Por Canuto  

Un tribunal estadounidense ha revocado la condena por fraude contra el comerciante de criptomonedas Avraham Eisenberg, quien fue acusado de manipular Mango Markets, y sustraer USD $110 millones.

***

  • Avraham Eisenberg fue absuelto tras la revocación de su condena por fraude en Mango Markets.
  • El caso pone en la mira los límites legales de las maniobras en protocolos DeFi.
  • La decisión judicial podría impactar futuras investigaciones dentro del ecosistema cripto.

 

Un juez estadounidense decidió revocar la condena del comerciante en el centro del caso que involucra una explotación de USD $110 millones del intercambio descentralizado Mango Markets.

El viernes, el juez de Distrito de los Estados Unidos, Arun Subramanian, dijo que la evidencia presentada en el juicio no apoyó la conclusión del jurado de que Avraham ‘Avi’ Eisenberg, el responsable del hackeo en cuestión, hizo representaciones materialmente falsas a Mango Markets, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi).

La decisión anula las condenas de Eisenberg por fraude de productos básicos y manipulación del mercado y lo absuelve de un tercer cargo, lo que debilita significativamente el caso del gobierno de Estados Unidos, según reportaron Cointelegraph y Bloomberg.

El caso Mango Markets

Mango Markets destacó al ofrecer préstamos, trading y apalancamiento mediante contratos inteligentes en la Blockchain de Solana.

En 2022, el comerciante Eisenberg fue señalado como autor intelectual de una serie de complejas operaciones que provocaron una abrupta manipulación del precio del token de Mango Markets, MNGO, y el posterior colapso de la plataforma.

El incidente incendió foros cripto y motivó el incremento de auditorías en plataformas de préstamos descentralizados, mientras la narrativa pública osciló entre quienes veían a Eisenberg como un “hacker de sombrero blanco” y aquellos que lo consideraban responsable de un ataque con impacto perjudicial para miles de usuarios.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos había por su parte presentado cargos contra Eisenberg por fraude de productos básicos, manipulación de productos básicos y fraude electrónico.

Giro en el caso: juez se pone del lado de la defensa

En el juicio, los fiscales argumentaron que las acciones de Eisenberg constituyeron un esquema de manipulación diseñado para beneficiarse ilícitamente de vulnerabilidades del protocolo, afectando directamente a los depositantes e inversores.

La defensa, por su parte, sostuvo que Eisenberg operó dentro de las reglas publicadas por la propia plataforma, utilizando únicamente funciones disponibles de manera abierta para cualquier usuario del protocolo. A pesar de la sustracción millonaria de fondos, dijeron que su acción representaba una “estrategia comercial exitosa y legal”.

El juicio de Eisenberg fue la primera vez que un jurado de los Estados Unidos tuvo que sopesar qué tipo de transacciones DeFi eran legales.

El jurado estuvo de acuerdo con la fiscalía lo declaró culpable en 2024, generando un precedente de sentencia para un caso de finanzas descentralizadas en el país. Sin embargo, el caso dio un giro esta semana, cuando el juez se puso del lado de la defensa.

Mango Markets era un sistema no permisionado y automatizado”, lo que significa que el sistema no podía ser engañado en un sentido legal, sostuvo el juez Subramanian mostrándose de acuerdo con el argumento de los abogados de Eisenberg. “No había pruebas suficientes de falsedad“, añadió el juez, dando la razón a la defensa en su interpretación de la mecánica DeFi.

Eisenberg aún tras las rejas por cargos separados

El gobierno de los Estados Unidos ahora debe decidir si volver a presentar los cargos.

Recientemente, la administración de Donald Trump ha impuesto un enfoque reducido en la aplicación de criptomonedas, lo que podría hacer peso en la decisión sobre este caso.

Eisenberg todavía enfrenta demandas civiles de los reguladores estadounidenses, tanto de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) como de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

El fallo del juez Subramanian representa un nuevo giro en el caso Mango Markets, pero no liberará a Eisenberg de la prisión.

A inicios de este mes, un tribunal de Nueva York sentenció al comerciante a 52 meses de prisión, pero no por el crimen relacionado con criptomonedas, sino por posesión de material de abuso sexual infantil. El cargo se derivó de la evidencia no relacionada descubierta durante su arresto en Puerto Rico.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín