
El juez rechazó los alegatos de Sun sobre los peligros que la publicación de esta información acarrea para su seguridad, alegando que él mismo ha hecho alarde sobre sus tenencias en redes sociales, indicando cantidades de BTC, ETH, TRX y USDT bajo su poder.
***
- El juez Colm Connolly negó medidas cautelares solicitadas por Justin Sun en contra de Bloomberg.
- Bloomberg publicó datos sobre las tenencias cripto del fundador de Tron, lo cual derivó acciones legales por parte de Sun.
- El caso refleja la tensión entre privacidad y transparencia en el ecosistema cripto.
El empresario Justin Sun, fundador y principal promotor del ecosistema Tron, sufrió un revés judicial en Estados Unidos luego de que un juez rechazara su solicitud de medidas cautelares, justamente para impedir que Bloomberg publicara información sobre sus tenencias de criptomonedas. La decisión, emitida el lunes por el juez Colm Connolly en la Corte de Distrito de Delaware, permite al medio continuar difundiendo los datos financieros que obtuvo.
De acuerdo con un reporte publicado por Cointelegraph, la disputa se originó cuando Bloomberg contactó al equipo de Sun en febrero para incluirlo en su Índice de Multimillonarios. Según los documentos judiciales, las tenencias del fundador de Tron incluían alrededor de 60.000 millones de TRX (USD $0,3364 por token), 17.000 BTC (USD $111.883 por unidad), 224.000 ETH (USD $4.162 cada uno) y 700 millones de unidades de USDT.
Sun argumentó que Bloomberg pretendía publicar “información financiera específica” que era “no verificada, confidencial y privada”. Por ello presentó una demanda el 11 de agosto solicitando medidas de protección. Posteriormente, el 11 de septiembre renovó la moción alegando que aún se mantenían discusiones con el medio.
El juez Connolly concluyó que Sun no logró demostrar que Bloomberg se comprometiera a mantener la confidencialidad de los datos. Asimismo, determinó que Sun no probó que la difusión de sus tenencias lo convirtiera en un blanco de hackeos, phishing, ingeniería social o secuestros, en parte porque él mismo había divulgado detalles de sus activos cripto en redes sociales.
Connolly enfatizó en su decisión que “las propias revelaciones detalladas de Sun sobre sus tenencias de Bitcoin socavan su argumento de que ahora está en peligro porque Bloomberg publicó estimaciones de sus tenencias”. Con ello, el tribunal negó tanto la orden temporal como la medida preliminar y permanente solicitadas por Sun.
El trasfondo de las tenencias y la privacidad en el ecosistema cripto
La batalla legal pone en el centro del debate la tensión entre el derecho a la privacidad y la transparencia pública en el sector de criptomonedas. Sun, figura prominente en el ecosistema digital, ha sido objeto de interés mediático y regulatorio por sus inversiones y actividades empresariales.
Este tipo de casos refleja cómo la divulgación de datos financieros de actores relevantes puede generar conflictos legales, especialmente en un sector caracterizado por la pseudonimidad y la rápida circulación de información. A medida que los medios de comunicación buscan ofrecer transparencia sobre grandes fortunas cripto, los titulares de esos activos enfrentan un dilema entre proteger su seguridad y mantener una imagen pública.
Implicaciones legales y políticas para Justin Sun
Además de este pleito, Sun sigue bajo el escrutinio de legisladores estadounidenses. En 2023 fue acusado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) por supuesta oferta de valores no registrados a través de Tron. Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia y la salida del ex presidente de la SEC, Gary Gensler, la agencia solicitó suspender el caso.
La semana pasada, dos miembros del Congreso pidieron explicaciones a la SEC sobre la decisión de retirar la demanda contra Sun. Sostuvieron que sus “considerables inversiones” en proyectos cripto vinculados con Trump y su familia, como World Liberty Financial y su memecoin, podrían haber influido en esa determinación.
En cuanto a Tron, esta es una red Blockchain fundada en 2017 con el objetivo de descentralizar la web y permitir aplicaciones descentralizadas y servicios financieros sin intermediarios. Sun, conocido por su estilo mediático y su presencia en eventos internacionales, ha convertido al proyecto en uno de los ecosistemas más influyentes en el sector.
Sin embargo, su notoriedad también lo ha expuesto a cuestionamientos legales y regulatorios. El caso actual contra Bloomberg podría marcar un precedente sobre los límites entre periodismo de investigación y privacidad financiera en la era de los activos digitales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

PYUSD de PayPal llega a Tron, Avalanche y a otros ecosistemas en alianza con LayerZero

USDD, stablecoin respaldada por Justin Sun, se expande a la red de Ethereum

TRON activa reducción histórica del 60% en tarifas para acelerar su crecimiento
