Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La gran mayoría de los accionistas rechazó la propuesta, la cual planteaba una inversión sustanciosa en Bitcoin para reforzar sus reservas corporativas.

***

  • La mayoría de los accionistas de Meta votaron en contra de añadir BTC al balance de la empresa.
  • Propuesta fue impulsada por Ethan Peck como estrategia contra la inflación.
  • La iniciativa forma parte de una campaña más amplia que también incluye a Microsoft y Amazon.

Meta Platforms, la compañía responsable de redes sociales como Facebook e Instagram, rechazó una propuesta presentada ante la junta para invertir en Bitcoin como parte de sus reservas corporativas.

Según un documento presentado el 28 de mayo ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), reseñado por CoinDesk, apenas 3,92 millones de votos respaldaron la iniciativa, frente a casi 5.000 millones que se pronunciaron en contra.

Un intento por blindarse frente a la inflación

La propuesta fue presentada por Ethan Peck, un defensor de bitcoin que trabaja como director de bitcoin para la firma de gestión patrimonial Strive. Su planteamiento consistía en que Meta destinara una porción de sus USD $72.000 millones en efectivo y equivalentes a Bitcoin, con el argumento de que este activo podría servir como reserva estratégica frente a la incertidumbre monetaria y la inflación.

Peck defendió que Bitcoin debería desempeñar un rol similar al de un “alijo de guerra” corporativo, usado para preservar valor a largo plazo ante decisiones de política monetaria adversas. No obstante, su visión fue descartada de manera casi unánime por los accionistas de la empresa.

El intento de convencer a Meta de adoptar Bitcoin no fue un caso aislado. Peck, respaldado por el centro de pensamiento conservador National Center for Public Policy Research (NCPPR), ha presentado propuestas similares a otras grandes tecnológicas.

Los accionistas de Microsoft (MSFT) también votaron en contra de una medida casi idéntica. En el caso de Amazon (AMZN), aún no se ha realizado la votación respectiva, aunque se anticipa un rechazo por parte de sus accionistas.

Estas acciones forman parte de una campaña coordinada para promover la adopción de Bitcoin como activo de reserva estratégica entre las principales corporaciones estadounidenses, aunque hasta ahora los resultados han sido desfavorables.

Antecedentes cripto de Meta

Aunque actualmente Meta no posee criptomonedas en su balance, no es ajena al ecosistema Blockchain. En 2019, la empresa intentó lanzar Libra, una stablecoin global respaldada por una canasta de monedas fiduciarias. Sin embargo, el proyecto enfrentó una fuerte oposición regulatoria y fue abandonado en 2022, tras un breve intento de relanzamiento bajo el nombre Diem.

Desde entonces, la estrategia cripto de Meta ha sido ambigua. Si bien el cambio de nombre de Facebook a Meta en 2021 estuvo motivado por su apuesta por el metaverso, la compañía ha reducido significativamente esa visión en los últimos tiempos.

Este año surgieron informes que sugerían que Meta estaba explorando el uso de stablecoins para facilitar pagos dentro de sus aplicaciones, aunque no se han confirmado avances concretos.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín