Por Invitado  

Del tipo de billetera de criptomonedas que elijas dependerá qué tan bien resguardes tus tenencias y que puedas evitar inconvenientes como hackeos, robos e incluso caer en estafas. 


 

Llevamos hablando de criptomonedas unos años ya y cada vez más forman parte de nuestro día a día, incluso cada vez está más normalizado en la sociedad actual. Pero es inevitable hacernos algunas preguntas como por ejemplo ¿cómo puedo garantizar que los activos digitales estén seguros? La popularidad de monedas como Bitcoin, Ethereum o incluso tokens más específicos ha hecho que miles de personas alrededor del mundo se sientan atraídas por las posibilidades de inversión, pagos rápidos y la libertad que las criptomonedas parecen ofrecer. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una de las grandes preocupaciones que los usuarios que cada día lidian con ello, en un mundo donde las estafas no dejan de crecer.

Industrias más populares en el mundo de las criptomonedas

Es inviable el crecimiento de las criptomonedas, más en concreto en Bitcoin, las cuales han revolucionado por completo distintos sectores económicos, dando lugar a nuevas maneras de inversiones, pagos y entretenimiento digital.

  • La industria de la inversión, es una de las más populares. Cada vez más usuarios en todo el mundo buscan tener rentabilidad a través de la compra y venta de criptomonedas. Buscando tener unos ingresos extras. Una de las empresas más reconocidas es Binance.
  • Por otro lado, los pagos con criptomonedas cada vez son más comunes y muchas empresas ya aceptan realizar pagos con ellas, como por ejemplo; Microsoft, casas de apuestas, Starbucks (en EEUU).
  • El entretenimiento online, se ha consolidado como uno de los espacios más innovadores donde se han agilizado los depósitos y retiros. Por ello hoy en día es posible apostar en casas de apuestas con bitcoin, lo que ha generado una tendencia que combina finanzas digitales y diversión.

En estos años hemos visto cómo el mundo de las criptomonedas ha dado miles de millones de ganancias para algunos usuarios, pero también hemos visto cómo cuyos usuarios han sido afectados por unas pérdidas considerables. La razón principal de esto radica en cómo se gestionan y protegen. A pesar de que las transacciones rápidas y sin fronteras, el mal uso de tus activos digitales puede llevarte a situaciones como pérdidas de fondos debido a hackeos, errores de usuario o incluso estafas. Y esto es lo que intentan evitar todos los usuarios.

Las billeteras digitales son una parte esencial ya que es donde estarán almacenadas todas tus criptomonedas, de una manera realmente segura. Hay varios tipos, pero las más conocidas son las hot wallets y las cold wallets. Cada una tiene sus características y, dependiendo de tus necesidades, te ayudará a gestionar tu dinero digital de forma más segura. Vamos a hablar de las dos principales para que puedas decidir cual de las dos se adapta más a tus necesidades, o si quizás quieres usar las dos a la vez, ya que esto es posible.

  1. Hot Wallets (billeteras calientes): Están conectadas a Internet, lo que  hace que sean más accesibles y con ello que las transacciones sean más rápidas. Sin embargo,  como consecuencia hacen que sean más vulnerables a los ataques de delincuentes. Si eres un usuario activo que necesita acceso constante a tus fondos, una hot wallet es ideal. No olvides habilitar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores (2FA), lo que asegurará tu cartera aún más y será más segura.
  2. Cold Wallets (billeteras frías): Son dispositivos que no son online, sino físicos , como un USB o hardware específico, que almacenan tus criptomonedas sin conexión. No son tan rápidas para transacciones, pero ofrecen más protección frente a amenazas online. Si no pretendes mover tus fondos con regularidad, esta es la opción más segura, para almacenar tus activos.

Da igual si estás comprando o vendiendo  con criptomonedas, el lugar donde decidas hacer las transacciones es algo completamente decisivo y que puede cambiarlo todo. Por ello es importante que dediques un tiempo de investigación a seleccionar una u otra. El mundo de las criptomonedas no siempre está tan regulado como un banco tradicional, y eso exige un nivel mayor de precaución. Investiga, compara y asegúrate de que la plataforma que uses tenga buena reputación, protocolos de seguridad sólidos y atención al cliente activa.

En la era de las criptomonedas está a la orden del día para las personas que quieren hacer actos delictivos. Las estafas son una amenaza constante que hay que tener siempre presente, desde las estafas en aplicaciones falsas a dinero que nunca llega a tu cuenta. Por eso, es importante seguir esta regla: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Tener una billetera segura es fundamental, hay que estar especialmente atento a las señales de alerta. Entre estas amenazas están los enlaces sospechosos, correos fraudulentos o cualquier solicitud  que implique aportar tus claves privadas. Recuerda, esa información es tu identidad digital. Si la compartes, pierdes el control total de todos tus activos.

Aunque no estemos hablando de una cartera de inversiones tradicionales, el principio de diversificación también aplica. No concentres todas tus criptomonedas en un solo lugar ni tengas una única billetera. Ten parte de tus fondos en una hot wallet para operaciones diarias y el resto en una cold wallet segura. De esa manera, si algo no sale tan bien como esperábamos, tus pérdidas no serán tan grandes y no perderás al completo tus ganancias totales.


Descargo de responsabilidad: ‘Invitados’ es una sección de contenidos comerciales de DiarioBitcoin para marcas y anunciantes con distribución en sus plataformas digitales. DiarioBitcoin no estuvo involucrado en la producción de este texto, por lo que las opiniones y recomendaciones expuestas no representan la opinión del medio.


Imagen de Pexels

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín