
En alianza con Baanx y CompoSecure, MetaMask lanzará en los próximos meses su nueva tarjeta de débito, más conocida como MetaMask Metal Card.
***
- MetaMask, Baanx y CompoSecure lanzarán una tarjeta de metal para pagos cripto en el segundo trimestre de 2025.
- Permitirá gastar directamente desde las billeteras de MetaMask, sin necesidad de conversiones a dinero fiat.
- La solución busca eliminar intermediarios y acercar las criptomonedas a su uso cotidiano.
MetaMask, en alianza con Baanx y CompoSecure anunciaron este lunes el próximo lanzamiento mundial de la MetaMask Metal Card, una tarjeta de pago que promete transformar el uso diario de criptomonedas en las compras cotidianas. El producto, que debutará en el segundo trimestre de 2025, permitirá realizar pagos directamente desde monederos de autocustodia, sin necesidad de conversiones ni intermediarios.
Un avance en la adopción de criptoactivos
De acuerdo con información publicada por las compañías, la nueva tarjeta permitirá a los usuarios pagar directamente con los fondos almacenados en sus carteras MetaMask, todo mediante la red Linea, por lo que no será necesario convertir criptomonedas en fiat, precargar fondos, ni utilizar exchanges centralizados. Las transacciones serán autorizadas a través de contratos inteligentes en menos de cinco segundos, ofreciendo una experiencia fluida y segura.
Simon Jones, director comercial de Baanx, destacó en el comunicado que “el futuro del neobanking no custodial ya está aquí”, resaltando que el objetivo es hacer que gastar cripto sea tan sencillo como un pago sin contacto.
El diseño y la tecnología de seguridad detrás de la tarjeta fueron desarrollados en colaboración con CompoSecure, reconocida por su experiencia en la creación de productos de alta gama en el sector financiero.
MetaMask ya había anunciado en agosto de 2024 el lanzamiento piloto de su primera tarjeta de pago y presentó un adelanto del diseño metálico durante ETHDenver en marzo de 2025. Además, la popular billetera anunció recientemente que sumará soporte para Bitcoin y Solana en su plataforma este año, junto con una renovación completa de su interfaz de usuario.
Con este lanzamiento, MetaMask busca resolver el llamado “problema de la última milla”, es decir, la dificultad de utilizar criptoactivos de manera cotidiana para compras comunes, un paso considerado esencial para lograr una adopción masiva.
Una apuesta por el futuro del dinero digital
Jon Wilk, CEO de CompoSecure, calificó la nueva tarjeta como “un cambio de paradigma”. Según indicó, el surgimiento del “neobanking no custodial” redefinirá el comercio global, permitiendo que las criptomonedas dejen de ser solo un vehículo de inversión para convertirse en una moneda de uso cotidiano.
“Con miles de millones de dólares en stablecoins ya circulando en redes Blockchain públicas, la MetaMask Metal Card representa el eslabón perdido que convierte las cripto en efectivo real, disponible en cualquier lugar y en cualquier momento”, afirmó Wilk.
Este desarrollo ocurre en un contexto de creciente colaboración entre gigantes financieros tradicionales y empresas de Web3. Por ejemplo, Mastercard ha establecido múltiples alianzas con firmas cripto para integrar monedas digitales en sus programas de tarjetas, con el objetivo de acercar las finanzas tradicionales al mundo descentralizado.
Por otra parte, en febrero de este año, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) acordó en principio terminar el proceso de ejecución contra MetaMask y su empresa matriz, Consensys. La agencia había demandado a la compañía en 2024, acusándola de violaciones relacionadas con su servicio de staking.
La resolución de este conflicto regulatorio allana el camino para que MetaMask continúe expandiendo su ecosistema y fortalezca su posicionamiento como líder en herramientas de autocustodia.
Este tipo de iniciativas sugiere que el sector financiero tradicional observa cada vez con mayor interés las oportunidades que ofrece la infraestructura blockchain, especialmente en el ámbito de los pagos cotidianos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash, editada con Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

La stablecoin XAUT de Tether cierra trimestre con 7,7 toneladas de oro en reservas

Los ETF Bitcoin recibieron USD $3 mil millones en su segunda mejor semana histórica

OKX presenta OKX Pay: nuevo servicio para pagos con criptomonedas bajo autocustodia
