Por Hannah Pérez  

El Banco Nacional de la República Checa hace un movimiento sin precedentes: compró USD $1 millón de Bitcoin convirtiéndose en el primero banco central en el mundo en invertir directamente en una criptomoneda.

***

  • El Banco Nacional de la República Checa se convierte en el primer banco central en comprar Bitcoin. 
  • Anunció una inversión en Bitcoin por USD $1 millón, además de una stablecoin y un depósito tokenizado.
  • La iniciativa es parte de un portafolio piloto para evaluar la diversificación de la reserva nacional.
  • República Checa ha estado explorando la adopción de Bitcoin como un activo de reserva.
  • La nación europea se distingue de otras por su enfoque audaz. 

El Banco Nacional de la República Checa (CNB) ha marcado un hito histórico al convertirse en la primera institución monetaria central en el mundo en comprar Bitcoin de manera directa.

La autoridad monetaria anunció este jueves que invirtió un millón de dólares en Bitcoin para explorar su potencial en la gestión de reservas, según reportaron medios de noticias como Reuters y CoinDesk.

La adquisición incluye principalmente Bitcoin (BTC), junto con una stablecoin vinculada al dólar estadounidense y un depósito tokenizado, todos ellos adquiridos a través de un intercambio de criptomonedas, según se reveló.

Esta operación forma parte de un piloto aprobado por la junta directiva del CNB el pasado 30 de octubre, con una duración prevista de entre dos y tres años, durante los cuales el banco evaluará los procesos de compra, almacenamiento y gestión de activos basados en Blockchain.

Los activos se mantienen de forma separada de las reservas internacionales del banco y no se incrementarán de manera activa, con el objetivo principal de acumular experiencia práctica en la administración técnica de claves, procesos de aprobación multinivel, escenarios de crisis, mecanismos de seguridad y cumplimiento de normativas contra el lavado de dinero.

Portafolio de Bitcoin a modo de prueba

La iniciativa fue propuesta por el gobernador del CNB, Aleš Michl, en enero, quien enfatizó la necesidad de probar a Bitcoindesde la perspectiva del banco central” para evaluar su rol potencial en la diversificación de reservas.

Bitcoin es una opción interesante para la diversificación contra otros activos“, había opinado Michl a inicios de año, después de haber sugerido a sus colegas del consejo del CNB la posibilidad de asignar hasta 5% de las reservas nacionales a Bitcoin. El consejo del banco más adelante aprobó la propuesta para analizar las opciones de inversión en otras clases de activos.

La iniciativa había sido en su momento desacreditada por el Banco Central Europeo. Aunque forma parte de la Unión Europea y del BCE, la República Checa no ha adoptado el euro, lo que otorga a su banco central un mínimo de independencia del resto del continente.

Se me ocurrió la idea de crear un portafolio de pruebas en enero de 2025“, dijo Michl en un anuncio de esta mañana, que fue citado por CoinDesk. El objetivo era probar Bitcoin descentralizado desde la perspectiva del banco central y evaluar su papel potencial en la diversificación de nuestras reservas“.

República Checa se distingue del resto

Este movimiento distingue al CNB de otras naciones que poseen Bitcoin en sus balances soberanos, las cuales en su mayoría han obtenido estos activos mediante incautaciones en investigaciones criminales, no por compras directas.

Por ejemplo, Estados Unidos mantiene las mayores tenencias soberanas del mundo, con 326.588 BTC, provenientes principalmente de decomisos y canalizados este año hacia una Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin. Países como Bután y El Salvador han acumulado Bitcoin a través de estrategias de minería nacional y adquisiciones gubernamentales, pero no por iniciativa de sus bancos centrales.

El proyecto del CNB representa un paso cauteloso hacia la integración de activos basados en tecnología Blockchain en el sistema financiero tradicional, en un contexto donde los bancos centrales globales observan con interés el auge de los activos digitales.

Durante los próximos años, el banco checo planea compartir sus experiencias y lecciones aprendidas, lo que podría influir en políticas monetarias más amplias en Europa y más allá. No se han reportado detalles específicos sobre las transacciones en cadena de bloques que confirmen la compra, ni tampoco se especificó que stablecoin fue la adquirida por el banco.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín