Por Hannah Pérez  

Aunque no hace referencia a Bitcoin, criptomonedas o Blockchain, Bitchat se describe como una “aplicación de mensajería descentralizada entre pares”, lo que recuerda al lenguaje del white paper de Bitcoin. 

***

  • Jack Dorsey, fundador de Twitter, presentó su nuevo proyecto: Bitchat.
  • La aplicación de mensajería cifrada no necesita conexión a Internet ni recepción telefónica.
  • Aunque no hace referencia directa a Bitcoin, parece inspirada en la criptomoneda.
  • Evoca al white paper de Bitcoin al describirse como “aplicación de mensajería descentralizada entre pares”.
  • Dorsey es un conocido entusiasta de Bitcoin que ha integrado la criptomoneda a sus otros negocios.

 

El fundador de Twitter está detrás de una nueva invención inspirada en Bitcoin: Bitchat.

Jack Dorsey, el entusiasta de Bitcoin que antiguamente dirigió la red social ahora llamada X, ha presentado públicamente su último proyecto, una solución de mensajería cifrada que promete permitir la comunicación entre usuarios completamente sin Internet.

Bitchat es una aplicación de mensajería que opera a través de redes de malla Bluetooth, lo que permite a los usuarios enviar mensajes sin necesidad de conexión Internet, Wi-Fi ni un plan de telefonía celular, según un documento técnico compartido por Dorsey.

La solución aprovecharía redes mesh Bluetooth Low Energy (BLE), un tipo de red inalámbrica en malla que utiliza la tecnología Bluetooth de bajo consumo para conectar múltiples dispositivos de forma descentralizada. En una red mesh, cada dispositivo (nodo) puede actuar como emisor, receptor y repetidor, permitiendo que los datos se transmitan de un nodo a otro hasta llegar al destino, incluso si no hay una conexión directa. Esto mejora la cobertura y la resiliencia, ya que la red puede seguir funcionando si algunos nodos fallan.

En el contexto de Bitchat, esto permite comunicación entre pares (peer-to-peer) sin depender de internet o infraestructura celular, lo que a su vez lo hace resistente a entornos fuera de línea o censurados.

Los mensajes están protegidos con un cifrado de extremo a extremo que emplea los algoritmos Curve25519 (para el intercambio de claves) y AES-GCM (para el cifrado de datos), asegurando que únicamente el destinatario previsto pueda acceder a su contenido.

Además, el protocolo de Bitchat está diseñado para no recolectar ningún tipo de metadatos, manteniendo las identidades de los usuarios ocultas y anónimas. Por defecto, los mensajes se eliminan automáticamente tras ser entregados, a menos que el usuario decida guardarlos manualmente, lo que refuerza la privacidad y reduce el rastro digital.

Bitchat evoca el documento técnico de Bitcoin

Uno de los aspectos llamativos de la propuesta es su aparente, pero no tan evidente inspiración en Bitcoin. Si bien el documento técnico y la otra información publicada por Dorsey no hace referencia directa a la criptomoneda, el lenguaje sugiere alguna referencia.

Más allá del nombre de la aplicación, (presumiblemente una combinación de las palabras “bit” y “chat”, que podría hacer un guiño a Bitcoin), Dorsey describe a Bitchat como una aplicación de mensajería descentralizada entre pares”, evocando la frase introductoria al white paper de Bitcoin en el que se identifica la tecnología como una “versión peer-to-peer de efectivo electrónico“.

Dorsey ha sido por mucho tiempo un acérrimo entusiasta y defensor de Bitcoin, vistiendo camisas temáticas, donando a los desarrolladores de Bitcoin, hablando sobre las bondades de la criptomoneda y adoptando la tecnología desde sus diferentes negocios.

Cuando aún ocupaba el cargo como CEO de Twitter, Dorsey introdujo propinas con Bitcoin en la red social y fundó una división para descentralizar las redes sociales utilizando la red de Bitcoin llamada Bluesky al cual ya no está asociado. También desde Block, su empresa de pagos digitales, ha aumentado este enfoque desarrollando productos que incluyen billeteras chips de minería Bitcoin

No está claro si Bitchat contempla integrar alguna funcionalidad o tecnología de Bitcoin. Una posibilidad es que la aplicación permita enviar bitcoins, una capacidad que otras soluciones de Dorsey ya han integrado; pero tal cometido no se ha anunciado.

En fase de pruebas, próxima a lanzamiento

Algunas aplicaciones de mensajería ya aprovechan la tecnología de Bluetooth para mensajes sin conexión, aunque con limitaciones de distancia entre sus usuarios, lo que las hace útiles en situaciones específicas donde los emisores y receptores comparten un mismo radio. Sin embargo, Dorsey afirma que su aplicación tiene un alcance ampliado y transmite mensajes hasta 300 metros, según reportó Tech Crunch.

Dorsey abrió Bitchat a los probadores beta a través de TestFlight de Apple, pero los cupos de prueba se coparon después de alcanzar su máximo de 10.000 usuarios. La aplicación todavía está bajo revisión antes de su lanzamiento, según dijo.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín