Por Hannah Pérez  

“Lo que hice estuvo mal y quiero disculparme”, dijo Kwon en un tribunal de Nueva York, asumiendo “total responsabilidad” por el colapso de Terra de más de USD $40 mil millones en 2022. 

***

  • El fundador de Terra se declaró culpable en un caso penal en Estados Unidos.
  • Do Kwon dirigió el proyecto que colapsó en 2022, borrando más de USD $40 mil millones.
  • “Lo que hice estuvo mal y quiero disculparme”, dijo Kwon asumiendo “total responsabilidad”.
  • Podría enfrentar una sentencia de hasta 12 años en prisión como parte del acuerdo con los fiscales.

 

Do Kwon, el empresario surcoreano que fundó la criptomoneda Terra, se ha declarado culpable de fraude en los Estados Unidos a tres años del estrepitoso colapso del proyecto por miles de millones de dólares.

En una audiencia en Nueva York el martes, Kwon, de 33 años, anunció ante un juez federal su declaración de culpabilidad por cargos de conspiración y fraude electrónico en virtud de un acuerdo con los fiscales estadounidenses, reportó Bloomberg.

También acordó perder USD $19,3 millones y algunas propiedades como parte del acuerdo de culpabilidad, según el informe. Kwon dijo al tribunal que renunciaría al derecho a ir a juicio y reconoció que podría enfrentar 25 años de prisión, según una publicación de Inner City Press, que reportó de forma separada la noticia en canales de redes sociales.

Acepté conscientemente con otros defraudar, y de hecho defraudé, a los compradores de criptomonedas emitidas por mi empresa, Terraform Labs”, dijo Kwon, leyendo un comunicado, según citaron los medios. Lo que hice estuvo mal y quiero disculparme por mi conducta. Asumo toda la responsabilidad”.

La declaración representa un giro decisivo en su defensa, después de que Kwon negara inicialmente los cargos. Un informe el lunes había adelantado la intención del empresario de declararse culpable ante la justicia estadounidense.

Do Kwon y el colapso de Terra

Kwon es conocido por haber creado Terra, un proyecto de criptomonedas que aprovechaba un modelo algorítmico conformado por dos tokens: la stablecoin TerraUSD (UST), diseñada para mantenerse en paridad con el dólar, y LUNA, el token nativo del proyecto vinculado a UST que absorbía volatilidad mediante mecanismos de quema y acuñación.

En mayo de 2022, UST perdió su paridad con el dólar, cayendo a solo unos centavos. Simultáneamente, el valor de LUNA se desplomó desde máximos alrededor de USD $119 hasta prácticamente cero. El colapso provocó que se borraran cerca de USD $45 mil millones de la capitalización del mercado de criptomonedas en el trascurso de una semana. 

El evento desató una ola de pánico en todo el ecosistema de monedas digitales, arrastrando a empresas grandes como FTX y provocando quiebras adicionales. Terraform Labs respondió suspendiendo temporalmente su Blockchain y luego relanzando una versión separada del proyecto llamada Terra 2.0. El nuevo token pasó a llamarse LUNA Classic (LUNC).

Terraform Labs, la entidad detrás del proyecto cuyo CEO era Kwon, se declaró en bancarrota en EE. UU. en enero de 2024.

Enfrenta sentencia de prisión de hasta 12 años

Kwon fue acusado tanto en Corea del Sur como en Estados Unidos en relación con el colapso de Terra. En enero fue extraditado a Estados Unidos después de pasar casi dos años en Montenegro, donde había sido arrestado y condenado por usar un pasaporte falso mientras huía de las autoridades de su natal Corea del Sur.

Terraform y Kwon fueron encontrados responsables de cargos de fraude civil en una demanda de 2024 presentada por el Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Al final de un juicio de dos semanas, un jurado de Nueva York determinó en mayo del año pasado que ambos acusados engañaron a los inversores.

La cara detrás de Terra había enfrentado nueve cargos bajo la última acusación penal en Estados Unidos.

La sentencia está prevista para el 11 de diciembre, según informes. Los fiscales estadounidenses dijeron que la sentencia más larga que solicitarán bajo el acuerdo de culpabilidad es de 12 años, agregó la cobertura.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín