Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Esta operación representa el último paso para que Fidelity pueda llevar a la bolsa estadounidense su esperado ETF basado en Solana.

***

  • La solicitud de NYSE Arca representa el último paso regulatorio antes de que el Fidelity Solana Fund pueda iniciar operaciones en el mercado estadounidense.
  • El ETF estaría regulado bajo la ley de valores de 1934, la misma estructura legal utilizada para otros fondos de Solana aprobados en semanas recientes.
  • El contexto institucional incluye el lanzamiento del ETF de VanEck, VSOL, en Nasdaq, y un mercado de SOL presionado por movimientos de tesorerías corporativas.

La bolsa de valores estadounidense con sede en Nueva York, NYSE Arca, presentó una solicitud de aprobación final ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) con el objetivo de listar el Fidelity Solana Fund, un fondo cotizado (ETF) basado en SOL, el token nativo de la red Solana. Esta presentación representa el tramo regulatorio final previo al inicio de operaciones del vehículo financiero, de acuerdo con la información citada en la fuente original.

La iniciativa resulta significativa porque consolida el rol de las bolsas reguladas en la integración de activos digitales en los mercados tradicionales. El fondo sería negociado siguiendo los lineamientos de la ley de valores de 1934, marco regulatorio que rige los principales instrumentos de inversión en Estados Unidos.

El caso de Fidelity se enmarca en un proceso de autorizaciones relativamente ágiles para productos vinculados a Solana. Tengamos presente que el Bitwise Solana ETF obtuvo certificación el pasado 27 de octubre y comenzó a cotizar pocos días después, lo cual refuerza la expectativa de que el nuevo vehículo podría seguir una trayectoria temporal similar si el regulador no presenta objeciones.

Un paso más en la expansión institucional hacia Solana

El Fidelity Solana Fund sería el tercer producto de la firma respaldado por criptomonedas, después de sus ETF basados en BTC y ETH. La solicitud regulatoria se suma al formulario S-1 presentado por Fidelity el pasado 30 de octubre, lo que configuró uno de los hitos previos en la ruta de lanzamiento.

En paralelo, Fidelity habilitó compras directas de SOL para clientes de su plataforma de inversión, reforzando su estrategia de ampliar el acceso a instrumentos financieros vinculados a la red de Solana, valorada por su capacidad de procesamiento y su ecosistema creciente en aplicaciones de pagos, DeFi y staking líquido.

Analistas destacaron que los próximos días ofrecerán señales sobre el apetito institucional por este tipo de productos, especialmente mediante el monitoreo de los flujos de entrada y salida, una métrica considerada clave para evaluar la integración más amplia de fondos basados en criptomonedas.

VanEck VSOL inicia cotización mientras avanzan otras autorizaciones

El entorno regulatorio para Solana también se fortaleció con el inicio de operaciones del ETF de VanEck, listado en Nasdaq bajo el ticker VSOL.

Según la información disponible, VSOL ofrece exposición al rendimiento del token SOL, además de ingresos pasivos estimados entre 6% y 7% derivados del staking de los activos subyacentes. Durante su fase inicial, el producto operará sin comisiones desde el 17 de noviembre hasta el 17 de enero de 2026 o hasta que se alcance un monto equivalente a USD $1.000 millones en tarifas acumuladas.

El proveedor de servicios de staking tercero también renunciará a las tarifas en cadena durante ese mismo intervalo. Finalizado el periodo promocional, el ETF aplicará una comisión de 0,30%.

La fuente señaló que después del entusiasmo inicial, los flujos hacia el ETF se estancaron el 17 de noviembre. Aun así, no se registraron salidas por más de 10 días consecutivos, lo cual mantiene la atención sobre el comportamiento de los inversionistas durante las próximas jornadas.

SOL enfrenta presión de venta pese a avances en productos regulados

La noticia sobre el producto de Fidelity se produce en medio de la caída vista en el precio de las principales criptomonedas, donde SOL retrocedió a USD $130 en medio de un mercado bajista generalizado. En las últimas semanas, el mercado de derivados de Solana se desapalancó y el interés abierto disminuyó hasta USD $2.700 millones.

Una parte de la presión bajista se relacionaría con movimientos atribuibles a Forward Industries, una de las tesorerías corporativas más grandes vinculadas a Solana. El 17 de noviembre, la entidad comenzó a transferir SOL hacia Coinbase Prime, lo que generó temores entre inversionistas ante una eventual liquidación de parte de sus tenencias.

Forward Industries mantiene una reserva de 6,82 millones de SOL, por lo que analistas observan que cualquier episodio de venta podría afectar la percepción general sobre empresas con tesorería denominada en activos de Solana.

El mercado evalúa ahora un escenario dual: una posible continuación hacia precios más bajos o un rebote asociado al ingreso de capital institucional si los ETFs basados en Solana registran flujos positivos en los días siguientes.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín