Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La compañía reveló que tiene unos USD $99.000 millones en bonos del Tesoro de forma directa, mientras que el resto se encuentra distribuido en otros activos indirectamente asociados.

***

  • El emisor de USDT reportó más de USD $1.000 millones en ganancias operativas en el primer trimestre.
  • Su exposición total a bonos del Tesoro de EE. UU. ya toca los USD $120.000 millones.
  • El Salvador se consolida como su nueva sede bajo supervisión regulatoria.

Tether, la empresa emisora de la stablecoin USDT, ha revelado un aumento significativo en su exposición a bonos del Tesoro de Estados Unidos, alcanzando los USD $120.000 millones al cierre del primer trimestre de 2025.

La información fue publicada en su más reciente informe de certificación de reservas, donde indicó que el monto total incluye tanto exposición directa como indirecta a instrumentos de deuda del gobierno estadounidense. Específicamente, Tether posee alrededor de USD $99.000 millones en bonos del Tesoro de forma directa. El resto se encuentra distribuido en fondos del mercado monetario y acuerdos de recompra inversa (repos).

Esta cifra posiciona a Tether como un actor de peso dentro del ecosistema financiero tradicional. A modo de comparación, Japón lideró la lista de tenedores extranjeros de deuda estadounidense en febrero con USD $1,1 billones, según datos de Reuters, reseñados por The Block.

El crecimiento de estas reservas también se tradujo en retornos financieros sustanciales. Tether reportó más de USD $1.000 millones en ganancias operativas provenientes de estas inversiones durante el trimestre.

Rentabilidad sostenida y diversificación estratégica

Además de los activos tradicionales, Tether informó que continúa fortaleciendo su cartera a través de inversiones en sectores tecnológicos. De acuerdo con el informe, la empresa ha destinado más de USD $2.000 millones a iniciativas de largo plazo en áreas como inteligencia artificial, energías renovables, infraestructura de datos y comunicaciones peer-to-peer.

Estas inversiones reflejan una estrategia orientada no solo a la estabilidad financiera de su stablecoin, sino también a su expansión tecnológica. Aunque la firma no detalló nombres específicos de proyectos o startups, sí indicó que busca posicionarse a la vanguardia de sectores con alto potencial de crecimiento.

Esta tendencia se alinea con el interés creciente de actores cripto por incursionar en tecnologías clave para la descentralización y la escalabilidad global de la economía digital.

Nueva supervisión en El Salvador

Otro punto relevante del informe fue el anuncio de que este trimestre marcó el primero en el que Tether operó bajo supervisión regulatoria formal en El Salvador, país que se ha convertido en su nueva sede.

Este cambio fortalece la relación entre la compañía y el gobierno salvadoreño, que en años recientes ha dado pasos agresivos hacia la adopción de tecnologías basadas en Blockchain y criptomonedas. El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal y ha promovido activamente políticas regulatorias orientadas a atraer capitales del sector.

La instalación de Tether en esta jurisdicción podría responder a una estrategia de posicionamiento geopolítico frente a regulaciones más estrictas en otras partes del mundo, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Implicaciones para el ecosistema cripto y financiero

El anuncio refuerza la visión de Tether como un puente entre el sistema financiero tradicional y el emergente ecosistema de activos digitales. Su creciente participación en los mercados de deuda soberana estadounidense indica una mayor interconexión entre ambos mundos.

No obstante, también plantea interrogantes sobre el nivel de concentración de reservas en un solo tipo de activo y los riesgos asociados. Aunque las certificaciones de BDO respaldan la solvencia de las reservas, el papel de Tether sigue siendo objeto de escrutinio por parte de reguladores y analistas.

En un contexto de creciente institucionalización de las criptomonedas, la capacidad de Tether para mantener la paridad 1:1 de USDT con el dólar estará bajo constante supervisión, especialmente en momentos de tensión macroeconómica.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín