Estos datos consolidan al sector de las stablecoins como el más rentable dentro de todo el mercado de las criptomonedas en la actualidad.
***
- Las stablecoins generan entre 60% y 75% de los ingresos totales de los protocolos cripto.
- Tether prevé utilidades récord de USD $15.000 millones con un margen del 99%.
- El nuevo marco legal en EE. UU. impide pagar intereses, pero surgen alternativas.
📊💰 Las stablecoins dominan el ecosistema cripto con márgenes de ganancia históricos.
Generan entre el 60% y 75% de ingresos totales en protocolos cripto.
Tether prevé utilidades récord de USD $15,000 millones y un margen del 99%.
La nueva GENIUS Act prohíbe pagar… pic.twitter.com/zWREKSxoi7
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 31, 2025
Las empresas emisoras de stablecoins continúan acaparando la mayor parte de los ingresos generados por los protocolos del ecosistema cripto, con una participación que oscila entre 60% y 75% de los ingresos diarios combinados de plataformas de préstamos, exchanges descentralizados (DEX), posiciones de deuda colateralizada (CDP) e infraestructuras Blockchain.
Así lo refleja un reporte publicado por el medio The Block, el cual indica que este dominio hace del sector de las stablecoins el más rentable de la industria, al ofrecer a los usuarios una base estable para el comercio y un colateral confiable para las operaciones en exchanges y protocolos DeFi.
Tether lidera la rentabilidad con márgenes sin precedentes
Tether, emisora de la stablecoin más grande del mercado, USDT, anunció que está en camino de generar utilidades por USD $15.000 millones este año, con un margen de ganancia del 99%, según su director ejecutivo, Paolo Ardoino.
Esta eficiencia coloca a la compañía entre las más rentables del mundo por empleado, un dato que resalta el enorme poder financiero que ha alcanzado un negocio construido sobre activos de respaldo líquidos y de bajo riesgo.
El modelo de negocio detrás del éxito
El núcleo del negocio de las stablecoins radica en el rendimiento generado por los activos de respaldo. Empresas como Tether y Circle mantienen los depósitos de los usuarios en instrumentos de bajo riesgo y alto rendimiento, como bonos del Tesoro estadounidense y equivalentes de efectivo.
En lugar de distribuir los intereses generados, los emisores los conservan como ganancia. Este modelo fue formalmente reconocido en Estados Unidos con la promulgación de la GENIUS Act en julio, una ley que prohíbe a los emisores de stablecoins de pago ofrecer intereses o rendimientos a los tenedores.
El objetivo es tratar a estas stablecoins como dinero digital de curso estable, no como productos de inversión o instrumentos financieros que generen rendimientos, diferenciándolas de los depósitos bancarios.
Competencia y nuevas estrategias de valor
El aumento de la competencia en el sector ha motivado a algunos emisores a experimentar con modelos alternativos de distribución de valor. USDe, que ha escalado rápidamente hasta convertirse en la tercera stablecoin más grande, ha presionado a sus rivales al ofrecer rendimientos a través de un modelo de dólar sintético.
Por su parte, Coinbase ha comenzado a recompensar a los usuarios que mantengan USDC en su plataforma, ofreciendo actualmente un rendimiento anual de 3,85% (APY).
Si bien esta práctica técnicamente evita las restricciones de la GENIUS Act —ya que el rendimiento es ofrecido por un tercero y no por el emisor—, representa un cambio de enfoque en la manera en que el valor podría distribuirse dentro del ecosistema.
Perspectivas futuras: expansión y diferenciación
Mientras Tether busca levantar capital adicional para expandir USAT, su versión regulada en Estados Unidos y respaldada por dólares, la competencia entre emisores se intensifica.
El mercado de stablecoins podría evolucionar hacia una mayor segmentación entre modelos regulados y experimentales, con los primeros adoptando un rol más cercano al sistema bancario tradicional, y los segundos apostando por estrategias innovadoras de participación de valor.
La batalla por la fidelidad de los usuarios probablemente se decidirá en el terreno de la confianza, la transparencia y la innovación, en un contexto donde la estabilidad se ha convertido en el producto más valioso del sector cripto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Tether reporta ganancia récord de USD $10.000 millones en el tercer trimestre de 2025
El auge de las stablecoins lleva a replantear las reglas cripto para bancos
Reguladores globales revisan normas bancarias sobre cripto ante el auge de las stablecoins