
La medida implementada por la plataforma Kiln busca mantener a resguardo los fondos de los clientes que participan en sus programas de staking, esto en atención al hackeo que sufrió la plataforma SwissBorg días atrás.
***
- Kiln inicia salida ordenada de validadores Ethereum para reforzar seguridad.
- La decisión busca proteger fondos tras hackeo a SwissBorg por USD $41,5 millones.
- El proceso podría durar hasta 42 días por validador según reglas del protocolo.
Kiln, la entidad proveedora de servicios de staking institucional, anunció que comenzó una “salida ordenada” de todos sus validadores de Ethereum, medida con la que busca salvaguardar a sus clientes tras el exploit que afectó a SwissBorg, derivando en el robo de USD $41,5 millones en SOL de Solana.
En un blog publicado el martes, Kiln detalló que las salidas son un paso a modo de precaución, y que la decisión se tomó en consulta con las partes interesadas y firmas de seguridad. La empresa también suspendió temporalmente el acceso a algunos servicios mientras refuerza su infraestructura tecnológica.
Kiln subrayó que no hay indicios de pérdidas adicionales y que el ETH en staking de los clientes permanece protegido. Además, destacó que su marco “no custodial” garantiza que los activos se mantengan bajo control del usuario durante todo el proceso, lo que disminuye el riesgo de exposición.
El CEO Laszlo Szabo afirmó: “Tomamos medidas inmediatas al identificar un posible compromiso en nuestra infraestructura. Salir de los validadores es un paso responsable para proteger a los stakers, y estamos monitoreando el proceso de cerca para asegurar la seguridad y fiabilidad de nuestros servicios”.
Proceso de salida y tiempos
Kiln señaló que los validadores están siendo retirados de acuerdo con las normas del protocolo de Ethereum. Estimó que la salida tardará entre 10 y 42 días por validador, y que los retiros podrían tardar hasta nueve días adicionales. Este cronograma refleja las limitaciones técnicas del protocolo y no puede ser acelerado por los proveedores.
Durante la espera en la cola de salida, los validadores continúan generando recompensas. Sin embargo, una vez que han salido por completo y están en espera de retiro, ya no se acumulan ganancias. La empresa aclaró que estos retrasos son establecidos por Ethereum y no pueden modificarse, por lo que los clientes deben esperar un proceso gradual en lugar de la entrega inmediata de los fondos.
Contexto del sector y medidas preventivas
El incidente en SwissBorg, que involucró un exploit multimillonario, ha intensificado la vigilancia en todo el ecosistema de staking. Proveedores como Kiln enfrentan una presión creciente para demostrar protocolos robustos de seguridad y transparencia, incluso si esto significa sacrificar temporalmente ingresos o disponibilidad.
La tendencia hacia medidas preventivas refleja un cambio cultural en los servicios de staking institucional. A medida que más entidades tradicionales se suman a Ethereum, la gestión de riesgos se vuelve tan importante como la rentabilidad. En este contexto, las acciones de Kiln pueden influir en cómo otros operadores diseñan sus políticas de seguridad y resiliencia.
Para los stakers, esta salida ordenada implica un período de transición que podría alargar los tiempos de retiro y reducir temporalmente la generación de recompensas. Sin embargo, también ofrece mayores garantías de que sus fondos no estarán en riesgo ante vulnerabilidades críticas.
Este movimiento también envía un mensaje al mercado sobre la importancia de estructuras sin custodia y controles de seguridad independientes. Aunque algunos usuarios podrían sentir incomodidad ante retrasos, la estrategia de Kiln busca cimentar la confianza en el largo plazo.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

JPMorgan ve adopción institucional cripto “en fase temprana” y analiza el caso Strategy – S&P 500

Empresas públicas con tesorerías cripto enfrentan caída en el precio de sus acciones: Bloomberg

Robin Energy, empresa de transporte petrolero, invierte sus primeros USD $5 millones en Bitcoin
