Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La medida aplicaría principalmente para monedas no estables – como Bitcoin, Ethereum u otras con valor fluctuante – siempre que se usen para intercambiar por moneda ucraniana o para adquirir productos / servicios.

***

  • Ucrania estudia aplicar un impuesto del 18% más un 5% adicional a ciertas transacciones con criptomonedas.
  • Esto aplicaría para criptomonedas no estables, como Bitcoin, Ethereum u otras cuyo valor fluctúe.
  • Las operaciones que se concreten con transacciones cripto a cripto no están sujetas a estos impuestos.
  • Las stablecoins respaldadas por activos extranjeros podrían recibir tratamiento preferencial.
  • La propuesta busca atraer inversión y alinear a Ucrania con estándares financieros globales.

El principal regulador financiero de Ucrania ha presentado una propuesta para modificar el tratamiento fiscal de las criptomonedas, sugiriendo que ciertas operaciones con activos digitales se graven como ingresos personales.

De acuerdo con un reporte publicado por CoinDesk, esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores (NSSMC), busca ordenar el creciente ecosistema de criptomonedas en el país y adecuarlo a prácticas internacionales.

Detalles de la propuesta: impuestos y excepciones

En una carta oficial traducida y difundida este martes, el presidente de la NSSMC, Ruslan Magomedov, subrayó que una política tributaria eficaz es clave para evitar abusos financieros y fomentar el uso legal y responsable de los activos digitales. “Establecer reglas fiscales justas y comprensibles también es un requisito para atraer inversión e integrar el mercado ucraniano de activos virtuales al sistema financiero global”, expresó.

La propuesta establece que las transacciones con criptomonedas no estables —como Bitcoin,Ethereum y otros tokens volátiles— que se conviertan a moneda fiduciaria o se utilicen para adquirir bienes y servicios, y en las que no se hayan registrado pérdidas financieras, estarían sujetas al impuesto sobre la renta personal estándar de Ucrania: 18%, además de un recargo del 5% por tiempos de guerra introducido en diciembre de 2024.

No obstante, las operaciones de cripto a cripto quedarían exentas de tributación, una decisión alineada con el tratamiento fiscal de criptomonedas en países europeos como Austria y Francia, así como en jurisdicciones favorables como Singapur.

El documento propone un enfoque diferenciado para las stablecoins respaldadas por activos extranjeros y otros tokens referenciados a activos (ARTs), sugiriendo que estas podrían beneficiarse de una tasa impositiva preferencial del 5% o 9%, o incluso una exención total. Esta recomendación se basa en una excepción ya existente en el código tributario de Ucrania que exonera los ingresos generados por operaciones con valores de tipo cambiario extranjero.

Nuevas categorías fiscales para minería, staking y airdrops

La matriz fiscal propuesta por la NSSMC también ofrece lineamientos para otras actividades del ecosistema cripto. La minería podría considerarse una “actividad empresarial”, lo que implicaría un tratamiento impositivo distinto al de ingresos personales. El staking, por su parte, podría clasificarse como “ingresos empresariales cautivos” o bien tributar únicamente cuando se conviertan los tokens a dinero fiduciario.

También se contemplan casos como bifurcaciones (hard-forks) y airdrops. En estos, el ente regulador sugiere dos opciones: gravarlos como ingreso ordinario o únicamente en el momento de conversión a fiat, lo que podría proporcionar alivio fiscal a quienes reciben tokens sin buscarlos activamente.

Ucrania no parte de cero en esta iniciativa. En 2023 ya se había presentado un proyecto de ley para modificar el código fiscal con el objetivo de incorporar las criptomonedas. La propuesta actual representa un avance más detallado en esa dirección y busca adaptarse a los rápidos cambios del ecosistema financiero digital.

Además, en 2022 el presidente Volodímir Zelenski legalizó oficialmente el sector de criptomonedas en el país, asignando responsabilidades regulatorias y permitiendo el desarrollo normativo. Paralelamente, el Banco Nacional de Ucrania trabaja en un proyecto de ley basado en la normativa MiCA (Markets in Crypto Assets) de la Unión Europea, lo que podría armonizar las regulaciones ucranianas con los estándares comunitarios.

Proyecciones para Ucrania

Según un análisis publicado en 2024 por la firma suiza Global Ledger, Ucrania podría llegar a recaudar más de USD $200.000.000 anuales en impuestos vinculados a transacciones con criptomonedas, siempre que se adopte una política fiscal efectiva. Esto representa una oportunidad significativa en un contexto donde los recursos fiscales son cruciales para la estabilidad del país, particularmente en medio de la guerra en curso.

La propuesta del NSSMC aún no es ley, pero su publicación abre la puerta al debate público y legislativo sobre cómo gestionar un sector en rápida expansión y con implicaciones tanto económicas como estratégicas.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín