Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El desarrollador expresó opiniones muy positivas sobre la red Base, asegurando que pese a las críticas en materia de gobernanza, dicho Blockchain de capa 2 cuenta con medidas para garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios.

***

  • El cofundador de Ethereum respondió a las críticas sobre la descentralización de Base.
  • Argumentó que los usuarios mantienen control sobre sus fondos gracias a contratos en Ethereum.
  • La discusión se intensificó con posturas enfrentadas de desarrolladores y analistas.

 

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, defendió públicamente a la red Base de Coinbase, argumentando que no debe ser desestimada ni calificada como un custodio centralizado. Sus declaraciones se produjeron el lunes por la noche a través de su cuenta de X, en respuesta a críticas sobre la estructura de gobernanza y la seguridad de este protocolo de capa 2.

En su publicación, Buterin afirmó que Base “está haciendo las cosas de la manera correcta” al operar como una solución capa 2 (L2) sobre Ethereum. Según explicó, la red utiliza funciones centralizadas para ofrecer una mejor experiencia de usuario, pero mantiene la seguridad anclada en la capa base descentralizada de Ethereum.

El desarrollador subrayó que Base no tiene custodia sobre los fondos de los usuarios. “No pueden robar fondos ni impedir retiros”, dijo, destacando que la lógica de los contratos en Ethereum garantiza salidas incluso si un operador de capa 2 falla. Para Buterin, los sistemas como el de L2Beat no son pruebas de pureza ideológica, sino medidas concretas de protección para el usuario.

En abril, Base avanzó a la Etapa 1 dentro del modelo de descentralización de rollups propuesto por Buterin. La red introdujo un consejo de seguridad que limita el control unilateral de Coinbase y exige miembros independientes, aunque todavía persisten elementos centralizados.

Neutralidad de los secuenciadores

Buterin respondió a comentarios de Jesse Pollak, director de Base en Coinbase, quien defendió los secuenciadores centralizados —encargados de recopilar, ordenar y agrupar transacciones antes de enviarlas a Ethereum— como “controladores de tráfico” neutrales. Este último sostuvo que en cualquier momento un usuario puede operar directamente en Base a través de Ethereum, lo que ancla las transacciones al conjunto de validadores y mantiene resistencia a la censura.

Pollak rechazó la idea de que Base funcione como un mercado de valores no regulado. “Hoy estamos trabajando activamente hacia la Etapa 2 e invirtiendo en descentralizar aún más la construcción de bloques”, afirmó. Según él, esta infraestructura permite escalar Ethereum sin comprometer su neutralidad y es “una pieza crítica de la economía global onchain”.

El director legal de Coinbase, Paul Grewal, también intervino en el debate. Comparó a los secuenciadores con infraestructura similar a Amazon Web Services (AWS), en lugar de plataformas de intercambio. “[La SEC] define ‘intercambio’ como un mercado que reúne compradores y vendedores de valores. Pero las L2 son blockchains de propósito general”, señaló, y luego enfatizó que, al igual que AWS ejecuta código de terceros, Base procesa transacciones sin actuar como un exchange.

Críticas y riesgos señalados por la comunidad

Buterin reconoció que Base sigue en la Etapa 1 de descentralización, donde una supermayoría del consejo de seguridad puede modificar contratos. Sin embargo, destacó que existen reglas de quórum que impiden a Coinbase censurar o sustraer fondos de forma unilateral. A su juicio, la ruta hacia la Etapa 2, en la que ni siquiera los consejos podrían anular el código en cadena, ya está delineada y es viable a medida que la demanda crezca.

No obstante, las críticas no se hicieron esperar. Eric Wall, cofundador de Taproot Wizards, insistió en que Base sigue siendo “un sistema custodial” en términos de seguridad de fondos, ya que los contratos son modificables mediante gobernanza. Para Wall, esto hace que Base funcione más como un custodio que como una extensión completamente descentralizada de Ethereum, detalla The Block.

Lane Rettig, exdesarrollador principal de Ethereum, advirtió sobre riesgos de coerción, como la posibilidad de que gobiernos presionen a Coinbase. Otros analistas, como Alex Thorn de Galaxy, argumentaron que la defensa de Buterin omite el debate sobre si las L2 deben cumplir con supervisión de tipo bursátil cuando se negocian valores en ellas.

Un token nativo en el horizonte

La controversia coincide con señales de que Base podría lanzar una moneda propia. La semana pasada, Pollak anunció que la red de capa 2 “comenzaba a explorar” esta opción. Sus partidarios ven en este activo una vía para acelerar la descentralización y ampliar la participación en la construcción de bloques. Sus detractores, en cambio, alertan que podría reforzar la influencia de Coinbase bajo la apariencia de gobernanza comunitaria.

Algunos críticos incluso cuestionan si se necesita un token adicional, considerando que las L2 ya pueden usar ETH para tarifas de gas y seguridad, y que los secuenciadores podrían descentralizarse mediante mecanismos de staking o bonos en la moneda digital sin introducir un nuevo activo.

En definitiva, el debate sobre Base refleja una tensión mayor en el ecosistema: cómo equilibrar la escalabilidad y la descentralización sin sacrificar la seguridad y la neutralidad que dieron origen a Ethereum.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín