Por Hannah Pérez  

El presidente Donald Trump firmó el miércoles por la noche un proyecto de ley de financiamiento que reactiva oficialmente al gobierno federal después del cierre de 43 días –el más largo en la historia de EE.UU. El mercado cripto apenas reaccionó. 

***

  • El presidente Donald Trump firmó el miércoles por la noche un proyecto de ley de financiamiento.
  • La medida reactiva oficialmente al gobierno federal después del cierre más largo en la historia de EE. UU.
  • El Congreso puede retomar ahora sus esfuerzos legislativos para regular las criptomonedas.
  • El mercado cripto apenas reaccionó, Bitcoin surgió para reclamar los USD $103.000 pero aún pierde.

 

El presidente Donald Trump firmó el miércoles por la noche un paquete de financiamiento gubernamental en la Casa Blanca, poniendo fin formalmente al más largo cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos, que se extendió por 43 días.

La medida, aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado esta semana, extiende los fondos para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026 e incluye tres proyectos de ley de apropiaciones anuales completas para otras secciones del gobierno.

Durante una ceremonia en el Despacho Oval con reporteros presentes, Trump acusó a los demócratas de intentar “extorsionar a los contribuyentes estadounidenses” al presionar por la extensión de subsidios para seguros de salud, y declaró: “Estamos enviando un mensaje claro de que nunca cederemos a la extorsión“.

“No olviden esto cuando lleguemos a las elecciones de medio término“, agregó el presidente, en un tono que subraya las tensiones partidistas que precipitaron el estancamiento.

Trump también enfatizó: “Nunca podemos permitir que esto vuelva a suceder“, luego de que el acuerdo con los republicanos incluyera una promesa de votación sobre la extensión de créditos fiscales para el cuidado de la salud antes de mediados de diciembre.

Fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

El cierre, que inició el 1 de octubre tras la expiración del financiamiento, afectó gravemente a la economía y a los servicios públicos. Más de 670.000 empleados federales quedaron sin trabajo pagado, mientras que 42 millones de receptores de ayuda alimentaria federal enfrentaron denegaciones de acceso a beneficios. Se estima que generó más de 7.000 millones de dólares en daños económicos, restando más de un décimo de punto porcentual al PIB durante las seis semanas de paralización.

Industrias como los viajes aéreos y la hospitalidad sufrieron interrupciones severas, con despidos nacionales en octubre superando las 153.000, el peor registro para ese mes en más de dos décadas. Además, informes clave de inflación y empleo de octubre “probablemente nunca” se liberarán, dejando a la Reserva Federal en una posición de incertidumbre.

En el Congreso, la aprobación fue ajustada y bipartidista en medida limitada. El Senado dio luz verde al paquete el lunes, con ocho demócratas uniéndose a los republicanos para romper el impasse. Dos días después, la Cámara lo ratificó con 222 votos a favor contra 209 en contra, con 216 republicanos y seis demócratas apoyando la medida, mientras que dos republicanos se opusieron.

Con el reinicio de operaciones, se restaurarán pagos atrasados a los trabajadores federales, la asistencia alimentaria y el sistema de control de tráfico aéreo, impulsando una recuperación económica esperada en el corto plazo.

Se reanudan los esfuerzos de regulación cripto

Además, el desbloqueo permite a reguladores federales como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) reanudar su labor en regulaciones financieras, incluyendo avances en el ámbito de las criptomonedas.

El Comité de Agricultura del Senado ya publicó un borrador inicial de un proyecto de ley para definir el rol de la CFTC en la supervisión de mercados al contado de criptomonedas, y se programó una audiencia de confirmación para Mike Selig, nominado por Trump para encabezar la agencia. Las agencias federales podrán retomar esfuerzos de regulación, acelerando aprobaciones para listados de fondos cotizados en bolsa (ETF) y otros productos relacionados.

Cripto apenas reacciona, Bitcoin reclama los USD $103k

La noticia tuvo un impacto limitado en el mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) apenas recuperándose en el área de USD $103.000 tras la firma de Trump. Los datos de CoinGecko muestran que la criptomoneda insignia subió hasta casi los 104.000 dólares el miércoles por la noche, después de negociarse en el rango bajista de 101.000 dólares horas antes.

A pesar de la recuperación ajustada, Bitcoin mantiene pérdidas de 2% en las últimas 24 horas, negociándose justo por debajo de los USD $103.000 al momento de edición. Su precio ha caído ahora un 18% desde su máximo de USD $126.000 del mes pasado.

El mercado de criptomonedas en general replica la tendencia negativa, donde altcoins principales como Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), Solana (SOL) y Cardano (ADA) muestran disminuciones de entre 1% y 3% en el día.

XRP se opone a la tendencia con un aumento de 2,8% en medio de la expectativa del lanzamiento del primer ETF de XRP al contado en EE. UU., un hito que se espera ocurra este jueves.

La capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en USD $3,57 billones, un 1,4% más baja en 24 horas.

Este cierre, el más prolongado en la historia moderna de EE.UU., subraya las divisiones partidistas en un año electoral clave, pero su resolución bipartidista –aunque frágil– abre la puerta a un período de relativa estabilidad operativa en Washington.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín