Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las autoridades marroquíes detuvieron a un residente de 24 años, quien presuntamente habría planificado y coordinado los ataques en contra de figuras del sector cripto residentes en el país europeo.

***

  • La policía marroquí arrestó en Tánger a Badiss Mohamed Amide Bajjou.
  • Este fue señalado por Francia como el responsable de una ola de secuestros contra empresarios cripto.
  • El arresto ha sido celebrado por el gobierno francés como una muestra de cooperación judicial efectiva.
  • Se le vincula con casos que incluyen mutilaciones y tentativas de secuestro viralizadas en redes sociales.

La creciente ola de actos vandálicos contra empresarios del sector en Francia parece haber dado un giro decisivo esta semana, esto tras la detención del principal sospechoso de una serie de secuestros y ataques violentos.

Badiss Mohamed Amide Bajjou, un ciudadano franco-marroquí de 24 años, fue arrestado por la policía marroquí en la ciudad de Tánger, al norte del país, tras una notificación roja emitida por Interpol a solicitud de las autoridades francesas.

El arresto fue confirmado por la Dirección General de Seguridad Nacional de Marruecos, y reconocido públicamente por el ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, quien elogió la cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, según informó The Daily Hodl.

La ola de violencia cripto en Francia

En los últimos meses, Francia ha sido escenario de una alarmante serie de secuestros dirigidos específicamente contra empresarios e inversionistas del sector cripto. Las víctimas han sido seleccionadas por su perfil público y los activos digitales que manejan, convirtiéndose en blancos de ataques extremadamente violentos.

Uno de los casos más graves ocurrió en enero, cuando David Balland, cofundador de la empresa francesa desarrolladora de hardware cripto, Ledger, fue secuestrado junto a su esposa. Según el diario Le Parisien, los atacantes exigieron un rescate y, como método de presión, le amputaron un dedo a Balland. La pareja fue finalmente rescatada por las autoridades.

Las autoridades francesas creen que Bajjou estuvo directamente implicado en la planificación y ejecución de ese secuestro, operando desde el extranjero.

Bajjou: el presunto responsable de los ataques

Aunque solo tiene 24 años, Bajjou es considerado por investigadores como un actor clave en la organización de varios de estos secuestros, aprovechando redes criminales y operando desde fuera del país.

Según informes de Le Parisien, las autoridades están investigando si también estuvo involucrado en otros intentos de secuestro ocurridos en mayo. Uno de los casos más comentados ocurrió cuando un grupo de hombres enmascarados intentó secuestrar a la hija embarazada del empresario cripto Pierre Noizat. El incidente, que fue frustrado por testigos y viralizado en redes sociales, generó indignación generalizada.

Estas acciones han sembrado temor en la comunidad cripto francesa, donde algunos inversionistas han empezado a extremar medidas de seguridad, reduciendo su presencia pública o evitando eventos presenciales.

Repercusiones diplomáticas y judiciales

El arresto de Bajjou en Marruecos representa un hito en la cooperación internacional contra el crimen cibernético y organizado. El ministro Darmanin agradeció públicamente a las autoridades marroquíes a través de la red social X, calificando la captura como una muestra de “excelente cooperación judicial”.

La solicitud de extradición por parte de Francia se encuentra ahora en manos del sistema judicial marroquí, que deberá decidir si Bajjou será enviado a territorio francés para enfrentar los cargos correspondientes. Entre ellos, se contemplan secuestro agravado, tortura y asociación con redes criminales transnacionales.

Hasta el momento, el joven detenido no ha hecho declaraciones públicas ni se conocen detalles sobre su defensa legal.

El impacto en la comunidad cripto y los desafíos futuros

Los casos recientes han generado inquietud entre empresarios y desarrolladores del ecosistema Blockchain. La naturaleza descentralizada y pseudoanónima del mundo cripto puede representar tanto una fortaleza como una vulnerabilidad, especialmente cuando los fondos digitales pueden ser transferidos sin intermediarios y sin rastros fácilmente visibles.

Francia, que ha promovido un entorno favorable a las startups Blockchain, ahora enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de sus emprendedores. Además del fortalecimiento de leyes, algunos expertos han sugerido medidas de anonimización personal y mayor educación sobre ciberseguridad física.

El arresto de Bajjou es un paso importante, pero no resuelve el problema estructural de seguridad que enfrenta esta industria en expansión.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín