Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa solicitado crear un producto financiero vinculado al token ONDO, respaldado por activos del mundo real, esto en medio por la cuenta regresiva para la llegada de fondos cotizados en bolsa basados en altcoins.

***

  • 21Shares presentó ante la SEC solicitud para lanzar un ETF vinculado a ONDO.
  • Ondo Finance planea adquirir broker regulado en EE. UU. y expandir tokenización.
  • El proyecto World Liberty Financial compró medio millón en tokens ONDO para su tesorería.

21Shares, la firma suiza reconocida por sus fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con criptomonedas, presentó el día de hoy una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar un nuevo instrumento vinculado al token ONDO.

La propuesta apunta a un ETF que siga el desempeño del token nativo de Ondo Finance, una plataforma DeFi especializada en la tokenización de activos del mundo real (RWA). La presentación fue realizada a través del formulario S-1, el paso inicial para obtener aprobación regulatoria en Estados Unidos.

El proyecto ONDO ha captado atención tanto por su perfil técnico como por sus recientes conexiones institucionales y políticas.

¿Qué es Ondo Finance y cuál es su relevancia?

Ondo Finance fue fundada en 2021 por Nathan Allman y Pinku Suran, ambos exempleados del banco de inversión Goldman Sachs. Su objetivo principal es trasladar instrumentos tradicionales como bonos del Tesoro de EE. UU. y fondos del mercado monetario a la infraestructura Blockchain mediante tokenización.

La empresa busca facilitar el acceso a activos regulados utilizando tokens interoperables y programables. De esta manera, permite a usuarios globales invertir en activos estables sin la necesidad de intermediarios tradicionales.

Recientemente, Ondo Finance anunció su intención de adquirir Oasis Pro Markets, una corredora registrada en Estados Unidos. Esta adquisición estratégica le daría a la entidad una plataforma para expandir su capacidad de emisión y distribución de activos tokenizados dentro de un marco regulatorio formal.

Alianzas millonarias y vínculos políticos

Además de su movimiento de adquisición, Ondo ha establecido una asociación con la firma de inversión Pantera Capital para gestionar un plan de inversión de USD $250 millones en activos del mundo real. Este fondo busca acelerar la adopción de RWA dentro del ecosistema cripto.

Un hecho llamativo es que Ondo Finance está indirectamente relacionado con el presidente Donald Trump a través del proyecto DeFi World Liberty Financial. Esta iniciativa, que respalda causas alineadas con la ideología del mandatario, ha adquirido aproximadamente USD $500.000 en tokens ONDO para conformar su tesorería multisectorial.

Aunque la implicación de Trump no es directa, el nexo ha generado especulación sobre posibles implicaciones regulatorias y políticas, especialmente en un contexto donde el escrutinio sobre productos cripto se intensifica.

Un mercado que espera luz verde de la SEC

La solicitud de 21Shares se suma a una lista creciente de propuestas de ETF basados en criptomonedas y tokens vinculados a activos reales. En junio, analistas de Bloomberg aumentaron las probabilidades de aprobación de los fondos cotizados en bolsa basados en XRP, Dogecoin, Solana y Cardano al 90% antes de fin de año, lo que ha alimentado expectativas positivas en el mercado.

Hasta ahora, la mayoría de los ETF aprobados por la SEC han sido de futuros, no al contado. El caso de ONDO representa una categoría emergente: tokens respaldados por activos del mundo real, lo que podría establecer un nuevo precedente si logra aprobación.

Con una base institucional sólida, respaldos estratégicos y una narrativa pro-regulación, Ondo Finance y su token ONDO se están posicionando como protagonistas en la siguiente fase del desarrollo financiero descentralizado.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín