
Google Play actualizó sus políticas: a partir de octubre exigirá que desarrolladores de billeteras y exchanges de criptomonedas que deseen listar sus apps tengan licencias gubernamentales, incluidas de transmisores de dinero.
***
- Google Play actualiza sus políticas para desarrolladores de billeteras y exchanges de criptomonedas.
- A partir de octubre exigirá a desarrolladores licencias gubernamentales, incluidas de transmisores de dinero.
- Licencias específicas en más de una docena de jurisdicciones, con estrictas exigencias en EE. UU. y Europa.
- La política trae críticas por no distinguir entre billeteras custodia y no-custodia.
La tienda de aplicaciones de Google está introduciendo nuevas y estrictas políticas para las billeteras e intercambios de criptomonedas, que exigirán a los desarrolladores contar con licencias gubernamentales antes de subir sus aplicaciones.
A partir del 29 de octubre de 2025, Google Play implementará una política que exige a los desarrolladores de aplicaciones de billeteras de criptomonedas y plataformas de intercambio obtener licencias gubernamentales en 15 jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, según dio a conocer la empresa a través de su Centro de políticas.
Esta medida, que busca garantizar un “ecosistema seguro y conforme” para los usuarios, ha generado críticas por imponer requisitos que superan las normativas legales actuales, especialmente para billeteras no custodia o auto-custodia.
Nuevos requisitos de licenciamiento
La política de Google Play exigirá que los desarrolladores de aplicaciones de billeteras de criptomonedas y plataformas de intercambio cumplan con regulaciones específicas en cada país objetivo.
En Estados Unidos, los desarrolladores deberán estar registrados ante la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) como Negocios de Servicios Monetarios (MSB) y contar con licencias de transmisor de dinero a nivel estatal, o ser una entidad bancaria autorizada, en función de listar sus aplicaciones. Esto implica implementar programas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML), financiamiento al terrorismo (CTF) y procedimientos de Conozca a Su Cliente (KYC).
En la Unión Europea, los desarrolladores deberán obtener una autorización como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP) bajo el reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Excepciones temporales aplican en Francia (hasta el 30 de junio de 2026, con registro DASP ante la AMF) y Alemania (hasta el 30 de diciembre de 2025, con licencias de BaFin). Mientras tanto, en el Reino Unido, se requerirá un registro con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
Otros países afectados incluyen Canadá, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, entre otros, cada uno con requisitos de licencias específicas, como el registro con FINTRAC en Canadá o la Agencia de Servicios Financieros en el caso de Japón.
Impacto en billeteras custodia y no custodia
Un punto controversial es que la política no distingue entre billeteras custodiales (donde el proveedor controla las claves privadas de los usuarios, como Coinbase o Binance) y billeteras no custodia o auto-custodia (donde los usuarios gestionan sus propias claves privadas, como son por ejemplo los casos MetaMask o Exodus).
En EE. UU. y la UE, ambos tipos de billeteras enfrentan los mismos requisitos de licenciamiento, a pesar de que las regulaciones actuales, como la guía de FinCEN de 2019, eximen a las billeteras no custodiales de ser clasificadas como transmisores de dinero.
En el bloque europeo, las billeteras no custodiales enfrentan un obstáculo adicional: el reglamento MiCA está diseñado para plataformas de intercambio y servicios custodiales, lo que significa que las billeteras auto-custodiadas no califican para la autorización CASP, dificultando su cumplimiento. Esto podría excluir a muchos desarrolladores independientes de Google Play en la Unión Europea.
Críticas y preocupaciones
Expertos y desarrolladores han criticado la política por imponer cargas regulatorias excesivas. La periodista L0la L33tz señaló en The Rage que “la política de Google va mucho más allá de lo que la ley exige para las billeteras no custodiales“, describiéndola como un caso de “regulación por aplicación comercial”.
Estas restricciones podrían limitar la innovación, especialmente para pequeños desarrolladores, ya que obtener licencias como MSB o CASP implica costos significativos, que pueden superar cientos de miles de dólares, y mantener reservas de efectivo sustanciales.
Bill Hughes, abogado de Consensys, destacó la falta de claridad en la definición de “billetera de software” y señaló que el registro como MSB “no es algo que FinCEN haya requerido específicamente” para billeteras no custodiales. Justin Slaughter, de Paradigm, calificó la medida como “draconiana“, especialmente en el contexto del litigio antimonopolio en curso contra Google.
Contexto y posibles repercusiones
La política llega en un momento de creciente adopción de criptomonedas, con un panorama regulatorio favorable, Bitcoin alcanzando un máximo histórico de USD $123.000 y un aumento en el uso de stablecoins para pagos y remesas globales.
Sin embargo, la influencia de Google, con el sistema Android representando un 70% del mercado global de smartphones, otorga a Google Play un control significativo sobre qué herramientas criptos son accesibles para los usuarios móviles -y cuáles no. Aunque la instalación de apps mediante sideloading es una opción, este proceso requiere conocimientos técnicos que limitan su accesibilidad.
La nueva política podría reducir la disponibilidad de billeteras no custodiales en Google Play, favoreciendo a grandes empresas con presupuestos de cumplimiento robustos. Esto podría limitar las opciones de los usuarios de Android, alejándolos de herramientas de autocustodia hacia servicios custodiales o interfaces basadas en navegadores, que presentan diferentes perfiles de riesgo.
Google Play tiene un historial de bloqueo hacia la industria de criptomonedas, con las primeras restricciones apareciendo en 2018 para las aplicaciones que ofrecían minería de criptomonedas. Se estima que las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) han estado influyendo en las políticas de Google. La empresa actualizó su política en 2023 para permitir apps como juegos basados en Blockchain con NFT, aunque solo bajo ciertas condiciones.
Los desarrolladores de la comunidad de criptomonedas aún esperan detalles sobre el último cambio, debido a su potencial de redefinir el acceso a las criptomonedas en el ecosistema móvil a nivel mundial.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Metaplanet lanza acciones preferentes y plan de curva de rendimiento respaldada por Bitcoin

Bullish debuta en la Bolsa de Nueva York tras recaudar USD $1.100 millones

DeFi Development Corp obtiene ingresos diarios de USD $63.000 con el staking de Solana
