Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

YouTube amplía su política contra contenidos de apuestas digitales, afectando videos sobre juegos basados en Blockchain, en especial a los que involucren NFTs y/o criptomonedas que cotizan en el mercado.

***

  • La plataforma prohíbe enlaces y dinámicas que involucren NFTs o tokens con valor monetario real.
  • Tokens como SAND, MANA y AXS cayeron hasta 9% tras el anuncio.
  • Odysee acusa a YouTube de comportamiento anticompetitivo y censura de enlaces.

La comunidad de juegos Blockchain enfrenta una nueva ola de incertidumbre tras el anuncio de YouTube sobre la expansión de sus políticas contra contenidos que promuevan o simulen apuestas digitales. La medida podría restringir videos que analicen o muestren mecánicas de juego con elementos cripto, como NFTs o recompensas con tokens.

Una nueva política con alcance ampliado

YouTube anunció que su plataforma ampliará la prohibición de contenidos que dirijan a servicios de apuestas no certificados por Google. La actualización incluye toda forma de “apuesta digital” utilizando bienes virtuales con valor monetario, como NFTs, artículos cosméticos o “skins” de videojuegos.

El cambio llega en respuesta al auge de economías digitales dentro de títulos populares como Counter-Strike 2, donde el intercambio y la especulación con objetos virtuales se ha vuelto una práctica extendida.

Aunque los juegos basados en Blockchain no promueven apuestas de manera directa, las nuevas reglas podrían aplicarse a videos que incluyan actividades similares, como abrir cajas con NFTs, batallas por tokens o sorteos de activos digitales de alto valor. Si un video es reportado por simular apuestas o usar términos como staking o “recompensa en tokens”, puede ser eliminado.

Impacto inmediato en el mercado de tokens

El anuncio coincidió con caídas pronunciadas en los principales tokens de juegos Web3. En las últimas 24 horas, RENDER e IMX retrocedieron más de 9%, mientras MANA y SAND perdieron más de 5%. FLOKI cayó 7,6% y STX 6,9%.

A pesar del nerviosismo inicial, los volúmenes de transacción en NFTs de juegos se mantuvieron firmes. Tanto MANA como SAND registraron un repunte del 13% en sus volúmenes comerciales, lo que sugiere que los inversores institucionales mantienen el interés a largo plazo en el sector, indica Cryptopolitan.

Expertos han advertido a quienes operan pares como SAND/USDT o AXS/BTC que monitoreen la correlación con la capitalización global del mercado cripto. Si las acciones de YouTube anticipan una fiscalización más amplia por parte de las grandes tecnológicas, el efecto podría extenderse a los mercados bursátiles y beneficiar indirectamente a tokens de finanzas descentralizadas (DeFi).

El endurecimiento de las políticas de YouTube amenaza la visibilidad de proyectos desarrollados sobre Ethereum, donde florecen los modelos play-to-earn (jugar para ganar). Analistas advierten que esta restricción podría frenar la adopción general de los juegos descentralizados si se limita su exposición en la mayor plataforma de video del mundo.

Acusaciones de censura y competencia desleal

La controversia escaló cuando usuarios detectaron que YouTube eliminaba silenciosamente enlaces hacia Odysee, una plataforma de video basada en Blockchain. Capturas compartidas en X mostraban que los vínculos desaparecían de descripciones y comentarios sin explicación previa, reporta Cryptopolitan.

El equipo de Odysee acusó a YouTube de comportamiento anticompetitivo y pidió a los usuarios presionar públicamente a la compañía. Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma se ha posicionado como una alternativa de “libre expresión”, permitiendo que los creadores conserven sus videos en la cadena de bloques incluso tras ser eliminados, y reciban propinas en criptomonedas en lugar de ingresos por anuncios.

YouTube, por su parte, no mencionó directamente a Odysee, pero remitió a sus políticas sobre enlaces externos y spam, que bloquean direcciones vinculadas a estafas o material engañoso.

Un debate más amplio sobre el control del contenido

Con más de 2.500 millones de usuarios, YouTube domina el ecosistema del video en línea. Frente a su magnitud, plataformas descentralizadas como Odysee, con apenas unos millones de usuarios, enfrentan enormes dificultades para competir.

Sin embargo, los defensores de la descentralización sostienen que estos bloqueos evidencian el poder desmedido de las plataformas centralizadas y subrayan la necesidad de ecosistemas abiertos donde la propiedad del contenido no dependa de una sola empresa.

Mientras algunos usuarios ven en Odysee un refugio para voces censuradas, organizaciones de derechos digitales advierten que la falta de moderación puede convertirla en un espacio para desinformación o contenido dañino.

El conflicto entre YouTube y los defensores del Blockchain gaming reabre el debate sobre quién controla la narrativa digital y si el futuro de los contenidos debería depender de corporaciones o de comunidades descentralizadas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín