
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha solicitado a emisores de ETF Solana que actualicen sus formularios S-1, lo que indica una posible aprobación inminente para estos productos.
***
- La SEC ha pedido actualizaciones en los formularios S-1 para solicitudes de ETF Solana.
- Para algunos, esto representa una señal muy positiva.
- El analista de Bloomberg, Eric Balchunas, prevé aprobaciones entre julio y octubre.
- El precio de SOL subió 2,8% tras el anuncio.
Informes recientemente publicados indican que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) podría estar más cerca de lo que se cree de dar veredicto positivo a las solicitudes para ETF basados en Solana, ya que habría solicitado a los administradores responsables hacer algunas actualizaciones que auguran muy buen pronóstico para estos productos.
Señal positiva para los ETF Solana
Así lo revela un informe publicado por el medio Blockworks, en el cual fuentes con conocimiento del caso aseguran que la SEC solicitó a los administradores actualizar sus formularios S-1 para los ETF en cuestión, siendo este un procedimiento que es habitual cuando la agencia planea aprobar los productos asociados.
Aunque aún no hay una confirmación oficial, las fuentes familiarizadas con el tema aseguran que el hecho representa un cambio significativo en la postura del regulador frente a criptoactivos distintos a Bitcoin y Ethereum, cuyos ETF fueron aprobados en 2024.
Durante el último año, empresas como Bitwise, 21Shares y VanEck han presentado propuestas para lanzar ETF basados en altcoins como SOL y XRP. Sin embargo, hasta ahora, la SEC no ha aprobado ninguno, tomando la decisión de dilatar el proceso hasta su último plazo para emitir un veredicto.
El mes pasado, el regulador pospuso su veredicto sobre las solicitudes de Bitwise y 21Shares, lo que generó escepticismo en el mercado. Sin embargo, el nuevo requerimiento de actualización en los documentos S-1 podría representar un giro favorable.
Eric Balchunas, analista de Bloomberg, dijo en una entrevista para el medio The Block que la aprobación podría darse “en dos a cuatro meses”, con una posible ventana clave entre julio y octubre.
Una carrera por ser los primeros
Según Balchunas, los emisores están compitiendo para ser los primeros en lanzar sus productos al mercado. “Creemos que habrá una avalancha de productos spot en los próximos cuatro meses”, comentó. “Tendrán el mismo efecto que los ETF Bitcoin y Ethereum, pero en una escala mucho menor”.
También señaló que es probable que se lancen paquetes combinados de ETF que incluyan Bitcoin, Ethereum, Solana y XRP. “Podría haber un fondo conjunto en julio con esos activos al contado”, explicó.
La aclaratoria de Balchunas también se produce justo días después que varios emisores pidieron a la SEC se retome la aprobación de estos productos “por orden de registro“, ya que dar veredicto positivo a todos los aspirantes el mismo día mitiga la libre competencia entre los administradores por llevar dichos fondos al mercado.
Pese al entusiasmo, Balchunas advirtió que la escala será limitada: “Solana tendría suerte si logra captar USD $1.000 millones en activos”.
El interés por Solana
El anuncio relacionado con los ETF Solana se produce en un momento de fuerte interés y expectativas por la moneda digital, el cual ya está llegando incluso a los mercados tradicionales.
Hoy por hoy tenemos empresas que están replicando el modelo de Strategy de Michael Saylor, pero en lugar de invertir en Bitcoin lo hacen con Solana. Tenemos el caso de DeFi Development Corp, compañía que cotiza en la bolsa estadounidense, la cual ya maneja una tesorería en SOL, así como otros ejemplos destacables que van por el mismo camino.
En cuanto a Solana, los informes parecen haber tenido un impacto positivo sobre la cotización de la moneda digital. Al momento de edición, esta se ubica en unos USD $164 por unidad, cifra que representa un aumento del 2,8% en las últimas 24 horas.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Strategy adquiere otros 21.021 BTC tras inversión por USD $2.521 millones

Twenty One se consolida con la tercera tesorería BTC más grande tras respaldo de Tether

Ark Invest invierte otros USD $15 millones en BitMine ampliando exposición a ETH
