Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El uso de stablecoins tiene como beneficio la reducción de costos y tiempos en el sistema financiero global, reemplazando procesos lentos y opacos con redes más eficientes y transparentes.

***

  • KPMG destaca que las stablecoins reducen tiempos de liquidación de días a segundos.
  • Los costos por transacción pueden caer más de 99% frente al sistema bancario tradicional.
  • JPMorgan y PayPal ya procesan miles de millones usando tecnología Blockchain.

Las stablecoins se perfilan como una de las aplicaciones más claras y prometedoras de la tecnología Blockchain en el corto plazo, especialmente para revolucionar los pagos transfronterizos, según un informe reciente de la firma de contabilidad KPMG, reseñado por CoinDesk.

Ineficiencias del sistema actual

El reporte destaca que el sistema bancario internacional actual depende de una compleja red de banca corresponsal que mueve alrededor de USD $150 billones al año. Este proceso puede tardar entre dos y cinco días en completarse, involucra múltiples intermediarios y tiene un costo promedio de USD $25 a $35 por transacción.

KPMG señala que la infraestructura financiera tradicional obliga a las instituciones a mantener grandes sumas de dinero inmovilizadas en cuentas alrededor del mundo para garantizar liquidez. Este modelo crea una dependencia costosa y poco eficiente, especialmente para los bancos con operaciones internacionales.

En este contexto, las stablecoins, o criptomonedas con valor vinculado a un activo estable como el dólar estadounidense o el oro, se posicionan como una solución efectiva para reducir fricciones y liberar capital atrapado.

Estas monedas digitales no solo desempeñan un papel clave en los mercados cripto, proporcionando infraestructura de pagos, sino que también se están convirtiendo en una herramienta de transferencia internacional de fondos rápida y económica. Entre las principales se encuentran Tether (USDT) y Circle (USDC), las cuales congregan la mayor capitalización y uso global.

De días a segundos

Según el informe, las soluciones basadas en Blockchain permiten reducir los tiempos de liquidación de varios días a minutos o incluso segundos, dependiendo de la red utilizada. Además, los costos operativos pueden disminuir hasta en 99% en comparación con los sistemas bancarios tradicionales.

KPMG explica que la eliminación de intermediarios y la reducción de requerimientos de prefinanciamiento alivian la presión sobre el capital, mejoran la liquidez y liberan recursos que hoy permanecen inmovilizados en cuentas dormidas.

Otro aspecto relevante es la transparencia: las transacciones con stablecoins pueden rastrearse en tiempo real, cumpliendo con las expectativas regulatorias emergentes y reemplazando la opacidad de los sistemas actuales por una auditoría verificable en Blockchain.

Adopción institucional en aumento

El informe también subraya que varias instituciones financieras globales ya están utilizando tecnología Blockchain para mover valor real. Entre ellas destaca JPMorgan (JPM), que actualmente procesa alrededor de USD $2.000 millones diarios a través de su plataforma Blockchain interna.

Asimismo, PayPal (PYPL) lanzó en 2023 su propia stablecoin, PYUSD, que ha alcanzado una capitalización de mercado de USD $1.170 millones. Este paso representa un fuerte respaldo de una empresa de consumo masivo a la adopción de activos digitales para pagos.

KPMG considera que estos desarrollos confirman un creciente apetito del mercado por modelos de pago basados en stablecoins, y marcan el inicio de una transición estructural hacia una infraestructura financiera global más ágil y rentable.

Un futuro de pagos instantáneos y transparentes

Para KPMG, las stablecoins están demostrando que los activos digitales pueden integrarse de forma práctica y regulada en los sistemas financieros tradicionales. A medida que más bancos y empresas adopten esta tecnología, la diferencia entre los pagos cripto y los pagos convencionales podría desvanecerse.

El informe concluye que las stablecoins no solo representan innovación, sino una ventaja competitiva para quienes las adopten tempranamente. En un mundo donde el tiempo y la eficiencia son clave, Blockchain ofrece operaciones casi instantáneas en lugar de días de espera para procesar una transacción.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín