
Según Dimon, pese al entusiasmo por futuros recortes, esta posibilidad es poco probable si los niveles inflacionarios no disminuyen más. También se pronunció a favor de las stablecoin, indicando que estos activos no constituyen una amenaza para el sector bancario.
***
- El CEO de JPMorgan advirtió que la Reserva Federal podría no recortar más las tasas si persiste la inflación.
- Dimon aseguró que las stablecoins no representan una amenaza inminente para el sistema bancario.
- El último recorte impulsó el precio de Bitcoin por encima de USD $117.500.
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, considera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría frenar futuros recortes de tasas de interés si la inflación no desciende, y minimizó los riesgos de las stablecoins para el sector bancario.
El ejecutivo realizó estas declaraciones en una entrevista para el programa TV18 de la cadena CNBC, reseñada por Cryptopolitan, donde destacó que la inflación sigue estancada alrededor del 3% y advirtió que, si persiste, será difícil para la FED continuar con su política de alivio monetario. Dimon señaló que espera un crecimiento económico “decente” y que preferiría un recorte de tasas derivado de un escenario sólido y no de una recesión.
Dimon: Fed difícil que recorte más
Inflación 2.9%, cerca del 3%.
Stablecoins no son amenaza inmediata, bancos las estudian.
Bitcoin superó USD 117.500 tras el recorte. pic.twitter.com/i7lscAadxz— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 23, 2025
La FED, por su parte, proyecta dos recortes adicionales para 2025. Según el CME FedWatch Tool, los mercados prevén hasta dos recortes más en los próximos tres meses. Esta perspectiva difiere de la visión de Dimon, quien se muestra escéptico sobre un ciclo más agresivo de reducciones.
Sobre las tasas y el impacto en las criptomonedas
La Reserva Federal realizó la semana pasada su primer recorte de 25 puntos básicos en lo que va del año. Los mercados esperan otro recorte de igual magnitud en la reunión de finales de octubre y un tercero a inicios de diciembre. El banco central también dejó abierta la posibilidad de un recorte adicional en 2026.
Históricamente, las reducciones de tasas han favorecido a los mercados de criptomonedas, al abaratar el costo del capital y alentar inversiones en activos de mayor riesgo. Tras el recorte de la FED, Bitcoin superó los USD $117.500 por primera vez en más de un mes.
De acuerdo con datos publicados el 11 de septiembre, la inflación en EE. UU. aumentó 0,4% en agosto y 2,9% en los últimos 12 meses, por encima del objetivo del 2% fijado por la FED.
Opiniones diferentes dentro de la FED
Otros funcionarios del banco central comparten la cautela de Dimon. Alberto Musalem, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, indicó que existe un margen limitado para nuevos recortes pese a la presión inflacionaria. Musalem dijo que respaldaría otra reducción solo si se deteriora el mercado laboral.
Por su parte, Raphael Bostic, presidente de la FED de Atlanta, expresó que espera únicamente un recorte este año, enfatizando que la inflación sigue elevada y que es crucial mantener estables las tasas de largo plazo.
Stablecoins y regulación
Dimon también se refirió a las stablecoins, señalando que no ve en ellas una amenaza inmediata para el sistema bancario. Explicó que JPMorgan y otras entidades deben comprender este mercado y mantenerse al día, dado que en julio el Congreso aprobó leyes para regular estos tokens.
“Habrá personas que quieran tener dólares mediante una stablecoin fuera de EE. UU., desde actores ilícitos hasta países donde resulta más seguro tener dólares sin pasarlos por el sistema bancario”, dijo Dimon.
El ejecutivo añadió que JPMorgan participa en activos digitales respaldados por dólares y que el sector evalúa formar un consorcio para lanzar su propia stablecoin. Asimismo, cuestionó la necesidad de que los bancos centrales usen estos tokens entre sí y consideró que su desarrollo será gradual.
La industria bancaria ha pedido al Congreso que endurezca las normas sobre stablecoins. Citigroup, a través de su analista Ronit Ghose, advirtió que existen vacíos legales que permiten a emisores de stablecoins y afiliados pagar intereses sobre estos instrumentos. Según el banco, algo similar en los años 80 impulsó los fondos del mercado monetario de USD $4.000 millones en 1975 a USD $235.000 millones en 1982, generando salidas masivas de los bancos tradicionales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Morgan Stanley establece socios para inaugurar comercio de criptomonedas en 2026

Visa, Stripe y Fold lanzan nueva tarjeta de crédito con reembolsos en Bitcoin

Strive de Vivek Ramaswamy adquiere Semler Scientific en histórica fusión de tesorerías Bitcoin
