Por Hannah Pérez  

El intercambio de criptomonedas de los hermanos Winklevoss anunció el lanzamiento de Gemini Wallet, su billetera autocustodia que facilita el comercio y la gestión de criptomonedas en la cadena. 

***

  • Gemini presenta Gemini Wallet, su billetera cripto inteligente de autocustodia.
  • Promete facilitar el acceso a DeFi y aplicaciones descentralizadas
  • También lanza Gemini Onchain Dashboard para la gestión de activos fuera del exchange.
  • Intercambio de los Winklevoss busca rivalizar con competidores como Gemini. 

 

Gemini, el intercambio de criptomonedas cofundado por los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, ha presentado su propia billetera inteligente de autocustodia que promete simplificar el acceso a las finanzas descentralizadas (DeFi).

La compañía con sede en Estados Unidos anunció el lanzamiento de Gemini Wallet en un comunicado el jueves, describiendo el producto como una herramienta para almacenar criptomonedas diseñada tanto para usuarios como para desarrolladores.

Ya sea que sea un inversor minorista que busca una puerta de enlace segura y portátil a Web3, o un desarrollador que busca un kit SDK para integrar la billetera directamente en su [aplicación descentralizada (dApp)], Gemini Wallet brinda flexibilidad, facilidad de uso y poderosa seguridad al acceso en cadena“, señaló Gemini en la publicación.

Los Winklevoss lanzan Gemini Wallet 

Entre las características descritas, Gemini Wallet destaca por eliminar una de las barreras más comunes de las billeteras de sin custodia o autocustodia: la necesidad de memorizar o almacenar frases de recuperación (también conocida como frase semilla).

En su lugar, el acceso se gestiona mediante passkeys, lo que permite a los usuarios autenticarse de forma sencilla y segura, sin descargas de aplicaciones adicionales. Esto convierte a la billetera en una herramienta versátil que puede utilizarse tanto de manera integrada dentro de dApps como de forma portátil, ofreciendo flexibilidad en la gestión de activos digitales.

Una billetera de autocustodia es una solución para almacenar criptomonedas en la que el usuario tiene control total sobre sus claves privadas, y por lo tanto, sobre sus criptomonedas. A diferencia de las billeteras custodiadas (como las que están integradas en las plataformas de intercambio), no tienen un intermediario que guarde los fondos.

Portal de gestión de activos en cadena 

Junto con la billetera, la compañía también presentó Gemini Onchain Dashboard, un panel web que promete centralizar la gestión de activos fuera del exchange, eliminando la necesidad de desplazarse entre múltiples plataformas para administrar un portafolio cripto.

Desde la interfaz, disponible en onchain.gemini.com, los usuarios pueden explorar dApps, realizar intercambios de tokens no listados en la plataforma principal e invertir en “vaults” que generan rendimiento, siempre que la regulación local lo permita. La propuesta busca tender un puente entre DeFi y los servicios centralizados (CeFi), facilitando la gestión de activos para los usuarios.

Como incentivo inicial, Gemini cubrirá las tarifas de gas en redes como Arbitrum, Polygon, Optimism y Base, reduciendo el costo de entrada para nuevos usuarios. Además, otorgará de forma gratuita un subdominio ENS —por ejemplo, tunombre.gemini.eth— a usuarios, lo que facilita la recepción de criptomonedas y refuerza la identidad digital en la Blockchain de Ethereum.

La compañía también adelantó que, más adelante en el año, la billetera se integrará directamente con las cuentas del intercambio Gemini, permitiendo realizar operaciones y transferencias sin mover manualmente los fondos entre plataformas. Esto posicionaría a Gemini Wallet como una solución unificada para comercio, custodia y participación en DeFi.

Compitiendo con intercambios rivales

El lanzamiento se apoya en colaboraciones con actores relevantes del ecosistema Web3: BlockAid, que aporta herramientas de seguridad para prevenir transacciones maliciosas; WalletConnect, que facilita la conexión con cientos de dApps; Bungee, que ofrece intercambios de tokens entre diferentes redes; y Morpho, que habilita el acceso a vaults de rendimiento en la red Arbitrum.

El anuncio forma parte de una estrategia más amplia de Gemini para reforzar su presencia en Web3. Con esta nueva gama de productos, el intercambio busca competir en un segmento donde rivales como Coinbase ya han dado pasos para integrar billeteras de criptomonedas con servicios CeFi y DeFi en un solo entorno.

La combinación de accesibilidad, incentivos económicos y un ecosistema ampliado podría colocar a Gemini en una posición estratégica para atraer tanto a usuarios nuevos como a experimentados, en un momento en que el interés por las criptomonedas se dispara, con los usuarios demandando sobre todo soluciones de autocustodia seguras y fáciles de usar.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín