del Congreso“.
Los analistas de Bernstein, Standard Chartered y Bitwise coinciden en que Bitcoin apunta a un récord sin precedentes de precio de USD $200.000 este mismo ciclo, en parte impulsado por el surgimiento de un entorno regulatorio favorable.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Grayscale es la última empresa de criptomonedas en buscar una IPO en EEUU

EEUU: Coinbase presenta cargos contra estado de Oregon por impedir acceso a documentos legales

Robinhood enfrenta investigación en Florida por publicidad engañosa sobre comercio cripto
