
La organización empleará la tecnología de Avalanche para crear su propia red Blockchain L1, en la cual ejecutará casos de uso que acerquen a los fanáticos del deporte al sector Web3.
***
- FIFA integrará la red Avalanche para construir su propia Blockchain personalizada.
- La actualización Avalanche9000 atrajo a FIFA, ya que integra propiedades favorables para el proyecto.
- La organización ya había incursionado con NFT en Algorand durante el Mundial de Catar.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha anunciado que lanzará su propia red Blockchain de capa 1 (L1) utilizando la tecnología de Avalanche,
Así lo reveló la FIFA en un comunicado difundido el día de hoy, reseñado por CoinDesk, donde indican que esta iniciativa marca un paso importante en la estrategia de digitalización para el fútbol, que busca afianzar su presencia en el ecosistema Web3.
La nueva red, conocida como “FIFA Blockchain”, será un ecosistema L1 personalizable impulsado por Avalanche que aprovechará toda la tecnología disponible. Este Blockchain no solo ofrecerá mayor rendimiento y escalabilidad, sino que representa una herramienta clave para permitirle a FIFA experimentar con aplicaciones a gran escala en un entorno seguro.
Un paso más allá del experimento con NFT
Esta no es la primera incursión de FIFA en el mundo de la tecnología Blockchain. En 2022, la organización lanzó una colección de tokens no fungibles (NFT) en la red Algorand, coincidiendo con el Mundial de Catar. En ese momento, el objetivo era explorar nuevos canales de conexión digital con los aficionados mediante coleccionables digitales exclusivos.
Sin embargo, tras los efectos que generó la caída del mercado, muchas grandes marcas se han retirado de iniciativas similares. A pesar de este entorno adverso, FIFA decidió redoblar su apuesta por la tecnología, indicando que migraría su colección NFT a una red Blockchain propia, compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), un criterio que Avalanche cumple.
Este movimiento no solo representa una evolución técnica, sino también un signo de confianza en que el potencial de la tecnología blockchain aún no ha sido plenamente explotado en el deporte global.
El anuncio se produce poco después de que Avalanche completara su actualización “Avalanche9000”, una renovación importante del protocolo que busca atraer nuevos desarrolladores y fomentar la creación de redes Blockchain personalizadas.
“Avalanche está diseñado para empresas y organizaciones que desean construir soluciones blockchain personalizadas de alto rendimiento”, comentó John Nahas, director de negocios de Ava Labs, en declaraciones recogidas por CoinDesk. “La decisión de FIFA de lanzar su capa 1 sobre Avalanche es un testimonio de la capacidad de nuestra tecnología para soportar aplicaciones a escala global con velocidad, flexibilidad y seguridad”.
La infraestructura modular y la eficiencia energética de Avalanche han sido factores clave para su adopción por parte de empresas, y ahora por una de las instituciones deportivas más influyentes del planeta.
Un futuro aún por revelar
Hasta el momento, FIFA ha mantenido un enfoque prudente en cuanto a las funcionalidades de su nuevo Blockchain. Actualmente, la entidad solo cuenta con una colección de NFT vinculada a eventos del Mundial y un mercado digital de coleccionables. No obstante, no se ha revelado si existen planes concretos para expandir estos servicios o introducir nuevas experiencias para los usuarios.
El secretismo sobre los próximos lanzamientos podría indicar que FIFA está todavía explorando las capacidades de su red antes de comprometerse con aplicaciones más ambiciosas. No obstante, su decisión de adoptar una infraestructura propia sugiere un interés sostenido en mantenerse relevante dentro del creciente ecosistema Web3.
Para los entusiastas del fútbol y la tecnología, esta nueva etapa plantea interrogantes sobre cómo evolucionará la relación entre el deporte más popular del mundo y la tecnología que promete revolucionar la propiedad digital y la interacción con los fanáticos.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OKX lleva Bitcoin a la red de Aptos con su nuevo token: xBTC

Robinhood propone a la SEC marco regulatorio para tokenización de activos del mundo real

Vitalik Buterin presenta propuesta para mejorar escalabilidad en la capa principal de Ethereum
