
Hacemos un análisis de algunos factores que pudieron incidir en los últimos incrementos de ésta y las demás criptomonedas.
Desde el sábado en la tarde, el mercado de las criptomonedas ha experimentado un incremento como nunca en los últimos dos años. En el caso de Bitcoin, en dos días subió más de 120 dólares y hoy lunes ya superó el precio de 700 dólares. Su principal rival, Ethereum ya está sobre los 16,8 dólares, es decir, ha obtenido su mayor precio desde que fue creada.
La enorme movilización de capital de las últimas 48 horas ha logrado que el mercado de capitalización de todas las criptomonedas haya crecido en más de 2,1 mil millones de dólares. El pasado jueves 9 de junio, el monto era 11,2 mil millones de dólares, cuatro días después supera los 13 ,3 mil millones de dólares.
Así como no es fácil entender los vaivenes del mercado bursátil, tampoco es fácil de entender lo que sucede en el mundo de las criptomonedas y sus repentinos aumentos y caídas. Sin embargo, lo ideal es comprender este mercado virtual no como un hecho aislado, sino como una respuesta a lo que está pasando allí, en el mundo de afuera.
La realidad de las monedas fiduciarias, la inestabilidad de la economía mundial, incluso los cambios políticos de algunos países pueden ser respuestas que expliquen el subibaja de los precios. Pero no sólo eso, también el propio comportamiento del mercado interno y sus actores, los que compran y los que venden, pueden dar respuestas. Además en el mundo de las criptomonedas hay una explicación adicional: la que proviene de la misma tecnología.
Explicación 1: China
La mayoría de los expertos y medios han señalado que el principal causante del incremento de la criptomoneda es el mercado chino. Vale señalar que la primera gran alza ocurrió el 28 de mayo cuando superó la barrera de los 500 dólares. Justamente esto fue una respuesta al temor por el control de cambio y la devaluación de la moneda china, el yuan. De hecho, si se comparan los precios entre los distintos exchanges puede notarse que siempre los chinos llevan la delantera, con precios más altos que las demás casas de intercambio, lo que demuestra que son los que están llevando la moneda hacia arriba.
Por ejemplo, en la mañana del lunes, mientras el promedio del precio de Bitcoin en los distintos exchanges es de 702 dólares, el exchange chino Huobi supera los 721 dólares.
Explicación 2: EE UU y Unión Europea
Muchos medios se han hecho eco de dos noticias que ocurrirán el 23 de junio y que podrían afectar a los inversionistas y movilizar las distintas bolsas de valores del mundo. En primer lugar la Reserva Federal de Estados Unidos dará a conocer su decisión sobre si inicia su postergada alza en las tasas de interés, un tema bastante álgido entre los estadounidenses. El otro gran tema es que este próximo miércoles los ingleses votarán si continúan o no dentro de la Unión Europea. Esta decisión podría desestabilizar la economía europea a mediano plazo.
De hecho, algunos activos clásicos han ganado precio por estos dos motivos, según explica el diario chileno La Tercera. Por ejemplo, el oro registra su mayor repunte dede hace cuatro décadas y el viernes tuvo su mayor crecimiento desde mediados de marzo. Igualmente, las personas se están refugiando en dos monedas: El yen japonés, que ha visto un aumento del 12,39% frente al dólar y el franco suizo con un 3,86% de aumento. Sin duda, aunque no lo reseñen los grandes medios de comunicación, el mundo de las criptomonedas también se ha convertido para muchos en el perfecto espacio para salvaguardar su dinero de probables caídas tanto del dólar como del euro.
Explicación 3: Tamaño del bloque
Esta es la explicación que cobra más fuerza entre los tecnólogos: El aumento de precio no es más que la respuesta a un evento por venir: El aumento del tamaño del bloque a 2 MB. El código estaría listo en julio de este año.
El problema que muchos han señalado es que la minería vería reducidas sus recompensas a la mitad, de 25 bitcoins a 12,5 bitcoins por bloque minado. Esta decisión de bajar la ganancia de los mineros (que se hace cada 4 años) se da para limitar el número de bitcoins en el mercado, para evitar una superproducción.
Es la respuesta que da a CoinTelegraph Oleg Khovayko , desarrollador principal de Emercoin. Él explica:
“Asumo que esto es efecto de la preparación de la minería para reducción a la mitad. En lugar de las monedas fiduciarias, como dólares, euros , etc. , en los que la emisión de dinero es ilimitado, es decir, el banco central puede imprimir tantos billetes nuevos como desee (y de esta manera , robar algunos valores de la comunidad para su propio bolsillo ), la emisión de Bitcoin es transparente y limitada , y esto hace imposible imprimir dinero nuevo ilimitado” .
Pero lo más seguro es que el fenómeno actual no sea más que un reflejo de estas tres explicaciones que en su conjunto están afectando al mercado de las criptomonedas. Mientras escribimos, en este instante los precios de éstas siguen camino a las nubes.
Artículo original de Diario Bitcoin
Escrito por MT
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

5 hábitos simples para un futuro financiero saludable: Organízate, sal de deudas, ahorra, invierte y crece
Recomendaciones sobre el manejo del estrés ante la volatilidad de los mercados cripto
Bitcoin
