Por Hannah Pérez  

La firma de tecnología financiera JPYC lanzó la primera moneda estable denominada en yenes legalmente reconocida de Japón, JPYC. Opera en múltiples Blockchains y está respaldada 100% por depósitos de yen y bonos del gobierno.

***

  • Empresa de tecnología financiera JPYC lanza la primera stablecoin denominada en yen de Japón.
  • Opera en múltiples Blockchains y está respaldada 100% por depósitos de yen y bonos del gobierno.
  • Empresas en Asia ya han adelantado que integrarán la stablecoin.

En un paso histórico para el ecosistema financiero digital de Asia, la firma japonesa de tecnología financiera JPYC Inc. anunció este lunes el lanzamiento de JPYC, la primera stablecoin denominada en yenes y legalmente reconocida en el país.

Esta moneda estable, respaldada al 100% por depósitos en yenes y bonos del gobierno japonés (JGB), promete revolucionar las transacciones globales al ofrecer una alternativa regulada y convertible para el yen en el mundo Blockchain.

El anuncio, transmitido en un comunicado, se produce en un contexto de creciente regulación en el sector de las criptomonedas en Japón, donde las reformas a la Ley de Servicios de Pago de junio de 2023 exigen que los emisores de stablecoins se registren bajo la Ley de Transferencia de Fondos y la Ley Bancaria para garantizar la estabilidad y la supervisión.

JPYC Inc., registrada en agosto como proveedor de servicios de transferencia de fondos ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA), cumple estrictamente con estos requisitos, posicionándose como pionera en un mercado que busca equilibrar innovación y seguridad.

Un yen digital accesible y global

JPYC mantiene un valor fijo de 1:1 con el yen japonés, lo que significa que cada token equivale exactamente a un yen. Opera en múltiples blockchains compatibles, como Ethereum, Polygon y Avalanche, permitiendo transacciones rápidas y de bajo costo: envíos globales en tan solo un segundo por menos de un yen en comisiones.

La plataforma dedicada, JPYC EX, facilita la emisión y redención de tokens de manera no custodial –es decir, los usuarios mantienen el control total de sus activos–, eliminando riesgos de quiebras o fugas no autorizadas.

El respaldo se basa en reservas completas de depósitos domésticos en yenes y bonos del gobierno japonés, que actualmente generan rendimientos superiores al 3% en el tramo largo debido a las tasas de interés en ascenso. “No cobraremos tarifas por transacciones; en su lugar, generaremos ingresos a través de los intereses de los JGB“, explicaron desde JPYC, destacando un modelo sostenible que evita rendimientos especulativos y prioriza la accesibilidad.

Para adquirir JPYC, los usuarios deben completar una verificación de identidad rápida mediante la tarjeta My Number –el documento de identidad nacional de Japón–, que toma apenas un minuto con firma electrónica. Una vez emitidos, los tokens son inmediatamente utilizables para pagos, remesas o integraciones en servicios financieros, sin límites en la cantidad de transferencias entre pares.

Lo que distingue a JPYC de otras stablecoins asiáticas es su carácter verdaderamente global. A diferencia de tokens vinculados al won surcoreano o al dólar taiwanés, restringidos por controles de capital y uso onshore, el yen goza de convertibilidad libre. Esto permite su circulación ilimitada en mercados internacionales, fomentando un mercado on-chain para el par USD/JPY –uno de los más activos del mundo, con el 16,85% de los intercambios globales de divisas en abril de 2025.

Implicaciones para el mercado y adopción empresarial

El lanzamiento de JPYC llega en un momento álgido para el comercio de divisas, con volúmenes globales promediando 7 billones de dólares diarios. Analistas destacan su potencial para impulsar liquidaciones cripto en Asia y contribuir a una economía multi-moneda de stablecoins, emparejándose con tokens como USDT para trading descentralizado.

En Japón, la adopción ya cobra impulso. Empresas como Densan System integrarán JPYC en sistemas de pagos para tiendas minoristas y plataformas de e-commerce. Asteria, proveedora de software de integración de datos para más de 10.000 compañías, añadirá funcionalidades nativas. Además, el monedero cripto HashPort soportará transacciones con el token. Grandes instituciones como SMBC también planean lanzar sus propias stablecoins, intensificando la competencia.

JPYC Inc. ha trazado metas ambiciosas: alcanzar una circulación de 10 billones de yenes (unos USD $65.400 millones) en tres años, superando con creces el actual capitalización de mercado de stablecoins euro (que apenas ronda los cientos de millones pese a su antigüedad). Para ello, planean expandir blockchains compatibles y forjar alianzas con más negocios, consolidando a Japón como líder en finanzas digitales reguladas.

Un futuro regulado para las cripto en Asia

Este debut no solo valida el marco regulatorio japonés –que incluye membresías en asociaciones como la Blockchain Promotion Association (BCCC) y la Japan Cryptocurrency Business Association (JCBA)–, sino que también resalta las ventajas del yen en un ecosistema global. El Banco de Japón, que respalda el uso internacional de la moneda, podría ver en JPYC un puente hacia pagos transfronterizos eficientes.

Mientras el mundo observa, JPYC representa un hito: la primera stablecoin vinculada al yen de Asia con vocación verdaderamente global. En un mercado dominado por el dólar, ¿logrará el yen digital capturar su tajada? Solo el tiempo –y las transacciones on-chain– lo dirán.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín