Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Sun acusó a la empresa responsable de manejos opacos en las reservas de la stablecoin, afirmando que incluso se han producido informes falsificados para ocultar los flujos de los fondos.

***

  • Sun acusa a First Digital Trust de desviar cientos de millones de dólares en reservas de TUSD.
  • La disputa involucra a Aria Commodities y estructuras offshore ilíquidas.
  • El caso presiona a Hong Kong a fortalecer su régimen regulatorio para empresas fiduciarias.

 

Justin Sun, fundador de la red Blockchain Tron y asesor del servicio emisor de la stablecoin TrueUSD, volvió a acusar públicamente a First Digital Trust (FDT) y a su director ejecutivo, Vincent Chok, de transferir de manera indebida las reservas que respaldan TUSD hacia entidades offshore.

Las declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa en Hong Kong, reseñada por CoinDesk, donde Sun afirmó que los movimientos se habrían ocultado mediante documentos falsos para encubrir las cifras reales.

El episodio se suma a las preocupaciones regulatorias en torno a la supervisión de empresas fiduciarias en Hong Kong, al mismo tiempo que la ciudad prepara un nuevo régimen de licencias para emisores de stablecoins.

Las nuevas acusaciones de Justin Sun

Durante la conferencia, Sun aseguró que FDT aprovechó vacíos regulatorios del marco fiduciario vigente en Hong Kong para desviar cientos de millones de dólares en reservas de TrueUSD.

El empresario afirmó que no solo se enviaron fondos a vehículos de inversión en el extranjero sin autorización, sino que también se habrían producido documentos falsificados para encubrir esas transacciones. Sun dijo en la entrevista que la estructura actual permite que una empresa fiduciaria pueda transferir activos de clientes con un solo movimiento, sin controles adecuados. También pidió que las autoridades cierren de inmediato ese “vacío regulatorio”.

La disputa legal se remonta a 2020, cuando Techteryx —actual propietario de TrueUSD— designó a FDT como la entidad responsable de la custodia y gestión de las reservas del token.

Meses atrás, Sun ya había revelado un déficit de liquidez en dichas reservas, alegando que FDT había dirigido cerca de USD $500 millones hacia vehículos offshore con activos ilíquidos.

Techteryx, FDT y Aria Commodities: una trama compleja

Documentos judiciales consultados por CoinDesk muestran que las transferencias están vinculadas con entidades asociadas a Aria Commodities DMCC.

La discusión central consiste en determinar si FDT estaba autorizada o no para dirigir los fondos a estas estructuras y si sabía que serían colocados en proyectos financieros de largo plazo, inadecuados para respaldar una stablecoin.

Techteryx sostiene que solo ordenó colocar reservas en el Aria Commodity Finance Fund, registrado en Islas Caimán. FDT niega haber desviado el dinero sin autorización y asegura que actuó estrictamente bajo instrucciones de Techteryx o sus representantes.

Aria, por su parte, rechaza que los recursos se hayan utilizado de forma indebida, afirmando que se asignaron a financiamiento de comercio e infraestructura conforme a acuerdos vigentes.

Ambas partes coinciden en que los activos terminaron en entidades vinculadas a Aria. Lo que se cuestiona es quién permitió y aprobó esas transferencias.

Intervención judicial internacional

Tras la primera conferencia de Sun, el Tribunal de Economía Digital de Dubái emitió una orden de congelamiento global de los activos ligados al supuesto desvío.

La medida no establece responsabilidades definitivas, pero fue otorgada debido a la existencia de “asuntos serios por juzgar”, de acuerdo con el fallo citado por CoinDesk.

Los activos quedarán bloqueados hasta que un tribunal en Hong Kong determine el resultado del caso. Sin embargo, esta situación ha incrementado la presión sobre las autoridades locales para reforzar la supervisión en la industria fiduciaria.

El caso se ha convertido en un examen clave del marco regulatorio de Hong Kong, especialmente en un momento en el que la ciudad impulsa un nuevo régimen de licencias para stablecoins con un énfasis especial en controles de custodia y protección al inversionista.

Críticas al régimen de empresas fiduciarias de Hong Kong

Los cuestionamientos no provienen únicamente de Sun. Expertos y legisladores también han señalado fallas en el sistema actual.

Hong Kong regula a las empresas fiduciarias no bancarias bajo el esquema de Proveedores de Servicios de Empresas Fiduciarias o Societarias (TCSP). Estas dependen del Registro de Empresas y no de los reguladores financieros.

No existen requerimientos estrictos de capital ni monitoreo transaccional como sucede en bancos o intermediarios de valores. El legislador Johnny Ng, defensor del desarrollo Web3 en Hong Kong, informó que su oficina ha recibido reportes de múltiples casos de presunto fraude vinculados con compañías fiduciarias.

Ng expresó que es urgente reforzar las reglas para prevenir abusos similares. Mientras tanto, Sun afirmó que “los reguladores necesitan cerrar esto inmediatamente”.

La defensa de First Digital Trust

FDT continúa sosteniendo que actuó conforme a las órdenes de Techteryx y que no controla directamente los activos de Aria.

De acuerdo con la empresa, la dificultad para recuperar la liquidez se debe a que Aria planteó preocupaciones de cumplimiento AML y KYC relacionadas con la propiedad de Techteryx, lo cual habría ralentizado los procesos.

Sun asegura contar con pruebas que demostrarían que los documentos que avalarían esas instrucciones fueron falsificados por FDT.

FDT intentó frenar la rueda de prensa más reciente con una orden judicial, argumentando que Sun está siendo demandado actualmente por difamación.

Chok dijo que la acción buscaba evitar comentarios “basados en acusaciones sin pruebas”, por lo que, por ahora, no hará declaraciones al respecto.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín