Kazajistán aprobó una reforma legal que habilita la minería y circulación de criptomonedas fuera del Centro Financiero Internacional de Astaná, mientras EE. UU. enfrenta cambios en su industria minera por la transición hacia la inteligencia artificial y una creciente demanda eléctrica.
***
- El presidente Tokayev firmó reformas que permitirán la minería y circulación de criptoactivos en todo Kazajistán.
- Mineros ya no deberán vender sus criptomonedas a través de los intercambios del AIFC.
- Estados Unidos registra migración de mineros de Bitcoin hacia centros de datos de IA y un alza prevista de 8,5% en precios eléctricos.
💥 Kazajistán levanta restricciones a la minería y comercio de criptomonedas
El presidente Tokayev firma reformas que permiten la minería y circulación de criptoactivos en todo el país.
Min los criptoactivos ya no necesitan ser vendidos a través del AIFC.
Esto otorga más… pic.twitter.com/dqa0PSoipk
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 17, 2025
La nación de Kazajistán modificó su legislación para permitir la minería y circulación de criptoactivos fuera del Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC). De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, el presidente Kassym-Jomart Tokayev firmó las enmiendas a la ley de inteligencia artificial y digitalización, lo que marca un giro regulatorio en uno de los países históricamente relevantes para la minería Bitcoin.
El cambio legal entrará en vigor 60 días después de su publicación. Hasta ahora, existía la percepción formal de que las empresas alojadas en el AIFC tenían derechos preferenciales para realizar actividades de minería, comercio e intercambio de criptoactivos. A partir de la implementación de la nueva normativa, los emprendedores individuales y las entidades legales en Kazajistán podrán minar criptomonedas con reconocimiento oficial del Estado.
La reforma también establece que, aunque la circulación de criptoactivos no respaldados será autorizada dentro de todo el país, los servicios vinculados deberán obtener una licencia del organismo regulador. Esto elimina la obligación previa para los mineros kazajos de vender la mayor parte de sus criptomonedas a través de los exchanges del AIFC, otorgándoles más flexibilidad comercial.
Las enmiendas incorporan disposiciones sobre tratamiento de datos personales. La normativa señala que el consentimiento otorgado por un inversionista a un banco o casa de intercambio para entregar información ya no será válido más allá del tiempo necesario para cumplir los fines específicos de recolección. Esto introduce un límite de permanencia para los datos confidenciales de los usuarios de servicios financieros y cripto.
Las actualizaciones llegan tras el anuncio de que el país planea crear una reserva nacional de criptomonedas con hasta USD $1.000 millones en activos. De acuerdo con el titular del banco central kazajo, dicha reserva incluiría criptomonedas incautadas y participaciones en compañías relacionadas con el sector. Según lo citado, el fondo debe estar plenamente operativo a más tardar a comienzos del próximo año.
Minería en EE. UU.: migración hacia la IA
Mientras Kazajistán adopta una postura que considera rentable la minería de activos digitales, la situación es distinta en Estados Unidos. Analistas de Bernstein afirman que cada gran empresa minera listada en el país ha desplazado parte de su estrategia hacia centros de datos para inteligencia artificial.
Los mineros han enfrentado desafíos desde el halving ocurrido el año pasado, que redujo a la mitad las recompensas por validar transacciones Bitcoin. Cryptopolitan informó que compañías capaces de minar con ganancias cuando BTC cotizaba en USD $50.000 ahora experimentan dificultades, incluso con precios cercanos a USD $100.000. La caída en la actividad de red, la pérdida de la mitad de su fuente de ingresos y el aumento de la dificultad de minería han deteriorado su rentabilidad.
Los costos de capital también se han elevado de forma significativa. La expansión de operaciones mineras requiere inversiones en equipos ASIC e infraestructura energética, cuyos retornos podrían demorarse años. La transición hacia la inteligencia artificial no surgió de repente. El administrador de activos VanEck ya había anticipado esta tendencia y estimado que si los 12 mayores mineros públicos destinaran solo 20 por ciento de su capacidad a IA, podrían elevar sus ingresos anuales en aproximadamente USD $14.000 millones.
Aumento en la demanda eléctrica y expectativas de precios más altos
En Estados Unidos, la demanda eléctrica continúa aumentando, especialmente en Texas, donde existe una concentración de centros de datos y operaciones de minería cripto. Inversionistas esperan que los precios energéticos puedan disminuir para favorecer su desarrollo, aunque las proyecciones oficiales no respaldan ese escenario.
La Administración de Información Energética de EE. UU. informó que el precio de la electricidad mayorista aumentará 8,5% hasta USD $51 por megavatio hora en 2026. Esa cifra representa un incremento frente a USD $47 por MWh este año, monto que a su vez fue 23 por ciento más alto que el de 2024. Además, el total de electricidad vendida crecería 2,6 por ciento en 2026, luego de aumentos de 2,4 por ciento en 2025.
El organismo indicó que la subida será liderada por la región Centro Sur Oeste, que incluye Texas, debido a la creciente demanda energética de centros de datos y minería cripto. El gobierno y el Congreso bajo la administración Trump buscarán acelerar el despliegue de energías renovables mediante más instalaciones solares y eólicas acompañadas de almacenamiento en baterías.
Las proyecciones indican que las renovables cubrirán 26 por ciento de toda la generación eléctrica el próximo año. Si se suma el 18 por ciento previsto para la energía nuclear, la producción libre de carbono alcanzaría 62 por ciento, superando el 40 por ciento del gas natural. Este equilibrio energético podría influir en la capacidad futura de operación de centros de datos de IA y minería de criptomonedas en el país.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Bielorrusia propone regulación cripto unificada para la Unión Económica Euroasiática
Casa Blanca de EEUU evalúa facultar al IRS acceso a operaciones cripto en el extranjero
Binance Pay supera los 20 millones de comercios a nivel mundial
