
La SEC hizo lo mismo con Grayscale: aprobó la conversión de su fondo compuesto por múltiples criptomonedas en un ETF, pero pausó su lanzamiento. Si avanza, el ETF de Bitwise invertiría en las 10 principales criptomonedas.
***
- Bitwise recibió aprobación para su ETF de criptomonedas pero inmediatamente enfrentó un obstáculo.
- La SEC dio su visto bueno al ‘ETF Bitwise 10 Crypto Index’ —luego suspendió el lanzamiento.
- Los reguladores hicieron lo mismo con la propuesta de Grayscale para un ETF compuesto por múltiples tokens.
- Ambos ETF ofrecerían exposición a las principales criptomonedas por capitalización de mercado.
- La SEC ahora revisa ambos productos antes de un lanzamiento oficial en bolsa.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó la conversión de un fondo indexado de criptomonedas de Bitwise en un fondo cotizado en bolsa al contado (ETF), pero inmediatamente se echó para atrás.
La División de Comercio y Mercados de la SEC otorgó el martes una “aprobación acelerada” del denominado ‘ETF Bitwise 10 Crypto Index’, según un documento regulatorio citado por The Block. Sin embargo, los reguladores posteriormente suspendieron la acción, pausando cualquier posible lanzamiento del ETF en la bolsa de valores.
La subsecretaria de la SEC, Sherry R. Haywood, anunció la suspensión en un documento emitido posteriormente, indicando que la agencia revisará la decisión. Citó reglas de la SEC que indican la suspensión hasta que la SEC determine lo contrario.
“Esta carta tiene como objetivo notificarle que, de conformidad con la Regla 431 del Reglamento de Prácticas de la Comisión, 17 CFR 201.431, la Comisión revisará la acción delegada“, dijo Haywood el martes, según la cobertura.
ETF compuesto de múltiples criptomonedas
Bitwise 10 Crypto Index Fund, que cotiza bajo el símbolo “BITW”, consiste en un fondo de inversión compuesto por múltiples criptomonedas que se reequilibra mensualmente en función de la capitalización de mercado de los tokens.
Lanzado en 2017, el producto tiene el 90% de su participación en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), con el resto invertido en altcoins como Solana (SOL), XRP, Cardano (ADA), Avalanche (AVAX), Chainlink (LINK), Uniswap (UNI) y Polkadot (DOT).
El fondo se negocia en un mercado extrabursátil, con una tasa de gastos anual del 2,5%, que incluye la tarifa de gestión, costos de custodia y otros gastos administrativos. Gestiona actualmente USD $1.680 millones en activos, según su sitio web.
El administrador de activos Bitwise, que opera BITW, había solicitado a la SEC en noviembre pasado la conversión de su producto en un ETF, lo que permitiría su negociación en una bolsa tradicional como NYSE Arca, ganando potencialmente mayor liquidez de un grupo más amplio de inversores que buscan exposición a las principales criptomonedas.
Si sigue adelante, el cambio del fondo en un ETF al contado convertiría a BITW en el primer ETF de índice de criptomonedas de activos múltiples en los EE. UU., como notó CoinDesk.
SEC hizo lo mismo con solicitud de Grayscale
El veredicto incierto de los reguladores ha generado nueva incertidumbre en torno a los estándares de la agencia para los ETF de criptomonedas; especialmente ya que no es la primera vez que sucede.
Hace unas semanas, un fondo de múltiples activos de Grayscale enfrentó un destino similar cuando la SEC otorgó su aprobación y luego frenó el avance poco después. De igual manera, Grayscale había solicitado meses atrás la conversión de su vehículo ‘Digital Large Cap Fund de Grayscale’ (GDLC), que rastrea BTC, ETH, XRP, SOL y ADA, en un ETF.
La redacción de las cartas fue idéntica en ambos casos, ya que la SEC también indicó inicialmente una “aprobación acelerada” del fondo de Grayscale antes de anunciar una “revisión de la acción delegada” cuando suspendió la puesta en marcha.
Grayscale está presionando a la SEC y ha amenazado con demandar si no se le permite avanzar pronto con un lanzamiento de GDLC.
Los desarrollos recientes ocurren mientras la SEC considera una amplia gama de ETF de criptomonedas, desde aquellos que rastrean SOL, XRP y Litecoin hasta la memecoin Dogecoin. El entorno regulatorio más amigable para las criptomonedas luego de la toma de posesión del presidente Donald Trump en enero, ha proporcionado esperanzas de un nueva etapa para los ETF.
Hasta ahora, los reguladores solo han aprobado ETF al contado de Bitcoin y Ether, pero ninguna otra criptomoneda.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Corrección en el criptomercado provoca liquidaciones largas por USD $500 millones

Un pastor y su esposa enfrentan cargos por estafa con criptomonedas de USD $3,4 millones

Citadel Securities insta a la SEC a no dar ventajas regulatorias a las acciones tokenizadas
