Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La popular billetera cripto introduce una actualización que permite administrar múltiples direcciones desde una sola cuenta, simplificando la experiencia multired.

***

  • MetaMask integra cuentas multichain que combinan direcciones de Ethereum, Solana y otras redes.
  • La actualización se aplica automáticamente en la versión móvil 7.57 y la extensión 13.5.
  • La comunidad especula sobre el inminente lanzamiento del token MASK de Consensys.

 

MetaMask, la billetera cripto desarrollada por Consensys, anunció el lunes el lanzamiento de cuentas multichain, con lo cual marca un cambio fundamental respecto a su modelo anterior de “una cuenta, una dirección”. La nueva estructura permite gestionar múltiples direcciones y redes Blockchain dentro de una sola cuenta.

Una billetera para múltiples redes

Originalmente creada como una billetera exclusiva de Ethereum, MetaMask requería que los usuarios crearan cuentas separadas para interactuar con otras redes compatibles con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) y con ecosistemas no-EVM, como Solana.

Con la nueva actualización, una sola cuenta puede incluir direcciones para Ethereum, redes de capa 2 y Solana. MetaMask adelantó que próximamente también incorporará soporte para Bitcoin.

“Esto significa menos cuentas por administrar, menos cambios entre redes y mayor facilidad para realizar actividades multichain”, explicó la empresa en un comunicado.

Actualización automática para todos los usuarios

La integración se implementa de forma automática en MetaMask Mobile versión 7.57 y en la extensión para navegador versión 13.5. Los usuarios no necesitan realizar ninguna acción para activar las nuevas funciones, ya que las cuentas multichain se configuran como opción predeterminada.

MetaMask aclaró que todas las direcciones creadas antes de la actualización seguirán disponibles. Las direcciones EVM y Solana existentes se emparejarán cronológicamente, de modo que cada par de cuentas adopte el mismo nombre de usuario.

En los casos donde haya más cuentas de Solana que de EVM, el sistema generará nuevas direcciones EVM automáticamente para mantener la correspondencia. Esta arquitectura se basa en el estándar BIP-44, un protocolo que permite derivar y organizar múltiples cuentas a partir de una sola frase de recuperación.

Por ahora, las cuentas asociadas a hardware wallets continuarán limitadas a redes EVM, ya que la compatibilidad con Solana aún no está disponible.

Expectativa por el token MASK

La actualización coincidió con la aparición de un sitio web que desató rumores sobre el lanzamiento inminente del token nativo de MetaMask, conocido como MASK. El portal, inicialmente alojado en la plataforma Vercel y protegido por contraseña, redirige ahora al sitio oficial de MetaMask.

La comunidad cripto interpretó el evento como una posible señal de que la compañía se prepara para emitir su propio activo digital. Aunque MetaMask no ha confirmado la fecha exacta del lanzamiento, las especulaciones se intensifican dentro del ecosistema.

Consensys, la empresa desarrolladora detrás de MetaMask, ha insinuado en varias ocasiones su intención de lanzar un token que impulse su economía interna. En una entrevista reciente con The Block, el CEO de la compañía, Joe Lubin, señaló que el lanzamiento del token podría ocurrir “más pronto de lo que se espera”.

Lubin añadió que el equipo trabaja “muy activamente” en el proyecto e instó a los usuarios a observar otros desarrollos dentro del ecosistema Consensys, ya que podrían anticipar movimientos relacionados con MASK.

Un paso clave en la evolución de las billeteras cripto

La adopción de cuentas multichain coloca a MetaMask un paso adelante en la competencia entre billeteras descentralizadas. En un entorno cada vez más fragmentado entre redes EVM, Solana y Bitcoin, ofrecer una interfaz unificada puede convertirse en una ventaja decisiva.

Además, la eventual llegada del token MASK podría fortalecer la posición de MetaMask como infraestructura clave en la economía Web3, al combinar interoperabilidad, incentivos y gobernanza descentralizada.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín