Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un nuevo informe técnico explora cómo funcionaría un dólar canadiense digital para el uso cotidiano. El enfoque prioriza la privacidad del usuario, la rapidez de las transacciones y la compatibilidad con estructuras descentralizadas.

***

  • El Banco de Canadá evaluó una arquitectura similar a Bitcoin basado en UTXO.
  • El sistema propuesto permitiría pagos privados incluso sin registro con un dólar digital.
  • La implementación aún no está decidida, pero establece bases sólidas.

El Banco de Canadá ha publicado un informe en el que explora una posible arquitectura técnica para un dólar canadiense digital (CBDC), enfocado en pagos minoristas simples y privados. A pesar de que la institución señaló en 2023 que no veía una necesidad inmediata de lanzar una criptomoneda propia, la investigación busca prepararse para un futuro en el que la demanda pública pudiera cambiar.

El estudio fue realizado en colaboración con el Digital Currency Initiative del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y analiza una arquitectura llamada OpenCBDC 2PC. Esta propone una estructura enfocada en privacidad, rapidez operativa y descentralización, donde los usuarios podrían tener y usar fondos digitales directamente, como si se tratara de efectivo digital.

Enfoque en la privacidad: el gran diferenciador

Uno de los temas centrales del informe es la privacidad, un aspecto que ha generado preocupación global respecto a las monedas digitales respaldadas por bancos centrales. A diferencia del efectivo físico, que permite transacciones anónimas, un CBDC mal diseñado podría facilitar el rastreo estatal de cada operación económica.

Para contrarrestar ese riesgo, el modelo OpenCBDC 2PC separa los datos de identidad personal de la información transaccional. Los usuarios no registrados podrían custodiar sus fondos en billeteras privadas y hacer pagos sin compartir su identidad con bancos o procesadores.

Incluso los usuarios registrados estarían protegidos, ya que el banco central no tendría acceso directo a sus datos personales ni a historiales de transacciones. Además, se sugiere el uso de técnicas criptográficas avanzadas, como zero-knowledge proofs, para ocultar montos de transferencia incluso a nivel de infraestructura central. Según los autores del informe, esto podría brindar mayor privacidad que los actuales sistemas electrónicos de pago.

Una estructura inspirada en Bitcoin

El informe propone una arquitectura basada en el modelo UTXO, conocido por ser el sistema utilizado por Bitcoin. A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, donde los saldos se mantienen en registros centralizados, este permite una gestión más flexible y privada de los fondos.

Las transacciones seguirían un esquema en dos fases: primero se actualiza un libro mayor central y luego se transfieren los fondos de una billetera a otra. Este enfoque permite liquidación en tiempo real y mayor separación entre el usuario y las instituciones financieras o gubernamentales.

Aunque el informe no implica que la entidad vaya a implementar este modelo, sí plantea algunos desafíos que deberían resolverse para que el sistema funcione a nivel nacional.

Uno de los obstáculos principales es la integración con la infraestructura actual de pagos minoristas. Por ejemplo, los puntos de venta necesitarían adaptarse para manejar transferencias similares al efectivo digital. También se identificaron posibles problemas de rendimiento durante auditorías o procesos de recuperación del sistema, que requerirían optimizaciones técnicas adicionales.

El documento no especifica una hoja de ruta concreta, pero establece una base tecnológica clara para un CBDC que respete la privacidad de los usuarios sin sacrificar eficiencia ni control institucional.

Un momento especial para Canadá y las criptomonedas

La publicación del informe coincide con un momento de cambio político. Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá y exgobernador del Banco de Inglaterra, ha sido un defensor público de las monedas digitales emitidas por bancos centrales.

En su libro publicado en 2021, Carney expresó su convicción de que “el futuro más probable del dinero es un stablecoin respaldado por el banco central, conocido como CBDC. Esto ha generado especulación sobre una posible reactivación del proyecto si el clima político y social se vuelve favorable.

Aunque el Banco de Canadá insiste en que no hay compromiso para lanzar el dólar digital, la investigación técnica demuestra una preparación seria para un posible escenario futuro.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín