Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La gestora REX Shares y Osprey Funds presentaron 21 solicitudes para ETF cripto ante el ente regulador de valores de EE. UU., con un enfoque en staking y altcoins más allá de Bitcoin y Ethereum.

***

  • Las solicitudes incluyen tokens como ADA, XLM, SUI, AVAX, DOT, NEAR y HYPE.
  • Varios productos buscan aprovechar recompensas de staking, siguiendo el modelo exitoso del ETF Solana.
  • El proceso regulatorio podría acelerarse con nuevas reglas, pero enfrenta retrasos por el cierre del gobierno de EE. UU.

REX Shares y Osprey Funds, administradores de fondos de inversión basados en criptomoneda operativos en EE. UU., presentaron recientemente 21 solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), buscando autorización para productos que incluyen una variedad de altcoins más allá de Bitcoin y Ethereum. Entre las monedas destacadas se encuentran Cardano (ADA), Stellar (XLM), Sui (SUI) y Hype (HYPE).

Apostando por los ETF y el staking

A diferencia de los ETF tradicionales, varias de estas propuestas integran mecanismos de staking. Esto no solo permitiría a los gestores rastrear el desempeño del precio de los tokens, sino también generar recompensas adicionales al mantener los activos como parte de la validación de operaciones en ciertas redes. Entre las monedas señaladas para staking aparecen ADA, AVAX, DOT, NEAR, SEI, SUI, TAO y HYPE.

La estrategia toma como referencia el éxito del ETF Solana con staking, lanzado por REX-Osprey, que mostró un rendimiento sólido y abrió la puerta a este enfoque pero ahora aplicable a otras monedas con mecanismos similares para la validación de transacciones.

Las solicitudes no se limitan al mercado estadounidense. Según los documentos presentados, reseñados por Cryptopolitan, hasta un 40% de los activos podría invertirse en ETPs listados en el extranjero, como los comercializados por 21Shares, CoinShares y Valour. Esta diversificación refleja la intención de ampliar la exposición global mientras se mantiene la estructura regulatoria de fondos en EE. UU.

Para cumplir con las exigencias fiscales y regulatorias, las gestoras recurren a subsidiarias en las Islas Caimán. Estas entidades permiten a los administradores seguir expuestos a activos digitales sin perder la condición de sociedades de inversión reguladas en territorio estadounidense. Con ello buscan un equilibrio entre flexibilidad internacional y cumplimiento normativo.

Nuevos estándares y plazos ajustados en la SEC

El momento de estas solicitudes no es casual. El 17 de septiembre, el ente regulador aprobó un nuevo conjunto de estándares genéricos para listados de productos vinculados a materias primas, incluyendo criptomonedas. Este cambio elimina la necesidad de procesos caso por caso mediante la compleja ruta del formulario 19b-4, lo que reduce significativamente los tiempos de espera.

Análisis publicados consideran que esta modificación marca un avance decisivo hacia la integración de los criptoactivos en productos financieros convencionales. Al simplificar el camino, los ETF podrían llegar al mercado mucho más rápido que bajo las reglas anteriores. Sin embargo, los beneficios regulatorios podrían verse opacados por factores externos.

El panorama enfrenta una complicación adicional: el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, resultado de la falta de consenso en el Congreso sobre el presupuesto federal. La reducción de personal en la agencia reguladora ralentiza la evaluación de solicitudes, incluyendo las de REX-Osprey y otros gestores que enfrentan fechas límite en las próximas semanas.

Expertos advierten que la situación podría replicar antecedentes como el cierre de 2018, que se prolongó por más de un mes y detuvo el avance de iniciativas regulatorias. La falta de movimiento en ese periodo sirvió como precedente de cómo la política interna puede impactar directamente la evolución del mercado financiero cripto.

Octubre: mes decisivo para los ETF cripto

Octubre de 2025 se perfila como un momento clave para la industria. El ente regulador tiene plazos finales para al menos 16 solicitudes de ETF, varias relacionadas con altcoins. Entre ellas destacan propuestas basadas en Solana, XRP y Litecoin, lo que refleja el avance hacia una cobertura más inclusiva de activos digitales.

La acumulación de plazos y la expectativa de aprobación de estándares más ágiles podrían marcar un antes y un después para la adopción institucional. Sin embargo, la incertidumbre generada por la parálisis gubernamental introduce dudas sobre la velocidad y el alcance de estos cambios. Inversores y emisores estarán atentos a cómo evoluciona la interacción entre innovación financiera y política en Estados Unidos durante este mes decisivo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín