Por Hannah Pérez  

Rusia debería tener sus propias stablecoins similares a USDT, dijo un alto funcionario del Ministerio de Finanzas de Rusia después de que Tether bloqueara fondos vinculados a un exchange ruso. 

***

  • Rusia debería tener su propia stablecoin, sugiere funcionario del Ministerio de Finanzas ruso.
  • El llamado se produce en respuesta al bloqueo de USDT vinculado a un exchange ruso sancionado.
  • Las empresas rusas ya emplean criptomonedas para el pago de acuerdos internacionales.

 

Rusia debería tener una o varias stablecoins propias, según un llamado desde el Ministerio de Finanzas.

Un alto funcionario del Ministerio de Finanzas ruso ha propuesto el desarrollo de una o varias monedas estables nacionales, un tipo de token con paridad en un activo real, con frecuencia una moneda soberana como el dólar, según reportó Reuters el miércoles.

La propuesta se produce en respuesta a la congelación el mes pasado de las billeteras digitales vinculadas a Rusia que manejan fondos en la stablecoin USDT de Tether, un token respaldado por el dólar estadounidense.

Osman Kabaloev, Jefe Adjunto del Departamento de Política Financiera del Ministerio de Finanzas, citó este hecho y sugirió que la o las stablecoins de Rusia podrían vincularse a otras monedas fiduciarias como el rublo, específicamente a divisas no estadounidenses.

El reciente bloqueo nos hace pensar que debemos considerar la creación de herramientas internas similares al USDT, posiblemente vinculadas a otras monedas“, dijo Kabaloev, que ocupa el cargo como subdirector del mencionado departamento.

A inicios de marzo, se informó que Tether había congelado USD $28 millones en fondos de su stablecoin USDT en direcciones asociadas con el intercambio de criptomonedas ruso Garantex, sancionado por las autoridades de Occidente por sus lazos con el gobierno de Vladimir Putin y organizaciones criminales. La medida provocó que el intercambio suspendiera sus operaciones.

Garantex, que ya había sido sancionado por el Gobierno de EE. UU. en 2022, fue incorporado a la lista negra de la Unión Europea en marzo, marcando la primera sanción del bloque a un intercambio de criptomonedas.

Tether, al ser un emisor centralizado, tiene la potestad de bloquear direcciones de USDT cuando las autoridades sospechan o reconocen su uso en actividades criminales. Congelar o bloquear es la acción de inhabilitar el acceso a esos fondos en moneda digital.

Rusia se mueve hacia las criptomonedas

La alternativa de Rusia de crear sus propias stablecoins se produce en un momento de cambios geopolíticos clave, marcados por un lado por los aranceles comerciales de Donald Trump en los Estados Unidos, así como también por su enfoque pro-criptomonedas.

Trump ha manifestado su intención de impulsar el uso de stablecoins vinculadas a dólar estadounidense de emisores privados con la ambición más amplia de fortalecer la posición de la divisa nacional. El presidente ha puesto entre sus prioridades de política de criptomonedas en 2025 firmar una ley para regular las stablecoins.

La política arancelaria de Trump y el empeoramiento de las relaciones comerciales con socios como China, ha debilitado el dólar, con algunos expertos proyectando que la moneda podría perder su estatus hegemónico y de reserva internacional.

Los países con aranceles más altos ya están considerando la desdolarización para tratados comerciales, una dirección hacia la que naciones sancionadas y rivales de Occidente ya se han estado moviendo.

Rusia en particular, comenzó a emplear criptomonedas como mecanismos de pago para los acuerdos transfronterizos a finales del año pasado, luego de cambios legislativos que permiten dicho uso. El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, reveló en diciembre el uso de Bitcoin y otros activos digitales por parte de empresas locales para enviar y recibir pagos internacionales.

Más recientemente se informó que China y Rusia están entablando acuerdos energéticos con pagos en Bitcoin.

La jefa del banco central de Rusia, Elvira Nabiullina, quien se opone al uso de criptomonedas en los pagos, dijo que las empresas rusas están probando activamente los pagos internacionales de criptomonedas como parte de estos esfuerzos, según Reuters.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín