Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Analistas de TD Cowen advierten que la falta de consenso entre republicanos y demócratas podría retrasar la aprobación de una ley clave para el mercado de criptomonedas hasta después de las elecciones de medio término.

***

  • Republicanos y demócratas mantienen diferencias sobre la jurisdicción entre la SEC y la CFTC.
  • Demócratas proponen medidas contra el uso ilícito de DeFi, generando rechazo en la industria.
  • El debate podría aplazarse hasta después de las elecciones por falta de acuerdo.

 

El Senado de Estados Unidos sigue sin lograr consenso sobre la estructura legal que regulará el mercado de criptomonedas. Según un informe de TD Cowen publicado este lunes, reseñado por The Block, las negociaciones bipartidistas se han estancado y el debate podría posponerse hasta después de las elecciones de medio término.

Los analistas del grupo de investigación de Washington de TD Cowen, encabezados por Jaret Seiberg, señalaron que las objeciones actuales “no representan un obstáculo insuperable”, pero reflejan que los legisladores “no están interesados en avanzar rápidamente”.

Diferencias entre los partidos sobre la estructura del mercado cripto

El Comité Bancario del Senado, liderado por republicanos, impulsa un proyecto de ley que define la jurisdicción regulatoria entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

La propuesta incluye la creación del término “activos auxiliares” para distinguir las criptomonedas que no califican como valores tradicionales, con el objetivo de ofrecer claridad jurídica al sector.

Sin embargo, la semana pasada los demócratas del Senado presentaron un documento de seis páginas que establece su postura frente a los riesgos de las finanzas descentralizadas (DeFi), proponiendo nuevas medidas para evitar actividades ilícitas.

Esta iniciativa provocó una fuerte reacción entre los republicanos y representantes de la industria, quienes la calificaron de “inviable” por su falta de enfoque técnico.

Un portavoz del Comité Bancario indicó que aún no se han comprometido fechas para un debate formal del proyecto de ley. “Los demócratas no han confirmado fechas para discutir el proyecto en una audiencia de revisión”, afirmó la fuente.

Fricciones y acusaciones cruzadas

El senador demócrata Rubén Gallego, a través de su portavoz Jacques Petit, defendió la postura de su partido y acusó a los republicanos de obstaculizar el proceso.

“[Los republicanos] pidieron propuestas sustanciales y las entregamos”, dijo Petit al medio Punchbowl News. “Luego filtraron nuestro borrador y se mostraron sorprendidos por las diferencias políticas. Pedir una fecha de votación antes de acordar el texto es como fijar la fecha de una boda antes de la primera cita”.

Para los analistas de TD Cowen, este tipo de disputas refleja más un cálculo político que un verdadero conflicto sobre los fundamentos de la ley.

“No vemos que las objeciones procesales sean un obstáculo real para el acuerdo”, escribió Seiberg. “Indican simplemente que los senadores no tienen prisa en avanzar”.

Elecciones de medio término y presiones políticas

Las elecciones de medio término podrían cambiar la dinámica en torno a la legislación cripto. Los senadores buscan conservar sus escaños y enfocan su atención en la campaña, lo que limita los días de sesión disponibles para el debate.

“El tiempo legislativo se acorta, y los incentivos para retrasar aumentan”, señaló el informe.

De acuerdo con TD Cowen, la falta de urgencia no implica que el proyecto esté descartado. “No sugerimos que no haya una vía de acción en los próximos 12 meses, pero hoy existen más razones para demorar que para avanzar”, añadió Seiberg.

Según el informe, la principal traba para los demócratas no está en la estructura regulatoria sino en su propuesta de prohibir que altos funcionarios del gobierno, incluido el presidente, y sus familiares tengan participación en empresas de criptomonedas.

En los últimos meses, varios legisladores demócratas han expresado preocupación por los supuestos vínculos del presidente Donald Trump con activos digitales.

De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el mandatario habría obtenido alrededor de USD $620.000.000 a través de negocios familiares vinculados a las criptomonedas, incluyendo el proyecto DeFi y de stablecoin World Liberty Financial, así como los tokens TRUMP y MELANIA.

Estas acusaciones han complicado las conversaciones legislativas, ya que los republicanos consideran que dichas disposiciones tienen motivaciones políticas.

A medida que se acercan las elecciones, la regulación del sector cripto en Estados Unidos se enfrenta a un punto muerto que refleja tanto la polarización política como el creciente peso del dinero digital en el poder político del país.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín