Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El proyecto DeFi vinculado al presidente Donald Trump se prepara para llevar su token WLFI a exchanges en las próximas 6 – 8 semanas, esto después que la comunidad votase para habilitar su transferibilidad.

***

  • WLFI apunta a listarse en plataformas principales en un plazo de 6 a 8 semanas.
  • El token alcanzó una valoración de USD $16.000 millones en comercio previo al mercado.
  • DT Marks DEFI, vinculado a Trump, podría poseer hasta USD $3.600 millones en WLFI.

El ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) podría presenciar pronto el debut de uno de los proyectos más polémicos del sector: World Liberty Financial, una plataforma que ha generado atención no solo por su propuesta tecnológica, sino por sus vínculos con el presidente Donald Trump y los miembros de su familia.

Este viernes, el equipo de World Liberty anunció que el token WLFI comenzará a cotizar oficialmente en plataformas reconocidas dentro de seis a ocho semanas. La noticia se dio tras una votación de gobernanza en la que el 99,94% de los usuarios se pronunció a favor de permitir la transferibilidad del token, un paso clave para su lanzamiento en exchanges.

La promesa detrás del token

WLFI está concebido como un derivado del protocolo Aave, aunque todavía se encuentra en desarrollo.

A diferencia de otros tokens, WLFI no otorga derechos económicos sobre el protocolo por ahora. Su diseño apunta más bien como un token de gobernanza, que forma parte de un ecosistema en expansión que incluye una stablecoin propia, USD1, y que busca consolidar alianzas estratégicas y listados en plataformas de gran alcance.

Tras la votación de los miembros de la comunidad, el equipo responsable indicó que el token WLFI ya estará disponible para transferencias entre usuarios en un lapso de aproximadamente dos meses, y que esto sería la base de una serie de planes que planean impulsar más adelante, todo para posicionar al proyecto como una de las iniciativas DeFi más reconocidas del mercado.

De momento, el equipo aclaró que el retraso responde a la preparación de “acuerdos poderosos que podrían redefinir el futuro de WLFI” y que se están diseñando mecanismos de desbloqueo justos para evitar desequilibrios.

Datos del mercado y comparativas

El token WLFI ya tiene actividad en mercados previos a su listado formal. Según el investigador de Galaxy, Thaddeus Pinakiewicz, la moneda se comercializa actualmente a aproximadamente USD $0,16 y ha movido alrededor de USD $15 millones en volumen desde su lanzamiento.

Esto representa un aumento significativo respecto a sus dos primeras rondas de venta, en las cuales se ofrecieron tokens a USD $0,015 y USD $0,05 respectivamente. Con base a su precio actual, WLFI tendría una capitalización de mercado totalmente diluida de USD $16.000 millones, superando a Aave (USD $5.100 millones) y colocándose en la posición 11 del ranking global.

La comparación es aún más llamativa si se considera que Aave es un protocolo ya consolidado en el sector DeFi, mientras que WLFI aún no ha desplegado por completo todas sus funcionalidades.

Vínculos con Trump y distribución de tokens

Uno de los aspectos más debatidos del proyecto es su asociación con el presidente Trump. Según una declaración pública de octubre, una empresa vinculada a él, DT Marks DEFI LLC, tiene asignados 22.500 millones de tokens WLFI, lo que al precio actual equivaldría a USD $3.600 millones. Sin embargo, un informe financiero indica que la compañía solo mantenía 15.750 millones de tokens al cierre del año pasado.

World Liberty ha recaudado hasta ahora unos USD $550 millones mediante la venta de 25.000 millones de tokens, que representan el 25% del suministro total. El restante 75% quedará sujeto a una segunda votación comunitaria que determinará cómo y cuándo serán desbloqueados y distribuidos.

El equipo fundador, junto con asesores y colaboradores clave, también estará sujeto a calendarios de desbloqueo más prolongados. Además, planean distribuir una porción del suministro a “primeros partidarios”, aunque los criterios aún no han sido detallados.

Por lo pronto, el lanzamiento inminente de WLFI coloca a World Liberty Financial en el centro de atención del ecosistema cripto, tanto por su ambición tecnológica como por sus conexiones políticas.

Si logra cumplir con sus promesas de alianzas estratégicas, listados importantes y un sistema justo de distribución, WLFI podría convertirse en uno de los proyectos más discutidos del año.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín