La empresa japonesa TIS, uno de los mayores proveedores de infraestructura de pagos del país, se asoció con Ava Labs para lanzar una nueva plataforma basada en Blockchain que busca modernizar la transferencia y gestión de activos digitales en Japón.
***
- TIS, responsable de la mitad de las transacciones con tarjetas en Japón, integra blockchain a su sistema de pagos PAYCIERGE.
- La Multi-Token Platform permitirá emitir, liquidar y administrar activos digitales bajo la Ley de Servicios de Pago.
- Ava Labs afirma que la red podrá procesar más de 50.000 transacciones por segundo con liquidación casi instantánea.
🚨 TIS de Japón lanza una plataforma Blockchain en colaboración con Ava Labs
La nueva Multi-Token Platform busca modernizar la gestión de activos digitales en el país.
Podrá procesar más de 50.000 transacciones por segundo.
TIS se une a la tendencia de digitalización… pic.twitter.com/1ziEWpj2Fh
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 28, 2025
La compañía japonesa TIS, que procesa más de ¥300 billones (aproximadamente USD $2 billones) anualmente a través de su sistema de pagos PAYCIERGE, anunció el lanzamiento de su Multi-Token Platform, desarrollada en conjunto con Ava Labs, creadores de la red Blockchain Avalanche.
El nuevo sistema se construyó sobre AvaCloud, una solución empresarial diseñada para entidades financieras que buscan integrar la tecnología Blockchain sin renunciar al control sobre la privacidad, el rendimiento y la gobernanza.
Según CoinDesk, la plataforma permitirá a TIS y a sus socios emitir, liquidar y gestionar activos digitales como stablecoins y tokens de activos cumpliendo con la Ley de Servicios de Pago de Japón, que regula las monedas digitales respaldadas por depósitos bancarios y bonos del gobierno.
Japón acelera su transición hacia las finanzas digitales
El anuncio llega en un momento de creciente interés por los activos digitales en el país. Esta misma semana, JPYC, la primera stablecoin regulada vinculada al yen, inició operaciones respaldada por depósitos bancarios y bonos soberanos.
El movimiento de TIS responde a una tendencia más amplia: las instituciones financieras tradicionales de Japón están adoptando Blockchain no para reemplazar el sistema actual, sino para modernizarlo y hacerlo programable, explicó John Nahas, director de negocios de Ava Labs.
“Las instituciones no buscan disrupción, sino eficiencia y transparencia dentro del marco existente”, señaló Nahas, destacando que TIS podría convertirse en un modelo de referencia para otros países que buscan equilibrar innovación con regulación.
Una infraestructura nacional para el futuro financiero
La nueva Multi-Token Platform proporcionará a TIS y sus aliados una red de capa 1 dedicada, capaz de manejar más de 50.000 transacciones por segundo con finalidad casi instantánea. Estas características permitirán operar con estándares exigentes del sector financiero japonés, donde la confiabilidad y la precisión son críticas.
Nick Mussallem, CEO de AvaCloud, destacó que este proyecto podría servir como la columna vertebral del futuro sistema financiero digital de Japón, habilitando casos de uso como pagos en tiempo real, finanzas embebidas y pruebas de monedas digitales emitidas por un banco central (CBDC).
Expansión y colaboración público-privada
TIS afirmó que planea colaborar con bancos, empresas y agencias gubernamentales para promover el uso global de esta infraestructura.
“En adelante, cooperaremos con actores diversos —incluidas instituciones financieras, corporaciones y entidades públicas— para fomentar la adopción global y el desarrollo del ecosistema de esta infraestructura financiera de próxima generación originada en Japón”, declaró Isao Otokita, director ejecutivo de TIS.
De concretarse, este esfuerzo podría posicionar a Japón como un referente en la integración segura y regulada de activos digitales dentro del sistema financiero mundial.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Ledn supera los USD $1.000 millones en préstamos respaldados por Bitcoin durante 2025
American Bitcoin, empresa de los hermanos Trump, suma a sus reservas otros 1.414 BTC
Reservas de BitMine ya superan los 3,3 millones de ETH tras nueva compra de activos