Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Matt Hougan, CIO de Bitwise, compara a Bitcoin con Google para 2004, y sugiere una estrategia de inversión amplia en cripto en la que invita a considerar “todo el panorama” refiriéndose a ciertas altcoins.

***

  • Bitcoin es el “rey”, pero Ethereum y otros tienen roles únicos en el ecosistema
  • Bitwise argumenta que Blockchain es una tecnología de propósito general como internet
  • Diversificar puede ser clave si se apuesta al futuro de los activos onchain

La narrativa dominante en el actual ciclo de mercado cripto se suele centrar en Bitcoin, impulsada por la aprobación de fondos cotizados (ETF) y una intensa acumulación por parte de grandes corporaciones. Sin embargo, Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, sostiene que enfocarse exclusivamente en BTC sería como haber invertido solo en Google en 2004. Su recomendación: mirar más allá y considerar una cartera diversificada de criptoactivos.

El argumento del “Google de 2004” aplicado a Bitcoin

Las declaraciones de Hougan fueron planteadas en una nota dirigida a los clientes de la entidad, reseñadas por el medio The Block, donde compartió algunas consideraciones respecto al panorama actual del mercado cripto.

Para explicar su idea central, el directivo de Bitwise traza un paralelismo entre la principal moneda digital y Google:  Bitcoin es el rey de los criptoactivos: el más grande, líquido y establecido. Es como el oro digital, y el único con posibilidad real de convertirse en una moneda de importancia global”.

Pero, añade, eso no significa que los inversionistas deban ignorar otras oportunidades. Menciona el reciente repunte de Ethereum —un 40% en una sola semana— como ejemplo de cómo otras criptomonedas están ganando tracción.

El ejecutivo recuerda cómo en 2004, invertir solo en Google parecía sensato, dado que dominaba las búsquedas en internet tras el colapso de las “.com”. Aun así, quienes apostaron también por Amazon, Netflix y Salesforce, diversificando en líderes de otras verticales, obtuvieron mejores rendimientos a largo plazo. Por ejemplo, se tiene el caso de Netflix, entonces subestimada por la existencia de tiendas físicas de Blockbuster, terminó siendo la de mayor crecimiento.

Ethereum, capas 2 y narrativas emergentes

La subida de Ethereum no es casual. De hecho, un informe publicado por los analistas de Bernstein expone que hay tres razones clave detrás del movimiento alcista: el auge de las stablecoins y la tokenización, la institucionalización de soluciones capa 2, y el cierre de posiciones cortas a medida que las narrativas se alejan del mero uso como reserva de valor.

Hougan añade que el impulso también proviene del éxito de la actualización Pectra en Ethereum y de un cambio general hacia activos de mayor riesgo en los mercados.

Este resurgimiento ha hecho que muchos se pregunten si es momento de diversificarse más allá de Bitcoin, tesis que Hougan respaldó en sus apreciaciones sobre el mercado cripto.

Blockchain como tecnología de propósito general

Al igual que internet, Hougan considera que Blockchain es una tecnología de propósito general —una capa base sobre la que se puede construir prácticamente cualquier cosa. Algunas redes, como Bitcoin, están diseñadas para ser “mejor dinero”. Otras, como Ethereum, Solana o Avalanche, permiten redes programables que mueven activos del mundo real.

Además, menciona otros componentes del ecosistema como Chainlink, que sirve como “middleware” (capa intermedia entre aplicaciones y el sistema operativo), o compañías tradicionales como Coinbase, Circle y Marathon Digital, que fortalecen la infraestructura general.

A su juicio, como ocurrió con internet en sus primeras etapas, aún no se han imaginado todas las aplicaciones posibles de Blockchain. Por eso, los retornos de inversión de cada protocolo varían significativamente según su rol dentro del sistema.

¿Cuál será la gran ganadora al 2030?

“¿Cuál será la que mejor se desempeñe de aquí a 2030? Buena pregunta”, afirma Hougan, destacando la dificultad de anticipar ganadores claros en un campo tan dinámico como el cripto.

Su consejo es no obsesionarse con elegir al próximo campeón. “No se preocupen por elegir ganadores; inviertan en la visión general”, recomienda. Señala que el 97% de los fondos de renta variable gestionados activamente en EE. UU. han tenido peor rendimiento que sus índices de referencia durante los últimos 20 años.

Aplicado al criptoespacio, donde los cambios son rápidos y las tecnologías aún se están definiendo, esa estadística cobra aún más relevancia.

¿Bitcoin como única opción o parte de algo más amplio?

Hougan no descarta que, para algunos, Bitcoin sea suficiente. Si el propósito de invertir en criptomonedas es cubrirse contra la devaluación del dinero fiduciario, BTC es claramente la mejor apuesta, aseguró.

Pero si se cree que Blockchain transformará la infraestructura global de activos, entonces una cartera diversificada —con Bitcoin, Ethereum, Solana, Chainlink y otros— cobra más sentido.

En resumen, el debate entre especialización y diversificación se traslada al mundo cripto. Y como en 2004 con internet, puede que lo más sabio no sea apostar todo a un solo jugador, sino participar en el ecosistema más amplio de innovaciones.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín