Por Canuto  

Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de Trump Organization, lanzó una advertencia a los bancos tradicionales durante su visita en Dubái: si no adaptan sus métodos ante el avance de las criptomonedas y la tecnología blockchain, podrían desaparecer en los próximos diez años. Trump elogió al ecosistema DeFi, criticó la lentitud y los costos del sistema financiero actual y destacó el creciente rol de los Emiratos Árabes Unidos como núcleo mundial en criptoactivos.
***

  • Eric Trump considera que el sistema bancario está obsoleto y vaticina su ‘extinción’ si no adoptan tecnologías blockchain y DeFi.
  • El vicepresidente de Trump Organization participa activamente en la industria cripto, con proyectos inmobiliarios y nuevas empresas en los Emiratos Árabes Unidos.
  • La familia Trump apuesta fuerte por el sector cripto, incluyendo el lanzamiento de monedas meme, stablecoins y proyectos de minería de bitcoin.

 


Eric Trump lanza advertencia a los bancos: adaptarse o enfrentar la extinción

Durante una reciente entrevista en Dubái, Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de Trump Organization, declaró a CNBC que el sistema financiero global está atrasado respecto a la innovación de las criptomonedas. Trump sostuvo que el actual marco bancario es lento y costoso, y aseveró que, de no evolucionar hacia las soluciones propuestas por el ecosistema blockchain y DeFi (finanzas descentralizadas), los bancos tradicionales podrían enfrentar su desaparición en los próximos diez años.

Eric Trump ha sido un visitante frecuente de Dubái y los Emiratos Árabes Unidos en los años recientes. Su implicación va más allá de los negocios inmobiliarios: el país se está consolidando rápidamente como un centro global para activos digitales, regulatorias cripto-amigables y startups tecnológicas ligadas al blockchain. Según Trump, “no hay nada que se pueda hacer en blockchain que no se pueda hacer mejor que en las instituciones financieras actuales. SWIFT es un desastre absoluto”. Estas duras palabras enfatizan la obsolescencia que, a su juicio, enfrenta la banca tradicional.

El ejecutivo también destacó el funcionamiento anticuado y limitado del sistema bancario global, críticas que suelen compartir muchos miembros de la comunidad cripto y entusiastas de las finanzas descentralizadas. Según sus declaraciones, emitidas en el contexto de un Dubái cada vez más atractivo para inversionistas y desarrolladores cripto, la banca tradicional favorece a las elites con grandes capitales, dejando de lado al ciudadano común.

Trump subrayó que su propia entrada al sector cripto se debió precisamente al darse cuenta de que “nuestro sistema bancario estaba armado contra la gran mayoría de la gente”. Destacó que los bancos imponen barreras de acceso y tarifas altas, y que la industria DeFi, por el contrario, promueve la inclusión financiera.

Un sistema financiero en crisis y la oportunidad de las criptomonedas

Eric Trump afirma que el sector bancario se enfrenta a retos estructurales y una brecha tecnológica difícil de acortar. Argumentó que la irrupción de la tecnología blockchain elimina intermediarios, agiliza las transferencias y reduce costos que de otra forma benefician a unos pocos. Platforms DeFi permiten a los usuarios realizar transacciones peer-to-peer a costos bajos o incluso nulos, una opción impensable para la banca tradicional.

“El sistema financiero moderno está roto, es lento y caro”, recalcó Trump. Señaló además que actualmente es posible “abrir una aplicación DeFi y enviar dinero instantáneamente, de billetera a billetera, sin el costo ni la variabilidad” características del sistema clásico. Ante esta presión, algunos gigantes bancarios como JPMorgan o Goldman Sachs han empezado a incursionar en proyectos blockchain para mantener su competitividad y responder a la demanda por activos digitales.

Los comentarios de Trump llegan en un contexto donde el precio de bitcoin exhibe gran volatilidad y los mercados cripto navegan tensiones geopolíticas y regulatorias. Al momento de las declaraciones de Eric Trump, el precio de bitcoin rondaba los USD $95.357, según reportó CNBC. Esta fluctuación va de la mano con una venta masiva de activos riesgosos, impulsada tanto por políticas comerciales estadounidenses como por el apetito global hacia nuevas formas de inversión y resguardo de valor.

Sin embargo, la expansión acelerada del sector también presenta desafíos. Diversos especialistas y críticos del cripto resaltan su falta de regulación, seguridad y protección al consumidor, sumado a los tradicionales riesgos de volatilidad.

Nuevos actores y apuestas familiares en el mercado de criptomonedas

La influencia de la familia Trump en la industria cripto se ha ido expandiendo. Tanto Eric Trump como Donald Trump Jr. anunciaron el lanzamiento de una stablecoin anclada al dólar estadounidense, mediante su empresa World Liberty Financial. Adicionalmente, en marzo pasado inauguraron American Bitcoin, una nueva empresa minera de bitcoin, cofundada junto a Asher Genoot, CEO de Hut 8.

Donald Trump y su esposa Melania también han lanzado monedas meme, hechos que han encendido alarmas entre algunos expertos en ética debido a posibles conflictos de intereses, ya que la familia combina actividades privadas y cuestiones de interés público desde la Casa Blanca.

Otro hito relevante es la posición de Steve Witkoff, multimillonario inmobiliario y actual enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, como cofundador de World Liberty Financial junto a los Trump. La empresa, con activa presencia en los Emiratos Árabes Unidos, está apostando fuerte en el desarrollo de infraestructuras DeFi y proyectos de stablecoins.

Mientras tanto, los Emiratos Árabes Unidos continúan captando inversión e interés internacional: exchanges, startups y eventos del sector son cada vez más comunes, gracias a un entorno regulatorio favorable y apertura a la innovación financiera.

El contexto global y la visita de alto perfil de la administración Trump

Los vínculos entre los Trump, la industria cripto y los gobiernos del Golfo se refuerzan a través de visitas y alianzas estratégicas. CNBC informó que, del 13 al 16 de mayo, el presidente Trump prevé visitar los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en pisar Dubái desde 2008. Este viaje simboliza el acercamiento de la administración Trump a gobiernos proempresariales de la región, reforzando los lazos entre los nuevos epicentros cripto y el poder político estadounidense.

Dubái, potenciado por regulaciones amigables con los criptoactivos, emerge así como una plataforma clave en la expansión global del sector, mientras figuras como Eric Trump animan a la industria bancaria a abrazar la innovación o prepararse para su declive.

Aún persisten inquietudes en torno a la combinación de poder político y apuestas privadas en una industria en constante evolución. Sin embargo, la irrupción cripto ya está transformando la conversación sobre el futuro financiero mundial y las posiciones asumidas por los líderes de grandes grupos empresariales y gobiernos.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín