
DiarioBitcoin entrevistó a Pablo Arboleda, CEO de Wenia, quien compartió sus impresiones y experiencias sobre el primer año de operaciones en territorio colombiano, repasando los avances, retos y oportunidades registrados a la fecha.
***
- Wenia cumplió su primer año de operaciones en territorio colombiano.
- Pablo Arboleda, CEO de Wenia, compartió algunas impresiones respecto a los logros y retos que han experimentado.
- Colombia figura como uno de los principales referentes en materia cripto a nivel latinoamericano.
Wenia, el exchange cripto colombiano respaldado por Grupo Bancolombia, cumplió oficialmente su primer año de operaciones a nivel local el pasado 2 de mayo, marcando desde su llegada cambios importantes para el ecosistema cripto en la nación sudamericana.
Como tal, para muchos Wenia representa un intento oficial por parte del sector bancario por incursionar en el sector de las criptomonedas. Actualmente, el país figura como uno de los primeros referentes en el mercado de las monedas digitales a nivel regional, por lo que operar de la mano con el Grupo Bancolombia representa un puente entre las finanzas tradicionales y este sector.
Dado que Wenia ya tiene su primer año de operaciones en el país, DiarioBitcoin entrevistó en exclusiva al CEO de la entidad, Pablo Arboleda, para conocer a detalle cómo ha sido la experiencia de operar un exchange en Colombia, la evolución que ha tenido la plataforma, su acogida en el mercado local, así como los planes que tienen contemplado impulsar a mediano y largo plazo.

-Ya cumplido un año de labores, ¿Cómo ha sido la experiencia de operar un exchange en territorio colombiano en alianza con una de las entidades bancarias más grandes del país?
¡Ha sido una experiencia verdaderamente extraordinaria y enriquecedora!
Aunque Wenia no opera desde territorio colombiano, sino desde Bermudas bajo la Licencia Clase F emitida por la Bermuda Monetary Authority (BMA), nuestra presencia en el mercado ha estado marcada por un firme compromiso con brindar un servicio excepcional a los usuarios en Colombia. Como parte del Grupo Bancolombia, uno de los grupos financieros más importantes del país, trabajamos con dedicación para ofrecer una experiencia centrada en el cliente, cumpliendo con los más altos estándares financieros, operativos y de seguridad, siempre dentro de un entorno regulado.
Este primer año ha sido una demostración del valor que se genera al unir innovación, confianza y visión de largo plazo. En Wenia estamos convencidos de que el acceso a soluciones basadas en activos digitales debe ser simple, seguro y transparente, y seguimos avanzando con entusiasmo para hacer realidad ese propósito cada día. Esto es solo el comienzo.
-¿Cómo perciben actualmente el panorama para las criptomonedas en Colombia? ¿Qué tanto ha cambiado a lo largo del último año?
El panorama de los criptoactivos en Colombia ha evolucionado de forma muy positiva en el último año. Hemos sido testigos de un interés creciente por parte de personas y empresas en explorar y utilizar estos activos digitales, no solo como una alternativa de inversión, sino como una herramienta para resolver necesidades reales. De hecho, según el Global Crypto Adoption Index de Chainalysis, Colombia se posiciona hoy como el cuarto país en adopción cripto en América Latina, lo que confirma el dinamismo del ecosistema local.
En este contexto, desde Wenia queremos ser un actor clave en la construcción de ese futuro. Nuestro propósito es servir como un puente seguro y confiable entre las personas y el mundo cripto, facilitando el acceso y el uso de activos digitales de una manera clara, intuitiva y centrada en el usuario.
Hoy contamos con más de 16.000 usuarios activos en la plataforma, una cifra que no solo nos entusiasma, sino que nos llena de responsabilidad porque detrás de cada usuario hay una historia, una necesidad y una búsqueda de nuevas oportunidades. Esta adopción refleja un interés genuino por alternativas más seguras, ágiles y confiables para interactuar con el mundo cripto.
Al mismo tiempo, reconocemos que aún hay retos importantes, como la necesidad de fortalecer la educación financiera y, sobre todo, de generar una comprensión clara de los riesgos asociados a los criptoactivos. Nuestro objetivo no es eliminar la percepción de riesgo, sino brindar información clara y transparente para que cada persona pueda tomar decisiones informadas, basadas en su perfil y en sus objetivos.
Lo que vemos hoy es solo el comienzo de una transformación que seguirá creciendo a medida que más personas encuentren en los activos digitales una solución tangible para su día a día y en ese camino, estamos decididos a acompañarlos.
-¿Cuáles han sido los retos y desafíos más importantes con los que se han encontrado hasta ahora? ¿Qué oportunidades han identificado en el mercado colombiano?
En Wenia hemos enfrentado algunos retos. Uno de los principales ha sido la necesidad de educar a los usuarios sobre los activos digitales. Hay bastante interés sobre el mundo cripto, pero muchas personas no lo han adoptado porque el desconocimiento les genera miedo e incertidumbre. Esto nos ha permitido enfocarnos en crear contenido educativo claro y accesible para aumentar la confianza y comprensión de nuestros usuarios. Además, hemos trabajado continuamente en mejorar la experiencia de usuario en Wenia App, asegurándonos de que sea intuitiva y fácil de navegar, lo que es clave para fomentar la adopción y el uso regular de nuestros servicios.
Otro desafío importante ha sido garantizar la seguridad en el entorno cripto. En Wenia, cumplimos con los más altos estándares de seguridad y bajo un entorno regulado para resguardar de forma segura los activos digitales y la información de nuestros usuarios, lo cual es una prioridad permanente.
Por otro lado, hemos identificado oportunidades valiosas, como el creciente interés de las personas en explorar el mundo cripto y la tecnología Blockchain para resolver necesidades reales, como diversificar sus portafolios o recibir y enviar pagos de forma más rápida y eficiente. También vemos potencial en establecer alianzas estratégicas con otras entidades para fortalecer nuestra oferta y crear un ecosistema más robusto y confiable para nuestros usuarios.
-¿Cómo ha sido la respuesta de los residentes a los productos y servicios que ofrece Wenia? ¿Qué proyecciones manejan de cara a los próximos años?
La respuesta de los usuarios ha sido muy positiva y nos motiva a seguir innovando. En este primer año, nos hemos enfocado en ampliar las posibilidades dentro de nuestra app para que más personas puedan interactuar con activos digitales de forma simple, rápida y segura.
- Listamos nuevos criptoactivos como SOL, AVAX y euros digitales (EURC) y XRP, con el fin de diversificar las opciones en la App.
- Sumamos redes como Arbitrum, Solana y Avalanche para hacer las transacciones más rápidas, económicas y sin fricciones.
- En octubre de 2024 anunciamos la reducción de la comisión del 0,6% al 0,1% para convertir entre los criptoactivos disponibles en la plataforma en ese momento: BTC, ETH, SOL, dólares digitales (USDC), POL, AVAX y COPW.
- Lanzamos Wenia Card, la tarjeta digital Mastercard que permite a las personas usar criptos en el día a día. Se puede agregar a Apple Pay y Google Pay y no tiene comisiones para pagar usando COPW en Colombia ni con dólares digitales (USDC) en el exterior.
- Incluimos a Nequi como medio de pago, permitiendo a los usuarios comprar y vender COPW de manera ágil, tanto a través de dicha App como de Bancolombia.
- Desde enero del 2025 habilitamos staking en la aplicación. Ahora las personas pueden bloquear sus SOL para contribuir a la seguridad y estabilidad de las redes blockchain y, a cambio, recibir cripto recompensas en el mismo activo.
De cara a los próximos años, proyectamos seguir expandiendo las funcionalidades, fortalecer la oferta de criptoactivos y aumentar los casos de usos siempre priorizando la experiencia del usuario y en un ambiente regulado.
-En cuanto a productos y servicios ¿Qué nos pueden adelantar de lo nuevo que traerá Wenia a mediano/largo plazo?
- Estamos trabajando para entregar cripto recompensas a nuestros clientes que decidan custodiar con Wenia sus criptoactivos estables como dólares digitales (USDC) y euros digitales (EURC).
- También, estamos desarrollando soluciones que permitirán a las personas pagar en comercios utilizando el cripto activo estable de la moneda local del país en el que se encuentren, sin comisiones.
- Tendremos mejoras en la app, con gráficas interactivas, más datos en tiempo real y una experiencia mucho más completa para tomar decisiones informadas.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imágenes cortesía del equipo de Wenia
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase incrementa reservas de Bitcoin pero se aleja de la estrategia maxi de Strategy

Gemini obtiene aprobación clave para ofrecer derivados cripto en toda Europa

Alemania clausura al exchange eXch e incauta EUR 34 millones en criptomonedas
