Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El caso involucra una compleja red de lavado de dinero con criptomonedas, que prometía ingresos falsos por alquiler de tanques de petróleo.

***

  • Geoffrey Auyeung, acusado de orquestar la estafa, enfrenta múltiples cargos por lavado de dinero.
  • Las víctimas creían invertir en almacenamiento de petróleo en Rotterdam y Houston.
  • Parte de los fondos fueron convertidos en BTC, USDT, USDC y ETH, y dispersados en decenas de cuentas.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), a través de la Fiscalía del Distrito Oeste de Washington, presentó una demanda civil con el objetivo de incautar criptoactivos valorados en USD $7,1 millones. Estos fondos están supuestamente ligados a un esquema fraudulento de inversión en petróleo y gas que, según los fiscales, engañó a numerosas víctimas.

De acuerdo con un comunicado publicado por el DOJ, Geoffrey K. Auyeung, de 47 años, fue acusado formalmente en 2024 por cargos relacionados con el lavado de dinero. Las autoridades alegan que el imputado y otros involucrados convencieron a víctimas para que transfirieran dinero a cuentas que supuestamente funcionaban como depósitos en garantía, destinadas a la compra de espacios de almacenamiento de petróleo en Rotterdam, Países Bajos, o en Houston, Texas.

Un fraude sofisticado bajo apariencia legítima

La promesa que se ofrecía a los inversionistas era clara: rendimientos atractivos derivados del alquiler de tanques de almacenamiento de petróleo. Sin embargo, en lugar de usarse para adquirir infraestructura, los fondos fueron redirigidos a 81 cuentas bancarias distintas, en muchos casos fuera del país, o transferidos a 19 cuentas en plataformas de criptomonedas.

Desde allí, el dinero fue convertido en diversos activos digitales, incluyendo Bitcoin (BTC), Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Ether (ETH). Según los fiscales, esta estrategia buscaba dificultar el rastreo de los fondos y ocultar el origen ilícito del dinero.

“El objetivo de los co-conspiradores era mover las ganancias obtenidas ilícitamente a través de diversas cuentas de criptomonedas para lavar el dinero robado a las víctimas”, afirmó el fiscal interino del distrito, en un comunicado oficial.

Avances en el rastreo y recuperación de fondos

Pese a los intentos de ofuscar el movimiento de capitales, los investigadores federales lograron rastrear parte del flujo financiero. Según el comunicado de la fiscalía, aproximadamente USD $2,3 millones fueron recuperados de cuentas bancarias vinculadas a Auyeung en el momento de su arresto.

La acción rápida por parte de los fiscales y agentes encargados fue clave para lograr la incautación de estos fondos. “Nos movilizamos lo más rápido posible para rastrear y confiscar las criptomonedas, con la intención de devolver parte de las pérdidas a las víctimas”, indicó el fiscal.

La demanda presentada busca autorizar la incautación definitiva de los activos en cuestión, lo cual permitiría su eventual restitución a los afectados. Aunque aún no se conocen detalles sobre el número exacto de víctimas ni el monto total defraudado, el uso de criptomonedas en esquemas de inversión ficticia representa un reto creciente para las autoridades judiciales.

Los casos de fraude financiero en criptoactivos suelen ser más complejos por la naturaleza descentralizada y, a veces, anónima de estos activos. No obstante, la colaboración entre agencias gubernamentales y plataformas de intercambio de criptomonedas ha permitido avances significativos en el rastreo y recuperación de fondos ilícitos en los últimos años.

El caso de Auyeung se suma a una lista creciente de litigios federales relacionados con el uso indebido de activos digitales. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para reforzar el cumplimiento normativo en este sector y proteger a los inversionistas de fraudes sofisticados como este.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín