Por Hannah Pérez  

Los contribuyentes de la Ciudad de Panamá ahora podrán pagar sus obligaciones fiscales con cuatro diferentes criptomonedas, incluidas BTC, ETH y USDT. El epicentro financiero de América Central da un paso hacia la innovación.

***

  • Ciudad de Panamá abraza las criptomonedas mientras avanza hacia la innovación financiera.
  • Los contribuyentes podrán pagar sus impuestos municipales en Bitcoin y otras tres criptomonedas.
  • La integración refuerza la transparencia en la gestión financiera municipal. 
  • Es parte de una tendencia más amplia de adopción de criptomonedas a nivel global. 

 

Panamá se une a las naciones de América Central que abrazan las criptomonedas.

La Ciudad de Panamá está adoptando oficialmente a Bitcoin y otras criptomonedas como mecanismos para los pagos municipales después de que el ayuntamiento de la capital votara a favor de una propuesta.

El Concejo Municipal del distrito de Panamá aprobó el martes 15 de abril un acuerdo que autoriza al alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, a suscribir un convenio con un banco local para habilitar el pago de tributos municipales por medio de criptomonedas.

El convenio en cuestión sería en particular con el banco panameño Towerbank, amigable con las criptomonedas, y permitiría habilitar el pago de tributos municipales mediante criptomonedas a través de un sistema de “custodia tipo Escrow”, que implica la participación de un intermediario autorizado para el manejo de los activos, según informaron varios medios locales.

Como resultado, los contribuyentes de la capital de Panamá ahora podrán cumplir con sus obligaciones tributarias municipales con criptomonedas, un esfuerzo que convierte al históricamente reconocido epicentro financiero de Centroamérica en la primera institución pública del país en incorporar la nueva clase de activos para las finanzas públicas.

Ciudad de Panamá da un paso hacia la innovación financiera

La Ciudad de Panamá aceptará cuatro criptomonedas diferentes para el pago de impuestos municipales: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), y las stablecoins USDC y USDT, según una publicación en redes sociales de Mizrachi.

Estos fondos en moneda digital serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado “sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas”, dijo la Alcaldía.

En la declaración oficial, la autoridad panameña aclaró que el uso de criptomonedas será voluntario y no reemplaza otros métodos de pago. Además, la implementación no tendrá costos adicionales para el gobierno local.

Entre los beneficios, las autoridades destacaron que los pagos con esta clase de activos facilitarán el cumplimiento tributario desde cualquier parte del mundo al tiempo que refuerzan la transparencia y la modernización en la gestión municipal.

Esta decisión posiciona a la ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y marca un avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a los tiempos digitales, añadió la Alcaldía en el comunicado.

Este movimiento marca un paso significativo hacia la integración de las monedas digitales en las transacciones financieras gubernamentales. La decisión refleja una tendencia creciente de aceptación de criptomonedas en varios municipios de todo el mundo, ya que la Ciudad de Panamá se une a otras ciudades para explorar el potencial de la tecnología Blockchain para las finanzas públicas.

En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país de la región y del mundo en incorporar pagos con Bitcoin tras reconocer la criptomoneda originaria como su moneda de curso legal. Aunque la nación centroamericana recientemente ha cambiado sus leyes de Bitcoin como parte de un acuerdo con el FMI, aún es vista como un epicentro cripto y de innovación financiera.

Los gobiernos de países de América Latina como Perú, Honduras y Argentina también han abrazado las criptomonedas para las finanzas municipales. Bolivia, por su parte, dio un giro a su restricción cuando comenzó a utilizar estos activos para el comercio de combustible.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín