La compañía detrás de MetaMask y una de las principales impulsoras del ecosistema Ethereum, se prepara para salir a bolsa en una jugada que podría marcar un hito para la industria cripto.
***
- Consensys habría elegido a JPMorgan y Goldman Sachs como principales participantes para su IPO.
- La empresa fundada por Joseph Lubin desarrolla herramientas clave para Ethereum.
- El movimiento ocurre en medio de una ola de listados de compañías cripto en EE. UU.
🚀 Consensys se alista para salir a bolsa con respaldo de JPMorgan y Goldman Sachs
La firma detrás de MetaMask y pilar del ecosistema Ethereum planea su oferta pública inicial.
Este movimiento representa un hito para la industria cripto en EE. UU.
Consensys busca… pic.twitter.com/cY3h2TCd6p
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 29, 2025
Consensys, la firma de software Blockchain fundada por el cofundador de Ethereum, Joseph Lubin, planea cotizar en bolsa, según indican reportes publicados el día de hoy. Para su esperada oferta pública inicial (IPO), la compañía ha designado a los gigantes financieros JPMorgan Chase y Goldman Sachs como principales bancos suscriptores.
De concretarse, la operación representaría una de las salidas a bolsa más relevantes de una empresa enfocada en la infraestructura de Ethereum. Por ende, el movimiento de ConsenSys se percibe como un paso estratégico hacia la consolidación de empresas que construyen sobre dicha red, en un momento donde los mercados tradicionales comienzan a abrir sus puertas a compañías cripto con mayor madurez institucional.
MetaMask y el rol central de Consensys
Consensys es ampliamente reconocida por desarrollar MetaMask, una de las billeteras digitales más populares del ecosistema. La aplicación permite a millones de usuarios almacenar criptomonedas, gestionar tokens y acceder directamente a aplicaciones descentralizadas (dApps) desde navegadores web.
El crecimiento de MetaMask ha sido uno de los pilares que ha sostenido el éxito de Ethereum como plataforma de contratos inteligentes, permitiendo una experiencia de usuario más fluida en el complejo mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Además de MetaMask, la empresa ha impulsado el desarrollo de herramientas que facilitan la conexión entre aplicaciones y Blockchain, contribuyendo a la expansión del ecosistema Ethereum y al fortalecimiento de su infraestructura.
Estrategia financiera: expansión on-chain
La compañía también respalda a SharpLink, una firma de gestión de tesorería basada en Ethereum que figura como uno de los grandes tenedores institucionales de la moneda digital. Recientemente, la empresa indicó que dispondría unos USD $200 millones de ETH en staking, justamente para derivar rendimientos pasivos.
Según el informe, los fondos serán desplegados en Linea, una red de segunda capa respaldada por Consensys que busca reducir los costos y aumentar la velocidad de las transacciones en Ethereum. Esta jugada refleja la intención de la compañía de seguir innovando en la frontera técnica del ecosistema Blockchain, aprovechando su propia infraestructura.
Ola de empresas cripto rumbo a Wall Street
La IPO de Consensys se produce en un contexto donde múltiples compañías cripto están dando el salto al mercado público de valores de Estados Unidos. Entre ellas figuran el emisor de stablecoins Circle (CRCL), el exchange Gemini (GEMI) y la plataforma Bullish (BLSH).
Este fenómeno marca un cambio en la percepción del sector tras años de incertidumbre regulatoria y escepticismo por parte de los inversores institucionales. Ahora, las empresas nativas del ecosistema Blockchain buscan posicionarse como actores legítimos dentro del sistema financiero tradicional.
La eventual salida a bolsa de Consensys no solo consolidaría su influencia sobre el desarrollo de Ethereum, sino que también podría abrir una nueva etapa de adopción y reconocimiento para las compañías que construyen los cimientos del mundo descentralizado.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Mastercard está en conversaciones para adquirir a la firma Blockchain Zero Hash: informe
Securitize lanza fondo de crédito tokenizado de categoría AAA junto a BNY Mellon
TeraWulf planea recaudar USD $500 millones para expandir operaciones de IA