Por Hannah Pérez  

El prestamista holandés ING, con sede en Ámsterdam, es el último banco a nivel mundial en mostrar interés por las stablecoins. Societe Generale ya lanzó en 2023 un token vinculado al euro en cumplimiento con MiCA. 

***

  • Otro banco a nivel mundial está explorando las stablecoins.
  • ING, con sede en Ámsterdam, construye su stablecoin en alianza con bancos y empresas cripto.
  • Societe Generale ya lanzó su propio token vinculado al euro en 2023.

 

Los bancos de todo el mundo están poniendo el ojo a las stablecoins a medida que avanzan hacia la innovación de los pagos.

ING, una multinacional holandesa de servicios bancarios y financieros, es aparentemente la última institución de la industria bancaria tradicional en contemplar la puesta en marcha de su propia stablecoin.

De acuerdo con un informe de CoinDesk que cita a fuentes familiarizadas, ING está trabajando en una stablecoin vinculada al euro a medida que busca aprovechar las nuevas regulaciones de criptomonedas de la Unión Europea (UE).

La Ley de Mercados de Activos Criptográficos (MiCA), un marco integral que regula la actividad de monedas digitales en la UE, entró en vigor el año pasado introduciendo un sistema de licencias para las empresas de la industria, incluido emisores de stablecoins.

La normativa requiere, que también requieren que los emisores mantengan reservas significativas en bancos con sede en Europa, promueve el gran medida el potencial de las stablecoins denominadas en euro. El mercado de stablecoins valorado en más de USD $200 mil millones está compuesto en su mayoría por tokens vinculados al dólar estadounidense, con USDT de Tether dominando con una capitalización de mercado de USD $83 mil millones, según datos de CoinMarketCap.

Vale señalar que las stablecoins o monedas estables son tokens digitales que están diseñadas para mantener la paridad con un activo tradicional como una moneda fiduciaria, eludiendo así la volatilidad de criptomonedas como Bitcoin.

ING: el último banco en interesarse por las stablecoins

El proyecto de stablecoin de ING podría tomar forma de un consorcio que involucre a otros bancos, así como proveedores de servicios de criptomonedas, según dijeron las fuentes a la publicación mencionada.

ING está trabajando en un proyecto de stablecoin con algunos otros bancos. Se está moviendo lentamente a medida que múltiples bancos necesitan la aprobación de la junta para establecer una entidad conjunta”, escribió CoinDesk citando a una de las personas.

Mientras tanto, un informe separado añadió a los rumores, puntualizando que el banco con sede en Ámsterdam estaría además construyendo su propia solución de custodia de criptomonedas.

Las noticias sobre los esfuerzos de ING para desarrollar su propia moneda estable se producen en un momento de creciente interés en este sector por parte de las gigantes de la industria financiera tradicional. Fidelity es un ejemplo, de un titán financiero con planes de expandirse a este negocio, una ambición que otros bancos como Bank of America e Itaú en Brasil también han insinuado.

La visión de la administración de Donald Trump para abrazar las criptomonedas en los Estados Unidos, parece estar cambiando las reglas del juego para la industria financiera, proporcionando legitimidad a la esfera de activos emergentes y motivando el interés tanto de naciones como de bancos y corporaciones a nivel mundial.

Trump ha manifestado su intención de crear nuevas regulaciones para las criptomonedas, empezando con una legislación centrada en las stablecoins este mismo año. Dos esfuerzos de ley de stablecoins se discuten en el Congreso de EE. UU.

Mientras tanto, en Europa, bancos como Deutsche Bank y Société Générale, son algunos de los que se han movido para expandirse hacia las stablecoins. El gigante francés lanzó en 2023 su propio token vinculado al euro, basado en la red Ethereum.

ING no es nuevo en las criptomonedas. El banco holandés respaldó en 2022 la plataforma Pyctor para almacenar, administrar, comprar y vender activos digitales, incluidas criptomonedas, NFT y otros bienes digitales.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín