
El gigante bancario Morgan Stanley firmó una colaboración con Zerohash para lanzar comercio de Bitcoin, Ethereum y Solana a partir de 2026. Planea una solución completa de billetera para los clientes, avanzar en tokenización y más.
***
- Morgan Stanley firmó una colaboración con Zerohash para lanzar comercio de criptomonedas.
- Clientes podrán comprar, vender y gestionar BTC, ETH y SOL directo desde la app de E*Trade.
- Disponible a partir de 2026, con próximos lanzamientos contemplados en la hoja de ruta.
- El banco planea una solución completa de billetera para los clientes, avanzar en tokenización y más.
Morgan Stanley, una de las principales instituciones financieras de Estados Unidos, está avanzando en sus planes para lanzar un servicio de comercio de criptomonedas a partir del próximo año.
La gigante financiera con sede en Nueva York ha firmado una alianza estratégica con Zerohash, un proveedor de infraestructura para criptomonedas, para permitir que los clientes de su plataforma de corretaje E*Trade puedan operar con criptomonedas a partir del primer semestre de 2026, según reportó este martes la agencia de noticias Bloomberg.
Morgan Stanley ha estado explorando desde hace algún tiempo la integración de criptomonedas a su gama de servicios, respondiendo a la creciente demanda de sus clientes por acceder a esta clase de activos. En mayo de este año, Bloomberg informó, citando fuentes cercanas al asunto, que la institución estaba preparando el terreno para ofrecer servicios de comercio de criptomonedas al contado en E*Trade.
En ese momento, se anticipó que Morgan Stanley podría asociarse con una o varias empresas de criptomonedas establecidas para construir la infraestructura necesaria, con un cronograma de lanzamiento proyectado para el próximo año.
Comprar y vender Bitcoin, Ether y Solana
Ahora, un ejecutivo del banco acaba de confirmar nuevamente estos planes. Según el informe publicado este martes por Bloomberg, la iniciativa comenzará con el comercio de tres principales criptomonedas.
Se espera que el servicio permita a los clientes de su división de corretaje comprar, vender y mantener Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Solana (SOL), lo que marcará un paso significativo en la adopción de activos digitales por parte de grandes bancos tradicionales.
Pero las ambiciones no se quedan ahí. Jed Finn, jefe de gestión patrimonial de Morgan Stanley, confirmó al medio de noticias citado que el comercio de criptomonedas es solo la “fase uno” de los planes de la compañía.
“El próximo paso será desarrollar una solución completa de billetera digital para los clientes”, señaló Finn, destacando que la tecnología Blockchain “ha demostrado su solidez y está aquí para quedarse“.
La firma también planea lanzar una estrategia de asignación de activos en criptomonedas en las próximas semanas, con asignaciones que oscilarán entre cero y unos pocos puntos porcentuales del portafolio de los clientes, dependiendo de sus objetivos financieros. Paralelamente, está evaluando usos más amplios de la tokenización, según el informe.
Innovación cripto en alianza con Zerohash
La alianza con Zerohash, que recientemente recaudó USD $104 millones en una ronda de financiación Serie D liderada por Interactive Brokers Group, y en la que participó Morgan Stanley, consolida estos planes.
Edward Woodford, CEO de Zerohash, ha proyectado, según citó Bloomberg, que “todos los bancos con un brazo de corretaje o gestión patrimonial ofrecerán criptomonedas a sus clientes como contratos al contado”.
Los avances se producen en medio de un entorno cambiante de regulaciones amigables con las criptomonedas bajo la administración del presidente Donald Trump, con estándares que ahora permiten a los bancos tradicionales avanzar con mayor confianza en el espacio de los activos digitales. Este cambio favorable posiblemente ha terminado de empujar a Morgan Stanley en esta dirección
Con esta iniciativa, Morgan Stanley se posiciona como una de las instituciones financieras tradicionales más grandes de Estados Unidos en ofrecer acceso directo a criptomonedas a sus clientes cotidianos, siguiendo los pasos de competidores como Robinhood, que generó 626 millones de dólares en ingresos por criptomonedas el año pasado, según Bloomberg.
“Si proyectamos hacia el futuro, la forma en que interactuamos con el dinero cambiará significativamente”, afirmó Finn. Para las grandes firmas de gestión patrimonial, actuar como un puente entre los clientes y la intersección de las finanzas tradicionales (tradfi) y descentralizadas (defi) representa una “oportunidad masiva” para simplificar la experiencia del usuario.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Boerse Stuttgart expande su división de criptomonedas a España ante la demanda

YZi Labs, la firma del exCEO de Binance, CZ, busca abrirse a inversores externos: informe

Visa, Stripe y Fold lanzan nueva tarjeta de crédito con reembolsos en Bitcoin
