1inch ha presentado Aqua, un modelo de liquidez compartida diseñado para abordar la fragmentación y el costo de oportunidad en las finanzas descentralizadas.
***
- 1inch anuncia próximo lanzamiento de su innovador protocolo Aqua.
- Liquidez compartida en DeFi, diseñado para abordar la fragmentación.
- Los usuarios retienen sus activos en su billetera y pueden utilizarlos en diversas plataformas.
- Lanzamiento incluye un SDK, bibliotecas y documentación, con recompensas de USD $100.000.
🚀 ¡1inch lanza Aqua!
Un nuevo protocolo de liquidez compartida en DeFi que permite a los usuarios mantener el control total de sus activos.
Aqua aborda la fragmentación de capital, maximizando la liquidez sin bloquear fondos.
Los desarrolladores ya pueden acceder a SDK,… pic.twitter.com/p1sdRzg1dP
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 17, 2025
El agregador de intercambios descentralizados (DeFi) 1inch ha presentado hoy Aqua, un nuevo protocolo de liquidez compartida diseñado para resolver la fragmentación de capital en el ecosistema DeFi.
Anunciado durante el evento Devconnect en Argentina, Aqua permite que las aplicaciones DeFi utilicen la misma base de capital en múltiples estrategias simultáneamente, manteniendo en todo momento el control y la custodia de los activos por parte de los usuarios.
En un avance que se posiciona como la primera “máquina de liquidez compartida” en DeFi, Aqua transforma cada billetera en un Automated Market Maker (AMM) autocustodial, eliminando la necesidad de depositar o bloquear fondos.
Según los detalles revelados, las estrategias –como proveedores de liquidez automatizados (AMMs), pools de intercambio estable o lógicas personalizadas– pueden acceder a los activos solo durante la ejecución de transacciones, devolviéndolos de manera atómica bajo reglas predefinidas. Esto genera un “efecto multiplicador” que podría duplicar o triplicar la liquidez efectiva, permitiendo que el mismo capital respalde varias aproximaciones sin silos ni costos de oportunidad.
Aqua: multiplica liquidez en DeFi sin bloquear fondos
El protocolo aborda uno de los principales desafíos del DeFi actual: la competencia entre protocolos por depósitos de usuarios, que obliga a los proveedores de liquidez a elegir entre pools de una sola estrategia o posiciones bloqueadas que limitan su utilidad.
Con Aqua, los usuarios retienen sus activos en la billetera original, utilizándolos simultáneamente en roles como proveedor de liquidez, votación en gobernanza o colateral en plataformas de préstamos, sin comprometer la custodia. Un sistema de contabilidad integrado rastrea las estrategias individuales, cada una con sus propias reglas y límites de acceso, mejorando la eficiencia del capital más allá de las restricciones tradicionales de las estrategias.
“Aqua resuelve la fragmentación de liquidez para los creadores de mercado multiplicando el capital efectivo. De ahora en adelante, el único límite a la eficiencia de tu capital es tu estrategia. Es hora de ayudar a los proveedores de liquidez a desatar su potencial”, declaró Anton Bukov, cofundador de 1inch, en el anuncio.
Su compañero cofundador, Sergej Kunz, enfatizó el rol fundacional de Aqua: “Está destinado a ser una capa base para un DeFi eficiente en capital, similar al trabajo de nuestro equipo en agregación en 2019“.
Completo para principios de 2026
Para los desarrolladores, el lanzamiento incluye acceso temprano al kit de desarrollo de software (SDK) de Aqua, bibliotecas y documentación disponibles en GitHub, junto con recompensas de hasta 100.000 dólares por contribuciones, descubrimiento de errores y mejoras de rendimiento. Los constructores pueden crear estrategias desde cero o utilizar la biblioteca de instrucciones SwapVM para ensamblar canales nuevos, enfocándose en el diseño de estrategias en lugar de la mecánica de pools.
Inicialmente orientado al ecosistema Ethereum, Aqua se compone fácilmente a través de cadenas, alineándose con expansiones recientes de 1inch, como la integración de su API en Coinbase para intercambios de tokens y swaps nativos entre Solana y redes EVM.
Aunque una interfaz frontal completa está programada para principios de 2026, los desarrolladores ya pueden experimentar con estrategias personalizadas o pre-construidas a través de una vista previa para constructores.
Este lanzamiento representa un paso hacia un DeFi más composable y eficiente, donde las aplicaciones consultan fondos en lugar de gestionarlos, fomentando la innovación sin sacrificar la soberanía del usuario.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash, con logo de 1inch
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Aave lanza rampas de stablecoins sin comisiones en Europa tras aprobación MiCA
Sui presenta USDsui, su stablecoin nativa de dólar que emitirá a través de Bridge
Aave integra fondo tokenizado de VanEck y Securitize, impulsando los activos del mundo real en DeFi