Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Como parte de la alianza, Tether destinará el poder de procesamiento que genera para respaldar las operaciones de minería Bitcoin de OCEAN, grupo minero creado por el desarrollador Luke Dashjr.

***

  • Tether refuerza su apuesta por el sector minero con una nueva alianza técnica.
  • Destinará parte de sus recursos para respaldar el grupo de minería Bitcoin OCEAN.
  • Para ello, desplegará el protocolo DATUM en regiones rurales del mundo.
  • La empresa planea invertir USD $500 millones en minería hasta 2025.

Tether, la compañía detrás de la stablecoin con mayor capitalización de mercado del mundo, anunció que se unirá a OCEAN, el pool de minería creado por el veterano desarrollador de Bitcoin Core, Luke Dashjr, para lo cual destinará tanto su capacidad minera actual como recursos adicionales para respaldar las operaciones del grupo minero.

La alianza marca un nuevo paso en la estrategia de Tether por integrarse profundamente al ecosistema de Bitcoin, no solo como poseedora del activo, sino como actor relevante en su red a nivel de soporte técnico y energético.

Una inversión estratégica para asegurar el futuro de Bitcoin

Tether ha mostrado un creciente interés por el sector de la minería desde 2023. Su participación en OCEAN se suma a una hoja de ruta ambiciosa: destinar aproximadamente USD $500 millones para construir nuevas granjas mineras y adquirir participación en empresas ya existentes para 2025.

En un comunicado oficial, Tether detalló que toda su infraestructura minera se conectará al protocolo DATUM Gateway, desarrollado por Dashjr. Este sistema permite la generación de plantillas únicas de bloques en sitio, agregando conexiones de miles de máquinas con baja latencia, algo crucial para mantener competitividad en un entorno global.

Además, la empresa planea desplegar esta tecnología en zonas rurales y desatendidas del mundo, como regiones de África, donde la conectividad tradicional suele ser limitada.

OCEAN: descentralización y controversia técnica

OCEAN fue lanzado en noviembre de 2023 y se distingue por operar como un pool descentralizado y sin custodia. Su arquitectura abierta pretende resolver problemas de concentración en la industria minera, algo que históricamente ha preocupado a desarrolladores y usuarios de Bitcoin.

El pool utiliza DATUM, un protocolo diseñado específicamente para operar en contextos de baja latencia y descentralización física. Esta infraestructura busca brindar autonomía técnica a operadores de minería en geografías diversas, desde América Latina hasta África.

No obstante, el creador de OCEAN, Luke Dashjr, no está exento de polémicas. Reconocido por su perfil técnico, también ha generado rechazo por sus posturas conservadoras en torno al desarrollo de Bitcoin. Se opone abiertamente a funciones como los “ordinals”, que permiten crear NFTs nativos en la red, y ha intentado filtrar esas transacciones desde el pool que ahora usará Tether.

Tether, stablecoins y acumulación de BTC

La expansión minera de Tether se da en paralelo con su crecimiento financiero. En 2024, la firma generó ganancias por USD $13.000 millones gracias al rendimiento de los activos que respaldan su stablecoin USDT, hoy con una circulación total superior a los USD $144.000 millones.

Además, Tether ha incrementado su exposición directa a Bitcoin. En lo que va del año, adquirió 8.888 BTC adicionales, alcanzando una tenencia total valuada en USD $7.800 millones. Esta cifra convierte a la compañía en una de las mayores poseedoras de Bitcoin a nivel global.

Sus operaciones mineras no son nuevas: desde 2023, Tether ha invertido en proyectos en El Salvador, Paraguay y Uruguay, buscando capitalizar zonas con energía hidroeléctrica o incentivos a la minería.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín