
Native Markets puso oficialmente en marcha la stablecoin de Hyperliquid, USDH, y ahora se puede negociar en contra USDC en la plataforma. En menos de 24 horas ya ha generado un volumen inicial de USD $2 millones.
***
- Hyperliquid pone en marcha su stablecoin emitida por Native Markets.
- USDH atrae atención, con volumen sólido de USD $2,2 millones en sus primeras horas.
- El diseño busca reducir la dependencia de Hyperliquid en stablecoins de terceros como USDC.
- USDH se incorpora a un mercado en rápido crecimiento de más de USD $300 mil millones.
Una nueva stablecoin con paridad de dólar ha aparecido en la escena de criptomonedas.
Hyperliquid ha puesto oficialmente en marcha su stablecoin USDH este miércoles, después de una acalorada guerra de emisores en las que entidades como Paxos, Ethena, Frax y otros, presentaron propuestas, y en la que finalmente Native Markets resultó ganador.
USDH es el primer token vinculado al dólar emitido bajo el proceso de selección ejecutado por el validador de Hyperliquid. Es una stablecoin emitida de forma nativa en HyperEVM y conectada a través de la pila Hyperliquid.
Hyperliquid es el principal exchange descentralizado de perpetuos on-chain a nivel mundial, controlando más del 35% de la actividad global en este sector, aunque su cuota ha descendido desde el 70% que alcanzó un máximo en mayo.
HyperEVM se refiere a la capa de ejecución compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM) integrada en la red de Hyperliquid, que permite la emisión nativa de tokens como USDH de manera eficiente y escalable. Por su parte, la pila Hyperliquid abarca la infraestructura completa de la plataforma, incluyendo puentes y conexiones que facilitan el flujo de activos entre HyperEVM y los mercados de trading de Hyperliquid, como el nuevo par spot USDH/USDC.
Volumen de más de USD $2 millones en el lanzamiento
En sus primeras horas comerciales, USDH ha generado un volumen de negociación de aproximadamente USD $2,2 millones, según datos de la plataforma. El par USDH/USDC cotizaba a 1,001 en el momento del lanzamiento, reflejando una estabilidad inicial sólida. Este debut cauteloso pero activo marca el inicio de una implementación por fases, tal como se detalló en la propuesta de Native Markets.
Las reservas de USDH están completamente respaldadas por efectivo y bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo, con una combinación de gestión off-chain y un componente on-chain, además de transparencia proporcionada por fuentes de datos de oráculos.
El diseño del token busca reducir la dependencia de Hyperliquid en stablecoins externas como USDC —que representa más del 90% de los depósitos en la plataforma— y retener la liquidez y los rendimientos generados por las reservas dentro de su ecosistema. En concreto, el 50% de los ingresos por reservas se destinará a recompras de HYPE, el token nativo de la plataforma, mientras que el otro 50% impulsará iniciativas de crecimiento comunitario, según la propuesta oficial.
El lanzamiento llega en un momento de intensa competencia en el sector de stablecoins, dominado en más de 90% por tokens vinculados al dólar de los Estados Unidos. Las regulaciones favorables en ese país han favorecido un auge en el sector.
USDH entra al competitivo mercado de stablecoins
USDH se incorpora al abarrotado mercado de stablecoins de rápida expansión actualmente valorado en más de USD $300 mil millones, según datos de CoinMarketCap, donde USDT de Tether domina con una capitalización de mercado de USD $173 mil millones.
La popular billetera MetaMask lanzó recientemente su stablecoin mUSD. También Tether presentó recientemente su nueva stablecoin USAT para Estados Unidos, regulada y bajo cumplimiento de la nueva ley GENIUS, y en colaboración con Cantor Cantor Fitzgerald y Anchorage Digital Bank. La fecha de lanzamiento para ese token aún no se ha anunciado.
Para Hyperliquid, USDH representa un paso clave hacia un mayor control sobre la liquidez y las tarifas, fortaleciendo su capa de liquidación nativa en medio de la adopción creciente de estos activos en intercambios y redes capa 2.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash, con logo de Hyperliquid
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tether busca elevar capitalización sobre USD $500.000 millones con nueva ronda de inversión: Bloomberg

El Subsidio Invisible: Cómo las Stablecoins Financian la Deuda Estadounidense y Desafían la Soberanía Financiera Global

PayPal anuncia inversión estratégica en Stable para llevar PYUSD a Stablechain
